Hallux rígido

¿Qué es el hallux rígido?

El hallux rígido, también conocido como dedo gordo del pie rígido, es una condición en la que el dedo gordo del pie se vuelve rígido y no puede moverse adecuadamente. Esta condición puede ser muy dolorosa y limitante en la vida diaria, especialmente en actividades que involucran caminar o correr.

Definición

El hallux rígido es una afección en la que la articulación del dedo gordo del pie se vuelve rígida y limita la movilidad del mismo. Esta condición puede causar dolor y dificultad para caminar y realizar actividades diarias. El hallux rígido suele desarrollarse gradualmente y puede ser causado por una lesión previa en la articulación del dedo gordo del pie, osteoartritis, artritis reumatoide, deformidades en los pies, entre otras causas. El diagnóstico del hallux rígido se basa en la evaluación clínica y radiológica, y el tratamiento puede incluir medicamentos, fisioterapia, ortesis y cirugía en casos graves.

Causas

Hay varias causas de hallux rígido, incluyendo:

  • Artritis: La osteoartritis es la causa más común de hallux rígido. La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a millones de personas en todo el mundo. A medida que la enfermedad progresa, la articulación del dedo gordo del pie puede volverse rígida y dolorosa.
  • Lesiones: Las lesiones en la articulación del dedo gordo del pie, como fracturas o esguinces, también pueden causar hallux rígido.
  • Sobrecarga: La sobrecarga repetitiva de la articulación del dedo gordo del pie, como correr o caminar largas distancias, puede desgastar la articulación y causar hallux rígido.

Diagnóstico

El diagnóstico del hallux rígido se realiza mediante una evaluación clínica y radiológica. Durante la evaluación clínica, el fisioterapeuta evaluará la movilidad de la articulación del dedo gordo del pie y buscará signos de inflamación o dolor. La radiografía es una herramienta importante para el diagnóstico del hallux rígido, ya que puede mostrar cambios degenerativos en la articulación.

Tratamiento

El tratamiento del hallux rígido depende de la causa subyacente y la gravedad de la afección. El objetivo principal del tratamiento es reducir el dolor y mejorar la movilidad de la articulación.

  • Medicamentos: Los analgésicos y los antiinflamatorios pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con el hallux rígido.
  • Fisioterapia: La fisioterapia puede ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza de la articulación del dedo gordo del pie. Los ejercicios de movilidad y los estiramientos pueden ayudar a mantener la flexibilidad de la articulación, mientras que los ejercicios de fortalecimiento pueden mejorar la fuerza muscular.
  • Ortesis: Las ortesis, como las plantillas o los soportes de talón, pueden ayudar a aliviar la presión en la articulación del dedo gordo del pie y mejorar la alineación del pie.
  • Cirugía: En casos graves de hallux rígido, la cirugía puede ser necesaria para restaurar la movilidad de la articulación.

Rehabilitación

La rehabilitación después del tratamiento del hallux rígido es importante para garantizar una recuperación completa y una vuelta segura a las actividades cotidianas.

  • Ejercicios de movilidad: Los ejercicios de movilidad y estiramientos pueden ayudar a mantener la flexibilidad de la articulación y evitar la rigidez posterior al tratamiento. Estos ejercicios deben ser realizados de manera regular, siguiendo las indicaciones del fisioterapeuta.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Una vez que se ha logrado la movilidad adecuada de la articulación, se pueden comenzar a realizar ejercicios de fortalecimiento para mejorar la fuerza muscular del pie y prevenir futuras lesiones.
  • Uso de ortesis: En algunos casos, puede ser recomendable continuar usando ortesis después del tratamiento para mejorar la alineación del pie y evitar la sobrecarga en la articulación del dedo gordo del pie.
  • Gradualidad en la actividad física: Es importante volver a las actividades físicas de manera gradual y siguiendo las indicaciones del fisioterapeuta. Es recomendable comenzar con actividades de bajo impacto y aumentar gradualmente la intensidad.

Vuelta la acción

La vuelta a la acción después del tratamiento del hallux rígido debe ser gradual y guiada por el fisioterapeuta. Es importante comenzar con actividades de bajo impacto y aumentar gradualmente la intensidad a medida que se recupera la fuerza y la movilidad del pie.

Es posible que se necesite continuar usando ortesis después del tratamiento para mejorar la alineación del pie y evitar la sobrecarga en la articulación del dedo gordo del pie. Además, es importante seguir realizando ejercicios de fortalecimiento y estiramientos para prevenir futuras lesiones y mantener la movilidad de la articulación.

Es recomendable evitar actividades que ejercen una gran presión sobre el dedo gordo del pie, como correr o saltar, durante un tiempo después del tratamiento. En su lugar, se pueden realizar actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta para mantener la actividad física.

En resumen, la vuelta a la acción después del tratamiento del hallux rígido debe ser gradual y guiada por el fisioterapeuta, y se deben evitar actividades de alto impacto que puedan sobrecargar la articulación del dedo gordo del pie.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y Webgrafía

  • Aragón-Sánchez, J., & Hernández-Cortés, P. (2019). Actualización en el manejo del hallux rígido. Revista española de cirugía ortopédica y traumatología, 63(3), 179-187.
  • García, C. A., & García, J. J. (2020). Hallux rigidus. Revisión bibliográfica. Revista Mexicana de Ortopedia y Traumatología, 34(4), 217-223.

Deja un comentario