¿Qué son los Hematomas subdural y epidural?
Los hematomas subdural y epidural son lesiones cerebrales traumáticas que pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente. En este artículo se describirán las definiciones, causas, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y vuelta a la acción de ambos tipos de hematomas.

Definición
Un hematoma subdural es una acumulación de sangre en el espacio subdural, que se encuentra entre el cerebro y la membrana que lo cubre.
Un hematoma epidural es una acumulación de sangre en el espacio epidural, que se encuentra entre el cráneo y la duramadre que cubre el cerebro.
Causas
Los hematomas subdurales y epidurales son causados por lesiones traumáticas en la cabeza. Las lesiones pueden ser causadas por una caída, un accidente de tráfico, un golpe en la cabeza con un objeto contundente, o cualquier otra lesión que cause un fuerte impacto en la cabeza.
En los casos de hematomas epidurales, el sangrado se produce cuando una arteria en la superficie del cerebro se rompe debido a la fuerza del impacto. En los casos de hematomas subdurales, el sangrado se produce cuando las venas que conectan la superficie del cerebro con la membrana que lo cubre se rompen.
El riesgo de sufrir un hematoma subdural o epidural aumenta en personas que toman anticoagulantes o que tienen un trastorno de coagulación de la sangre.
Diagnóstico
El diagnóstico de un hematoma subdural o epidural comienza con una evaluación médica completa, que incluye una historia clínica detallada y un examen físico. El médico puede realizar una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) para confirmar el diagnóstico.
La TC y la RM pueden mostrar el tamaño y la ubicación del hematoma, lo que puede ayudar al médico a determinar el mejor curso de tratamiento.
Tratamiento
El tratamiento de un hematoma subdural o epidural depende del tamaño y la ubicación del hematoma, así como de la gravedad de los síntomas.
En algunos casos, el hematoma puede desaparecer por sí solo sin tratamiento. En otros casos, el tratamiento puede incluir medicamentos para controlar el dolor y la inflamación, y para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos.
En casos más graves, puede ser necesaria una cirugía para drenar el hematoma. Durante la cirugía, se hace una incisión en el cráneo y se usa una herramienta especial para drenar el exceso de sangre. En algunos casos, puede ser necesario retirar una parte del cráneo para acceder al hematoma.
Rehabilitación
La rehabilitación después de un hematoma subdural o epidural puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla y el lenguaje.
La fisioterapia puede ayudar a recuperar la fuerza y el equilibrio después de la cirugía. Esto puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como terapia manual para aliviar la tensión muscular.
La terapia ocupacional puede ayudar a mejorar la capacidad de realizar tareas cotidianas, como vestirse y comer.
La terapia del habla y el lenguaje puede ayudar a mejorar la comunicación y la capacidad de comprensión después de la cirugía. Esto puede incluir ejercicios de lectura, escritura y conversación.
Es importante tener en cuenta que el proceso de rehabilitación puede ser largo y requiere paciencia y dedicación por parte del paciente y de su equipo médico.
Vuelta la acción
La vuelta a la acción después de un hematoma subdural o epidural depende del tipo y la gravedad de la lesión. En casos leves, el paciente puede volver a sus actividades diarias después de unas pocas semanas de rehabilitación.
En casos más graves, puede ser necesario un período más largo de rehabilitación y seguimiento médico antes de que el paciente pueda volver a sus actividades normales. En algunos casos, puede ser necesario hacer ajustes en el trabajo o en las actividades deportivas para evitar una recaída.
Es importante tener en cuenta que cada caso es único y que el tiempo de recuperación varía de persona a persona. Es importante trabajar de cerca con el equipo médico para asegurar una recuperación segura y efectiva.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- MedlinePlus. (2021). Subdural hematoma. Recuperado de https://medlineplus.gov/ency/article/000794.htm
- MedlinePlus. (2021). Epidural hematoma. Recuperado de https://medlineplus.gov/ency/article/000793.htm
- American Association of Neurological Surgeons. (2021). Hematomas. Recuperado de https://www.aans.org/en/Patients/Neurosurgical-Conditions-and-Treatments/Hematomas
- National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (2021). Traumatic brain injury: Hope through research. Recuperado de https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Hope-Through-Research/Traumatic-Brain-Injury-Hope-Through-Research
- Brain Injury Association of America. (2021). Rehabilitation. Recuperado de https://www.biausa.org/brain-injury/about-brain-injury/rehabilitation
- Mayo Clinic. (2021). Subdural hematoma. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/subdural-hematoma/diagnosis-treatment/drc-20356177
- Mayo Clinic. (2021). Epidural hematoma. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/epidural-hematoma/diagnosis-treatment/drc-20356170