
Este glosario de términos ha sido elaborado por Carlos Gómez, entrenador nacional de Baloncesto. Antes de dar paso a su artículo, darle las gracias por compartirlo y acceder a que pueda difundir su trabajo que será tan útil para los entrenadores poco familiarizados a la jerga del Baloncesto inglés.
Clasificación de los diferentes fundamentos técnicos a través de especialistas y entrenadores de técnica individual. Se realiza una separación por diferentes apartados de fundamentos técnicos utilizados en el baloncesto. Tener un vocabulario común mejora la comunicación entre los entrenadores y jugadores para un desarrollo pleno en diferentes niveles.
Fundamentos técnicos
- Tipos de paradas
- Tipos de apoyos
- Tipos de finalizaciones
- Tipos de movimiento en bote
- Tipos de tiro
- Tipos de control
Tipos de paradas
- Hesitation Move: Finta de parada en dos tiempo y continuación. Suele utilizarse con una “Semi finta” de tiro para continuar con otra acción. “El cuerpo se encoge”
- Regular stop: Parada en dos tiempos.
- Speed Stop: Parada en dos tiempos rápida (Balón vivo) se suele enlazar con un crossover o un BTL cross.
- Stop & Go: Finta de parada en bote para continuar botando, el cuerpo siempre está en una posición erguida “Se para el tiempo”
- Stride Stop: Parada en dos tiempos de espaldas al aro. Suele estar acompañada de un finta de “Aro pasado”
Tipos de apoyos
- Gather Step: Finalización donde el jugador realizando un control sobre el balón en el primer apoyo, puede realizar 2 más. Paso 0, Paso 1, Paso 2.
- Off step: Finalización con pérdida de paso, normalmente suele producirse desde el bote, cambiando el orden de apoyo de los pasos.
- Power Step: Finalización en dos apoyos normalmente cortos para finalización un salto más vertical.
- Regular Step: Finalización en dos apoyos el salto suele ser más horizontal. La longitud de los apoyos puede variar.
Tipos de finalizaciones
- BTB (Behind the back): Lay-up Finalización donde el balón pasa por detrás de la espalda del jugador antes de realizar la entrada.
- Bump EuroStep: Movimiento del Eurostep enlazado con el contacto sobre el defensor. Existe un contacto con el hombro para buscar un espacio para una finalización más limpia.
- Bump Spin: Movimiento de reverso realizando un contacto previo con el defensor, aprovechando el contacto el jugador gira sobre el jugador.
- Double Spin: Tras recepción del jugador, este realiza un bote hacia una dirección y a continuación realiza el Spin Move hacia el lado contrario.
- Eurostep: Movimientos en 2 apoyos en dos ángulos diferentes.
- Floater (bomba): Finalización con la mano en posición Palma-Tablero. Se busca una trayectoria vertical del balón para superar a una ayuda frontal.
- Hook (gancho): Finalización cerca del aro realizando una abducción de hombro entre los 120-180 grados.
- Inverted Eurostep: Mismo movimiento pero con una finalización Off Step. Cambiando el “orden” establecido de los apoyos.
- Lay-up: Finalización entrando a canasta, normalmente con “regular step” puede variar la longitud de los apoyos.
- Reverse Lay-up: Finalización en aro pasado, buscando el lado contrario a la dirección del bote.
- Scoop Float: Finalización similar a la entrada pero buscamos una trayectoria más vertical del balón. Este movimiento suele realizarse utilizando el Off-Step para generar ventaja sobre la reacción defensiva.
- Spin Move: Finalización en reverso.
- Spin Up & Under: Finalización sobre pie de pivote en el apoyo del movimiento en reverso.
- Swing Step: Movimiento similar al Eurostep utilizando el Gather step. Mucho énfasis en el momento del control sobre el balón.
- Up & Under: Finta de gancho, el jugador sube el balón y a continuación lo baja hacia la cintura, protegiéndolo con el hombro y finalizando con mano contraria.
- Veer Finish: Finalización en máxima extensión alejando el brazo del defensor tras realiza un contacto con el hombro.
- Windmill: Finalización en el aire, el jugador busca finalizar con una bandeja realizando una finta en el punto más alto, a continuación bajando el balón y acabando en un ángulo diferente.
Tipos de movimiento en bote
- BTL (Between the legs) Cross: Cambio de mano entre piernas.
- Término “Cross”: Suele utilizarse en todos los movimientos donde se ejecuta un cambio en el plano frontal.
