
Es Juego de Rubik está inspirado en el clásico juego del cubo de Rubik convirtiendo el clásico cubo en 3D en una cuadrícula en 2D.
Se puede jugar en dos modalidades: la modalidad cooperativa y la competitiva.
Ideal para calentamiento cognitivo o para una vuelta a la calma. También se puede jugar en casa reemplazando los conos de colores por unas fichas coloreados de cartón o de papel.
Objetivos

- Automatizar el Bote.
- Mejorar bote por alturas.
- Mejorar el Bote de Velocidad.
- Trabajar distintos tipos de Bote.
Contenidos

- Bote
- Tiro
- Cambios de mano
- Lógica
- Comunicación
- Trabajo en equipo
- Concentración
- Disociación óculo-manual
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 2 jugadores en adelante.
- Hay dos modalidades: cooperativa y competitiva.
Tiempo recomendado

- Una ronda se suele resolver en menos de 2 minutos. Se recomienda jugar varias rondas puesto que es un juego divertido que tiene muchas posibilidades.
Material e instalaciones

- Se puede jugar sin balones.
- En caso de jugar con balones, se recomienda mínimo 2 balones en total (1 balón por equipo). Ideal si tenemos un balón por jugador.
- Se puede jugar en un espacio diáfano, una cancha entera o en una media cancha.
Nota: para jugar en casa basta con elaborar unas fichas en cartón o papel y colorearlas.
Disposición inicial y descripción
Para jugar necesitamos tener como mínimo 16 conos, 4 de cada color, colocados en el suelo formando una cuadrícula (4×4).Existen dos formas de jugar:
- Modo cooperativo: se realiza un reto grupal. Los jugadores saldrán de uno en uno y deberán ir colocando los conos consiguiendo alinearlos por colores. Al final, se registra el tiempo y se repite el patrón para mejorarlo en las siguientes rondas.
Nota: fundamental llevar un registro de patrones para poder variarlos.Para los siguiente modos, al haber interacción directa entre los jugadores a los que les toca intercambiar conos, pondremos que la prioridad siempre la tendrá quién coloque el cono antes. Por supuesto, siempre respetando las posiciones intercambiables. Aunque sea obvio, también diremos de forma explícita que los conos siempre tienen quedar colocados de pie.
- Modo competitivo: se forman dos equipos y se le asignan uno o dos colores a cada uno de ellos. El equipo que antes consiga tener sus dos colores alineados, ganará (puede ser que ambos equipos “compartan” un color).
Nota: es fundamental colocar los conos para que los dos equipos tengan sus conos en la misma posición de salida para asegurar la igualdad de oportunidades desde el inicio.
- Modo super-rubik: realizable sólo en caso de disponer de muchos conos. Es una combinación de los dos anteriores modos. Cada equipo tiene su propia cuadrícula formada de 16 conos y ambos equipos tienen el mismo patrón a resolver. El equipo que consiga alinear sus 4 colores ganará la ronda. Si queremos ponerlo más difícil todavía, pasaremos un patrón final o diremos en qué orden tendrán que quedar los colores ordenados.
¡Súper original y divertidísima actividad de astucia y velocidad!
— JuegosEF (@Juegos_EF) August 26, 2022
Sorprende a tus alumnos con esta genial propuesta que te presentamos hoy.
Puedes aumentar la distancia a recorrer si deseas promover un mayor esfuerzo. pic.twitter.com/Ssj65Su71m
Variantes
- Botar con la mano no-dominante.
- Botar con cambios de manos continuados (por delante, por debajo de las piernas, por detrás de la espalda, etc…).
- Botar hacia atrás.
- Botar con bote de protección, bote lateral, etc…
- Si en el recinto donde se juega existe alguna esquina o punto ciego se puede aprovechar para que los jugadores que estén en espera no vean la colocación de los conos y tengan que decidir solos.
- Ampliar las cuadrículas a 5×5 o incluso 6×6.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)