“Solo a partir de la fuerza, se pueden desarrollar las demás cualidades físicas”. (Tous J, 2007)

Definición: ¿Qué es la Fuerza?
Mecánicamente hablando, es la acción que ejerce la gravedad sobre algo: Fuerza = masa por aceleración.
Y fisiológicamente hablando, capacidad de un músculo para generar tensión interna o la capacidad de contracción que tiene un músculo.
(Carlos Balsalobre-Fernández 2013-2014)
¿Qué es la Fuerza en el Deporte?
La Fuerza Aplicada: Relación entre la fuerza que supone la carga externa a y la fuerza interna generada por el músculo
Capacidad de un músculo (el pectoral y el tríceps en press de banca) para generar tensión sobre una fuerza externa (una mancuerna de 30kg).
¿Qué es la Potencia?
La potencia es: la Fuerza(la carga) por la Velocidad (de ejecución).
Ahora bien, hay un mito muy extendido, no por aumentar la carga mejoraremos la potencia, ya que la potencia en si es: la mejora de la velocidad de ejecución ante una misma carga o lo que es lo mismo; el primer mes levanto 50kg en press de banca a 1 m/s y el segundo mes levanto 50kg en press a 1,20 m/s, entonces he mejorado la potencia; pero también, si un atleta mejora su tiempo en 100m lisos, habrá mejorado su potencia, siempre y cuando su peso corporal sea el mismo que cuando hizo la marca anterior; ya que si el atleta ha adelgazado y hace la misma marca habrá empeorado su potencia.
Por lo tanto todos los entrenamientos son de potencia, ya que siempre se intenta trabajar a la máxima velocidad.
¿Cómo se trabaja la potencia o velocidad de ejecución?
El trabajo de fuerza, debe realizarse siempre a la máxima velocidad posible, ya sean cargas bajas o cargas muy altas. Esto quiere decir que realizaremos la máxima fuerza en la fase concéntrica (o fase ascendente, en sentadilla; una vez flexionadas las piernas empujamos, o en dominada; colgados por completo ejercemos un tirón para ascender, es decir , movimiento en contra de la gravedad).
Este trabajo se puede realizar en tren superior, con ejercicios de tracción (dominada) y empuje, en tren inferior (Hip Thrust o Sentadilla Frontal), con ejercicios predominantes de cadera o de rodilla y en ambos, en los que involucres tanto tren superior he inferior a la vez (Ejmp: “Clean and Jerk”, ejemplo visual: https://www.youtube.com/watch?v=8miqQQJEsO0).https://www.youtube.com/embed/8miqQQJEsO0
¿Qué es el Core?
Core, con esta palabra se define la estructuras musculares y osteoarticulares, del tronco (zonas toraco-dorsal y dorso-lumbar). Su función es la trasmisión de fuerzas desde estas zona a las extremidades, en lanzamientos, golpeos, patadas, etc. Y su otra función es: estabilizar y evitar el movimiento de nuestra columna; un Core fuerte hace que haya menos deformaciones cuándo corremos, saltamos, etc., por lo tanto, toda esa energía que no es absorbida por el Core, es transferida a las extremidades, aumentando el rendimiento deportivo y en definitiva la salud.

Para finalizar, quiero dejaros una muy buena infografía, de mi compañero, Antonio Expósito Martín-Moreno, que complementa y aclara como se debe realizar un entrenamiento de fuerza para el rendimiento deportivo.

https://educacionfisica-parada.jimdo.com/2012/10/08/test-de-condición-física-course-navette/
Adrián Nuna Licenciado INEF