- Crossover: Cambio de mano por delante. Puede variar la distancia de salida del balón en referencia a la posición alejada del balón respecto al cuerpo.
- Drop Cross: Salida cruzada desde la posición de DROP.
- Drop Exchange: Salida con el balón por la espalda desde posición de DROP (mantener el balón vivo).
- Drop & Go: Salida abierta desde la posición de DROP.
- Drop thru: Salida para finalizar en tiro desde posición DROP.
- Drop Stance: Cambio de la posición del centro de gravedad del jugador, pasando de una posición erguida a una ligeramente flexionado. Se realiza una apertura de piernas variando entre diferentes planos.
- Half Spin: Movimiento en el que se realiza una finta rápida de reverso con el balón vivo en la mano.
- Lift move: Movimiento de “desvanecimiento” normalmente sobre un pie, similar al drop.
- Pocket Dribble: Tipo de bote de enlace, donde el balón se mantiene vivo a la altura de la cintura.
- Punch Drag: Movimiento en posición Lunge sobre la pierna de la mano de bote. El jugador realiza el avance y vuelve a la posición inicial para enlazarlo con otro movimiento.
- Push Cross: Movimiento de crossover cambiado rápidamente el ángulo de ataque del bote cruzando completamente el brazo por delante, protegiendo este con el hombro.
- Scissor Step: Finta de movimiento cruzando las piernas en el plano transversal.
- Skip Step: Movimiento realizando una flexión de cada con la mano de bote para realizar una salida y un cambio de ritmo.
- Trigger Step: Finta avance muy corto. El jugadora adelanta ligeramente el pie para salir con un cambio de ritmo tras retrasar el apoyo.
- Under Drag: Movimiento en posición Lunge donde el balón pasa entre piernas de fuera hacia dentro.
Tipos de Tiro
- Bump Fade: Movimiento para generar espacio para el tiro. Similar al FADE AWAY pero se produce un pequeño contacto para obtener un espacio mayor.
- Catch & Shoot: El jugador recibe el balón y tira tras un movimiento previo.
- Fade Away: Movimiento para generar espacio para el tiro. El jugador se encuentra de espaldas a la canasta, el gesto se realiza sobre el pie de pivote para poder orientar el cuerpo hacia el aro.
- Pull-up: Movimiento de tiro con el jugador en posesión del balón.
- Side Step: Movimiento para generar un espacio para el tiro. El desplazamiento corporal se realiza hacia un lado.
- Spot-up: El jugador recibe el balón y tira sin provenir de un movimiento previo.
- Step Back: Movimiento para generar un espacio de tiro. El movimiento se realiza hacia atrás.
Tipos de control
- Air Pick Up: El control del balón se realiza durante la entrada a canasta. El jugador eleva el balón y si es necesario realiza el control completo en el aire y finaliza con mayor precisión. Utilizado en la finalización WINDMILL.
- Double Arm Cradle: Control sobre el balón “Protegiendolo” realizando un abrazo sobre el balón.
- High Pick up: Control sobre el balón se realiza por encima de los hombros. Utilizando en secuencias de SWING STEP y para evitar defensas con brazos en media altura.
- Low Sweeping pick-up: El control de balón se realiza en una posición muy baja normalmente por debajo del nivel de las rodillas. Muy utilización en situaciones de SPLIT.
- Side Pin Control: sobre el balón se realiza con la mano de bote pegando el balón a la zona lateral del cuerpo. Utilizada en secuencias de VEER FINISH.
- Wide Pick Up: Control sobre el balón con el balón controlado con ambas manos fuera del cuerpo. Los codos extendidos buscando alejar el balón de la defensa con la protección completa del cuerpo.
Entrenadores y Especialistas (en paréntesis, sus respectivas cuentas de Instagram):
- Chris Johnson @chrisjohnsonhoops
- Mark Kinnebrew @mark_kinnebrew
- Alex bazzell @alexbazzell24
- Tyler Relph @hoopdynamic
- Pablo Viera @northbasketcon
- DJ Sackman @djsackman
- Shane Hennen @hennen_workouts
- Reid Ouse @basketballcatalyst
- Drew Hanlen @puresweat
- Chris Brickley @cbrickley603
- Mariano Sanchez @marianosanchez96
- Peter Danyliw @90.10training
- Paul J. Fabritz @pjfperformance
Carlos Gómez Entrenador Superior de Baloncesto