George Mikan

george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic
George Mikan
(18/06/1924 – 01/06/2005)

George Mikan, aka “Mr. Basketball”, también conocido como el Amable Gigante. Fuera de la cancha era tímido e introvertido. Dentro de la cancha se transformaba en un gigante sin piedad. Considerado la primera superestrella mediática del Baloncesto profesional de EEUU.En este artículo biográfico podrá seguir la trayectoria vital de George Mikan:

Infancia

george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic
A la derecha está Joe, en el medio está el señor Mikan (el abuelo Juraj Mikan -Juraj es el equivalente a a George- nacido en Vivodina, Croacia) sujetando a Eddie, y a su derecha está George Mikan.

George Lawrence Mikan, Jr. nació en Joliet (Illinois) hijo de Joseph y Minnie (padre croata y madre lituana). Su padre ya había nacido en EEUU y fue su abuelo el que emigró desde Vivodina, cerca de Jaske (Croacia). Su abuelo dejó Croacia para hacer algo de riqueza en los EEUU y con intención de traer a su esposa Marija. Llegó a Braddock, Pensilvania en 1891 y estuvo trabajando en la cercana Rankin. Tenía pensado estar un tiempo en EEUU para luego regresar a Croacia. Sin embargo, conoció a su mujer y cambió de opinión decidiendo establecerse en el país de acogida. Se establecieron definitivamente dirigiendo un restaurante de comida, llamado The Geo. Mikan Restaurant, ubicado en el 2601 Broadway, Joliet, (Illinois). Además hay que añadir que la familia también poseía una pista de patinaje en Joliet que era capaz de albergar entre 300 y 500 espectadores.
El padre de George trabajaba en el Tribunal de Justicia y se casó con Minnie, una chica de origen lituano.

Al nacer George Mikan, fue bautizado por la Iglesia Católica Romana de Croacia. Fue a la St. Joseph School y luego a la Escuela Católica Croata. Siendo niño, tuvo una lesión de rodilla que le obligó a estar postrado en cama durante un año y medio. Además nunca destacó en ningún deporte (era miope y desgarbado) y encaminó sus estudios para ser sacerdote siguiendo el deseo y voluntad de sus padres.

Con 11 años ya medía 6 pies de altura (1,828m) y empezó a jugar al Baloncesto. Cuando iba a jugar en sus ratos libres, a veces le acompañaba su abuela que “pese a no saberse las reglas, sabía cuándo algo no estaba bien. Decidió todas las disputas de la cancha con el extremo de su palo de escoba llega a relatar” llegó a afirmar Mikan en una entrevista con Adam Eterovich (investigador de la Historia y Cultura de los Inmigrantes Croatas en los EEUU).

A los 12 años fue a la Escuela Secundaria Pública de Moren y quiso entrar al equipo de Baloncesto, pero no tuvo sitio al ser rechazado por su miopía y torpeza. Se transfirió a la Escuela Seminario Quigley Prep dónde sí tuvo sitio para jugar. Finalmente completó sus estudios en el Metropolitan Business College donde estudió mecanografía y taquigrafía.

En una ocasión en la que el equipo de Quigley jugaba contra St. Leo’s, se encontraba Paul Mattei, máximo responsable del departamento de Deportes de la universidad De Paul. Fue para ojear un jugador de St. Leo’s pero hizo otro hallazgo. En el equipo rival había un joven gigante larguirucho con gafas. Era George Mikan y en ése partido aportó 24 puntos gracias a la evidente superioridad física de tamaño y su equipo ganó. Al acabar el partido, Paul Mattei se acercó a Mikan y le ofreció una beca deportiva para jugar en la universidad De Paul. Mikan aceptó. Al volver a casa, no le comentó a sus padres nada al respecto porque la intención de sus padres era que George ingresase en el Seminario Mundelein St. Mary of the Lake. Meses después, se enterarían por la prensa de la oferta hecha por Paul Mattei y que George ya había aceptado.

En 1942, con 18 años, Mikan accede a la Universidad de DePaul, midiendo 2,08 metros y pesando 110 kilos, era un jugador inusualmente grande y con unas gafas que le ayudaban a contrarrestar su miopía.

