
El juego de la peste es ideal para calentar.
Muy adecuado para la iniciación del fundamento del Bote.
El concepto es sencillo, uno pilla y la persona pillada se coge de la mano y siguen pillando juntos.
Así hasta que sólo queda euna persona o hayan sido todos pillados.
Objetivos

- Automatizar el bote.
- Mejorar la coordinación dinámica general.
- Disociar la mirada del balón.
Edad recomendada

- A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 3 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Duración total del juego 7-10 min.
Material e instalaciones

- 1 balón de Baloncesto por jugador.
- Se puede realizar este juego en un espacio diáfano o en una cancha (ya sea media o entera). El que la liga va sin balón.
Disposición inicial y descripción
Se colocan todos repartidos por la cancha. El que la liga empieza en desde una esquina.
Se da la señal de inicio del juego. El que se la liga debe pillar tocando a un jugador (no hace falta agarrar).
En ese momento, el jugador pillado deja de lado el balón y se dan la mano. Los dos pillarán juntos. A medida que van pillando se va formando una cadena.
Hay dos formas de acabar el juego. La primera es cuando sólo queda uno se convierte en el ganador de la ronda. La otra es capturando a todos. Si un jugador sale fuera de los límites establecidos, será automáticamente pillado.
Variantes
- Botar con la mano no-dominante.
- Botar a una altura determinada (a la altura de la rodilla, de la cadera, a la altura del hombro, a la altura de la cabeza, por encima de la cabeza, etc…).
- Mini-Peste: En vez de haber una sola persona ligando, empiezan varios ligando. De esta forma habrá varias cadenas. Seguiremos contando con las dos formas de poner fin al juego, La primera, cuando sólo quede un superviviente. Y la otra, cuando no queden más supervivientes, la cadena más grande será la ganadora.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)