
El juego del Matapollos es un clásico de Educación Física de nuestra infancia.
Fácil de jugar en cualquier espacio que disponga de una pared.
Se puede jugar con pelotas, balones (incluso de Baloncesto) o setas., sin o con material.
Ideal para etapas de escuela (iniciación) y minibasket como juego de vuelta a la calma.
Objetivos

- Afianzar patrón motor del lanzamiento.
- Mejorar coordinación óculo-manual.
- Trabajar los cambios de ritmo, desaceleraciones y aceleraciones (incluyendo paradas y salidas, así como cambios de sentido).
Edad recomendada

- A partir de 6 años en adelante (Escuelas y Minibasket: categoría benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 2 jugadores en adelante.
- Se puede jugar por equipos o en modalidad todos contra todos.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 30 segundos por ronda. Para hacer el juego se necesitan entre 3-5 minutos que variarán en función del número de rondas.
Material e instalaciones

- Un espacio diáfano en el que haya una pared.
- Se puede jugar variando los móviles que se lanzan. Pueden ser:
- balones de Baloncesto
- pelotas de gomaespuma
Disposición inicial y descripción del Juego del Matapollos
Este juego es muy versátil. Podemos jugar la versión clásica (en la que sólo tengan balones o pelotas los jugadores tiradores) o jugar la adaptación al baloncesto en la que los jugadores que tengan el rol de pollitos tengan un balón cada uno.
Se hacen dos equipos.
Un equipo tendrá el rol de tiradores y el otro de pollitos (corredores).
En el equipo tirador todos sus componentes tendrán un balón o pelota (o cono chino) para lanzar. Se colocarán a unos 3-4 metros de la pared dónde se vaya a desarrollar el juego.
El equipo de los pollitos se colocará junto a una pared y el equipo de los tiradores se colocará en línea a unos 3-4 metros de la pared.
A la señal del entrenador, irán saliendo de uno en uno los jugadores del equipo de los pollitos.
El objetivo es pasar sin ser golpeado por los balones/pelotas que lancen los jugadores del equipo tirador.
Nota: en caso de jugar lanzado balones de baloncesto, habrá que aumentar la distancia del equipo de tiradores respecto a la pared.
El juego del Matapollos cuenta con varias modalidades.
Rondas por puntos:
Se establece un número total de rondas por partida. Los equipos se turnan por rondas intercambian los roles al final de cada ronda. En cada ronda siempre se puntuará las veces que los tiradores alcancen a golpear un pollito con el balón. Al final de la partida ganará el equipo que más puntos haya logrado.
Rondas de supervivientes:
En esta modalidad sólo se intercambiarán los roles una sola vez. Los pollitos irán pasando de uno en uno. El pollito que sea golpeado será eliminado. Una vez que hayan pasado todos, los pollitos supervivientes volverán a salir. Se puntuarán las rondas que el equipo de los pollitos haya conseguido jugar. Cuando no queden más pollitos, se intercambiarán los roles. Al final de la partida, ganará el equipo que más rondas de pollito haya conseguido jugar.
Rondas de todos contra todos:
Cuando contemos con pocos jugadores (4-6 jugadores), un jugador tendrá el rol de pollito y los demás de lanzadores. Ése pollito solitario tendrá que conseguir pasar el máximo número de rondas sin ser golpeado. Cuando sea golpeado, uno de los tiradores será pollito y el que estaba de pollito será lanzador. El jugador que más rondas consiga repetir como pollito, ganará la partida.
Variantes
- Los jugadores del equipo de los pollitos tendrán que pasar:
- haciendo desplazamiento lateral
- yendo marcha atrás
- Los jugadores que lanzan el balón sólo lo podrán lanzar picado.
- Los balones que reboten contra la pared y golpeen al pollito también valdrán.
- Los jugadores del equipo de los pollitos podrán capturar el balón lanzado. En caso de controlar un balón que previamente fue lanzado, los jugadores del equipo de tiradores no podrán volver a lanzar contra ése jugador y habrán perdido un balón (variante muy jugable en modalidad de supervivientes).
- Variar la distancia desde la que lanzan los jugadores del equipo tirador.
Nota: Todas las variantes variantes propuestas son combinables.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)