
El juego de las 4 esquinas de Baloncesto está inspirado en el juego clásico y popular.
Ideal para trabajar percepción y ocupación de espacios.
Objetivos

- Automatizar el Bote.
- Trabajar distintas alturas de Bote.
- Trabajar cambios de dirección y de ritmo.
Contenidos

- Bote
- Paradas
- Ocupación de espacios (spacing)
- Concentración
- Disociación óculo-manual
- Automatización del bote
- Cambios de mano
- Cambios de dirección
- Cambios de ritmo
- Complicidad
- Confianza
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 4 jugadores en adelante.
- El juego original se juega con 5 jugadores (4 formando un cuadrado y la persona que liga en el centro).
- En caso de tener 4, 3 formando un triángulo equilátero y la persona que liga en el centro.
- En caso de tener 6, 5 formando un pentágono y la persona que liga en el centro.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 8-10 minutos (se puede alargar añadiendo variantes).
Material e instalaciones

- Todos con balón salvo la persona que liga.
- Para incrementar la dificultad, el que liga también puede tener balón.
- 1 cono por cada esquina. También podemos usar parches de suelo o pintar círculos en el suelo con una tiza.
Disposición inicial y descripción
Un jugador con balón en cada esquina. El que pilla se coloca justo en el centro de las 4 esquinas.
Existen dos formas de jugar a las 4 esquinas:
- En el juego clásico, se juega de forma libre, sin señales ni nadie que de la señal de cambio. Cada jugador en esquina elige cuando cambiarse por otro compañero en otra esquina.
- Cómo al principio se suelen cortar, recomendamos que al principio sea el entrenador la persona que de la señal. Si alguno de los jugadores que estaban en una esquina no se cambia, será automáticamente quien la ligue.
Tras unas pocas rondas, se recomienda jugar de la forma original porque es más divertido. Se trabajan más y mejor los desplazamientos con balón, así como los cambios de ritmo y de dirección. Además, también entra el componente socializador del juego puesto que se experimentan valores como la complicidad y la confianza entre compañeros.
Nota: En caso de no ser 5, variaremos la forma geométrica:
- con 4 personas formaremos un triángulo equilátero,
- con 6 personas formaremos un pentágono,
- con 7 personas formaremos un hexágono,
- con 8 personas formaremos un heptágono).
Incluso a partir de más de 7-8 personas se puede poner dos personas que liguen en el centro.


Variantes
- Botar con la mano no-dominante.
- Se puede añadir un segundo balón a cada jugador en esquina (de esta manera cada jugador tiene dos balones).
- Se puede poner al que liga también con balón.
- Variar el número de veces que se ocupa una esquina (puede ser que a una señal haya que haber pasado por dos esquinas).
- En caso de ser muchos, también se pueden juntar dos cuadrados para formar un rectángulo y que los dos cuadrados compartan un mismo lado.
- También se pueden variar figuras geométricas y número de personas que la ligan.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)