Universidad (1942-1946)

george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, depaul

Al llegar a la Universidad DePaul, Mikan empieza en su equipo de Baloncesto, los Blue Demons, entrenados por un joven entrenador novato de 28 años llamado Ray Mayer. Éste joven entrenador, vio el potencial que albergaba George Mikan bajo una gran capa de timidez y torpeza.
Lo normal para aquella época hubiera sido no trabajar en la técnica individual de George Mikan y sacarle partido de forma básica, como a la gran mayoría de hombres altos que resultaban ser torpes. Parecía que estos dos rasgos eran inseparables y tenían que ir siempre de la mano. Sin embargo Ray Mayer trabajó con Mikan la coordinación y la técnica individual haciendo mejorar exponencialmente al recién llegado Mikan.
En cuestión de meses, George Mikan mejoró, tanto en cuánto a habilidades motrices como sociales, convirtiendo a Mikan en un hombre seguro de sí mismo (fuera y dentro de la cancha) y siendo un jugador agresivo que no se encorvaba para pasar disimulado entre la media y que sí se enorgullecía de ello.
Fruto del trabajo de tecnificación de Ray Meyer con George Mikan, se popularizó el ejercicio que hacía para mejorar su juego de pies, y la coordinación de pies y manos. George Mikan acabó siendo ambidextro a la hora de realizar ganchos. Dejamos a continuación un vídeo de Basketball Drills From A to Z en el que se realiza este ejercicio.

george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, meyer
George Mikan junto a Ray Meyer

Además, Meyer también llegó a usar sacos de boxeo y combas en sus tecnificaciones con Mikan que a su vez eran complementadas con lecciones de baile, logrando convertir a George Mikan en un atleta coordinado.
En cuánto a competición, Mikan destacó sobremanera. Su gran estatura y envergadura de brazos le dotaban de intimidación en defensa y su maestría en los ganchos le hacían imparable en ataque. Así se postuló como uno de los jugadores más fuertes y resolutivos de la liga. Era frecuente que jugase lesionado y además era muy contundente cuando realizaba faltas a los pivots rivales.
Por último, su estatura, envergadura y poderoso salto le hicieron desarrollar una habilidad nunca vista antes: sacar el balón lanzado a canasta ya en trayectoria descendente (hoy en día sancionado como “goaltending” en el Reglamento NBA y también tomado en cuenta en el Reglamento FIBA en el artículo 31 de Interposiciones e interferencias).

george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic
Mikan en un partido de liga universitaria.

Obviamente, tanto la NCAA como NBA modificaron la norma (más tarde lo haría también FIBA).Resumiendo la carrera de George Mikan en su etapa universitaria (1942-1946) tenemos que destacar:

  • Mikan fue elegido en dos ocasiones Mejor Jugador de la NCAA, en 1945 y 1946.
  • 3 veces All-American (incluyendo el título NIT de 1945 para la Universidad de DePaul (torneo en que el fue nombrado también mejor jugador por anotar 120 puntos en 3 partidos -de los cuáles 53 a la Universidad de Rhode Island cuyo partido finalizó 97-53 en el que marcó tantos puntos como el equipo rival).
  • Lideró el país en anotación con 23,9 puntos por partido en la temporada 1944-45 y con 23,1 al año siguiente.

Baloncesto Profesional

george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, ABA

George Mikan destacó en su trayectoria NCAA y dio el paso a las ligas profesionales (National Basketball League, Basketball Association of America y finalmente a la National Basketball Association).

george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic
George Mikan llevando la equipación de os Chicago American Gears con su mítico número 99
  • Chicago American Gears (1946-1947) NBL (National Basketball League)
    • 1946-1947: Su primera experiencia profesional fue en el equipo de los Chicago American Gears de la National Basketball League (NBL). Tan sólo disputó los 7 últimos partidos de liga regular (promediando 16,5 puntos en esos 7 partidos -cifra destacable para un novato -liga que más tarde desaparecería en detrimento de la BAA, que más tarde pasaría a ser la NBA). Aún jugando tan pocos partidos, demostró ser un pilar fundamental para la obtención del campeonato de liga tras doblegar a los Rochester Royals en las finales (3-1). George Mikan logró el premio al Mejor Jugador anotando 100 puntos en 5 partidos y también fue incluido en el mejor quinteto de la liga.

Antes del inicio de la temporada 1947/48, Maurice White, el propietario de los Gears, sacó al equipo de la NBL. Tenía la intención de crear una nueva competición, la Professional Basketball League of America (PBLA), en la cuál él sería el propietario de sus 24 equipos (así sus respectivos pabellones). Finalmente la recién creada liga en cuestión desapareció tras un mes de competición y los jugadores de los 24 equipos de White acabaron redistribuidos en los 11 equipos que permanecieron en la NBL. Así fue como Mikan pasó a endosar las filas de los Minneapolis Lakers.

