El Juego del “K.O. Asturiano” es una variante del original K.O. que viene a corregir de las pocas pegas que tiene el juego original: el exceso de velocidad que distorsiona el lanzamiento del Tiro Libre. En este modalidad, inventada por Dani Mandrul, compañero entrenador en el C.B. Zona de Press (San Sebastián de los Reyes), se cambia la forma de eliminar, trasladando la presión a la siguiente persona que tira, en caso de marcar la persona que tiró anteriormente.

Cada jugador tira un solo tiro libre cada en su turno. Realiza el lanzamiento a canasta con calma y concentración. Con esta forma de juego, sí se trabajan los tiros libres (incluyendo sus rutinas previas de lanzamiento).
Respecto al nombre, tiene su halo de misterio. Es muy probable que surgiera en alguna estancias en Asturias o hablando con algún entrenador asturiano.
Objetivos

- Perfeccionar el Tiro Libre.
- Trabajar rutinas previas al Tiro Libre.
- Cuidar la mecánica de tiro atendiendo al detalle de no sobrepasar la línea de Tiro Libre antes que el balón haya tocado el aro.
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 2 jugadores (recomendabale jugarlo en grupos reducidos de 4 jugadores)
- No hay límite de jugadores. Se pueden incorporar jugadores mientras no se haya eliminado a un jugador. Una vez eliminado el primero, ya no se pueden incorporar más hasta la siguiente partida.
Tiempo recomendado

- 5 minutos en grupos reducidos. La duración depende principalmente del número de jugadores y en el acierto que tengan a la hora de lanzar tiros libres.
Material e instalaciones

- 2 balones de Baloncesto y una media cancha de Baloncesto.
- 1 balón por jugador en caso de COVID-19 (ver juegos adaptados a situación de COVID-19).
Disposición inicial y descripción del Juego del “K.O. Asturiano”
Se hace una fila india desde el Tiro Libre, encarando la canasta, con los dos primeros jugadores cada uno con balón.
El juego del K.O. asturiano premia la concentración y el acierto en el Tiro Libre. La mecánica es sencilla. Si un jugador marca el Tiro Libre, el siguiente jugador deberá marcar el suyo para no caer eliminado. Si un jugador erra el tiro libre cuando el que anteriormente tiró también lo erró, no tiene consecuencias (tan sólo habrá perdido la oportunidad de poner en un aprieto a la siguiente persona que tira).
Al final, cuando sólo quedan dos jugadores, se mantiene el orden en el que estaba y el acierto en los tiros libres se encargará de dictaminar el ganador.
Como últimos apuntes, señalar que la forma de trabajar la presión en el tiro es muy similar al Juego de la Bolsa (también conocido como Juego de la caja) y que se puede usar como ejercicio de transición.
Variantes
- Tirar con la mano no-dominante.
- Tirar desde una marca lateral concreta de la zona restringida.
- K.O. con cementerio: consiste en que los jugadores eliminados pueden volver a entrar en la partida si el jugador que les eliminó es eliminado.
- K.O. de buen rollo: los jugadores eliminados pueden reengancharse si los jugadores que siguen jugando:
- Fallan un determinado número de canastas seguidas.
- No marcan en un determinado tiempo.
- Si se marcan un determinado número de canastas seguidas, los siguientes jugadores tendrán que salvarse (ejemplo: se marcan 3 canastas seguidas; los siguientes 3 jugadores tendrán que marcar sus tiros).
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)