
El juego del Balón Prisionero es un juego clásico de Educación Física que podemos adaptar al Baloncesto.
Dependiendo del material del que dispongamos, podrá valer para el calentamiento o como vuelta a la calma.
Éste juego también se conoce como Brile (Dodgeball en inglés).
Objetivos

- Automatizar fundamento del Bote.
- Realzar importancia del fundamento del Pase.
- Mejorar coordinación óculo-manual.
Edad recomendada

- A partir de 6 años en adelante (Escuelas y Minibasket: categoría benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 4 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado:
- 10 minutos por partida con cementerio.
- 5-7 minutos por partida sin cementerio.
Material e instalaciones

- Cualquier espacio en el que se pueden diferenciar los espacios (dos medias cancha más fondos para los cementerios.
- Se puede jugar variando los móviles que se lanzan. Pueden ser:
- balones de Baloncesto
- pelotas de gomaespuma
Disposición inicial y desarrollo del Juego del Balón Prisionero

Juego del Balón Prisionero, modalidad de calentamiento:
En el juego del balón prisionero gana el equipo que consiga eliminar a todos los jugadores del equipo contrario. Para eliminar a un jugador del equipo contrario el jugador que lanza tendrá que conseguir golpear con la pelota a un jugador del equipo rival. Al final, gana el equipo con menos jugadores eliminados (podremos jugarlo hasta que no quede ningún jugador o hasta un determinado tiempo que se habrá fijado y enunciado previamente).
Con el fin de conseguir un buen calentamiento, necesitaremos que todos los participantes se estén moviendo continuamente. Así pues, cada jugador tendrá que tener un balón de baloncesto.
Para que nos sirve de forma correcta, cada jugador dispondrá de un balón. Siempre tendrá que estar botando el balón (podrá dejar el balón botando mientras controla la pelota y la lanza).y las dos formas de jugar
Se hacen dos equipos (a ser posible, con el mismo número de jugadores). Si tenemos una cancha de voleibol pintada dentro del campo de baloncesto, podremos usarla de referencia para “acotar” el espacio en el que desarrollaremos el juego. A ése espacio, podemos marcar como línea de fondo la prolongación del tiro libre de baloncesto de esa media cancha.
Nota: al inicio de la partida tendremos que decidir si los equipos empiezan o no con un jugador en el cementerio. El sólo hecho de tener un jugador ya en el cementerio nos dará mayor fluidez a la partida.
El saque de inicio
El entrenador sacará la pelota desde el lateral de la media cancha haciéndolo botar sobre la línea (otra opción es decidirlo con un piedra-papel-tijera). El jugador que antes controle la pelota le dará a su equipo la posibilidad de hacer el primer lanzamiento.
Cuando un jugador lance la pelota, podrán pasar las siguientes acciones:
- Consigue golpear con la pelota a un jugador del equipo rival:
- El jugador golpeado se irá al cementerio, llevándose la pelota y lanzará o pasará desde el cementerio.
- El jugador que consiguió golpear al jugador rival estaba en el cementerio. En ése caso, el jugador que lanzó resucitará y podrá volver al campo de su equipo.
- No consigue golpear a ningún jugador del equipo rival.
- Tras botar el balón en el suelo, un jugador de ése equipo podrá controlar la pelota para realizar un nuevo lanzamiento.
- El jugador que iba a ser golpeado
- controla el balón y podrá realizar un nuevo lanzamiento (a tener en cuenta la variante del lanzador eliminado).
- intenta controlar el balón pero se le escapa y bota en el suelo. Entonces será contado como golpeado y tendrá que irse al cementerio.
- En caso de no haber ningún jugador en el cementerio, el equipo de esa media cancha controlará la pelota y realizará el próximo lanzamiento.
- En caso de ya haber un jugador en el cementerio, ése jugador controlará la pelota y podrá realizar un nuevo lanzamiento.
- Consigue golpear el balón de un jugador rival. En ése caso, se considerará como jugador golpeado. Es tan importante esquivar con el cuerpo como con el propio balón de baloncesto.
Juego del Balón prisionero, modalidad Vuelta a la calma:
Otra opción es jugar el balón prisionero a modo de vuelta a la calma (en este caso lo jugaremos sin balones de baloncesto) y sin posibilidad de cementerio). Los jugadores eliminados irán al cementerio y podrán lanzar desde allí, pero no “resucitar”.
Variantes
- Los jugadores sólo pueden botar con una determinada mano.
- Si un jugador deja de botar su balón, tendrá que intercambiar el balón con un compañero. Por supuesto tampoco se podrá desplazar porque incurriría en violación de Avance Ilegal.
- Los golpeos después de haber rebotado contra el suelo son igual de letales.
- Los jugadores del equipo que no controle la pelota no podrán botar y sólo podrán esquivar pivotando.
- Las bandas también forman parte del cementerio.
- En caso de no disponer de una pelota de gomaespuma, podremos usar un balón de baloncesto de otro color (más apropiado para edades de canasta grande). Para evitar posibles accidentes, podremos sopesar si ampliar el espacio de juego (también podremos prohibir expresamente los golpeos en la cara descalificando al lanzador o al equipo entero).
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
https://mundoentrenamiento.com/brile-o-balon-prisionero/