george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, lakers
Minneapolis Lakers
  • Minneapolis Lakers en la NBL y la BAA (1947-1949)
    • 1947-1948 NBL: En su primera temporada en la NBL, George Mikan empezó a llevar el dorsal 99 (número con el que jugaría hasta su retirada) jugando en los Minneapolis Lakers (equipo en el que coincidió con otros dos jugadores legendarios de la época, el saltimbanqui Jim “The Kangaroo Kid” Pollard y el versátil Vern Mikkelsen, con los que formaría uno de los tríos de hombres altos más recordados e intimidatorios del baloncesto profesional. Con John Kundla como entrenador, Mikan realizó un promedio de 21,3 puntos en la liga regular (a señalar que los partidos en casa se le daban especialmente mejor puesto que la cancha del Minneapolis Auditorium era dos metros más estrecha que el resto de canchas de la liga y le realzaba su cualidad defensiva al haber menos espacio para los atacantes rivales). El dominio de los Lakers en la División Oeste se debió a la abrumadora superioridad de su juego interior. Fue así cómo llegaron sin complicaciones a la final, en la que derrotaron a los Rochester Royals por 3 a 1 en las finales (en las que promedió 27,5 puntos).
george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, lakers, roster
Plantilla de los Minneapolis Lakers de la temporada 1947/48 con George Mikan (el primero por la derecha)

Antes del comienzo de la temporada 1948-49, los Minneapolis Lakers, los Rochester Royals, los Fort Wayne Zollner Pistons y los Indianapolis Kautskys se inscribieron en la liga rival, la Basketball Association of America (BAA). La diferencia de la una liga a otra es que los equipos de la BAA tenían sus sedes de juego en grandes ciudades como Nueva York, Boston, Filadelfia o Chicago. Al estar en núcleos de población mayores, los beneficios por taquilla y por actividades complementarias no tenían parangón. Tras éste cambio, la BAA mejoraba su fama y conseguía atraer más público.

  • 1948-1949 BAA (BAA): Mikan promedió 28,3 puntos y 3,6 asistencias por partido (su media de anotación resultó equivaler a ser el tercio de los puntos totales del equipo) y se hizo con el título de máximo anotador. A señalar que tan sólo hubo otros dos jugadores de la liga que llegaron a superar los 20 puntos de promedio, Joe Fulks, jugador de los Philadelphia Warriors -uno de los precursores del lanzamiento en suspensión- y Max Zaslofsky, jugador de los Chicago Stags.
    El 14 de diciembre de 1949, los Lakers se enfrentaban a los Knickerbockers en el Madison Square Garden de Nueva York. El equipo local anunció con grandes letras en el cartel luminoso “WED BASKETBALL GEO MIKAN V/S KNICKS” (El miércoles, baloncesto. George Mikan contra los Knicks). Ése día, cuando Mikan entró al vestuario, vio que sus compañeros no hacían el menor ademán de cambiarse y le hicieron el siguiente comentario:

“Han anunciado que tú juegas contra los Knicks, así que sal y juega. Nosotros te esperamos aquí”.
Ésta pasaría a ser una de las mejores anécdotas en la carrera deportiva de Mikan.

george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, madison
George Mikan subido en las escaleras y bromeado junto al cartel del Madison Square Garden.

Se cumplieron las previsiones y los Lakers alcanzaron las Finales de 1949 enfrentándose con los Washington Capitols, entrenados entonces por Red Auerbach. Enseguida sacaron ventaja en la eliminatoria, colocándose 3-0. En el 4º partido, Mikan se fracturó la muñeca y los Capitols lograron aprovechar la ocasión para ganar ése partido de la serie final. También ganaron el siguiente partido poniendo la eliminatoria final 3 a 2. En ése quinto partido Mikan jugó y anotó 22 puntos con el brazo vendado pero no fueron suficientes.

Llegados al sexto partido, los Lakers finiquitaron las Series Finales de 1949 ganando el sexto partido con un aplastante 77-56, proclamándose campeones de la BAA de la temporada 1948/1949. Aún estando lesionado, Mikan llegó a promediar 30,3 puntos en las Series.

  • Minneapolis Lakers en la NBA (1949-1956)
    • 1949-1950: Pasada la temporada 1948/49, la BAA y la NBL se fusionan creando la National Basketball Association (NBA). En la primera temporada se inicia con un total de 17 equipos, estando los Lakers en la División Central.
      Mikan siguió postulándose como crack teniendo un promedio de 27,4 puntos y 2,9 asistencias por partido en liga regular (tan sólo hubo un jugador más en superar también los 20 puntos de media por partido -Alex Groza, de los Indianapolis Olympians). Los Lakers se metieron hasta las Finales tras un cosechar 51 victorias por 17 derrotas. En las Finales se enfrentaron a los Syracuse Nationals. El primer partido fue muy ajustado y se decantó con una tiro sobre la bocina de Bob Harrison, base suplente, desde 12 metros. La serie acabó 4-2 para los Lakers, tras ganar el último partido (110-95), proclamándose Campeones de la primera temporada de la NBA. Mikan aportó una media de 31,3 puntos en los playoffs.
george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, lakers, roster
MINNEAPOLIS – MINNESOTA – 1950: The World Champions of basketball, the Minneapolis Lakers, pose in 1950 for a team portrait starting from (L-R): Slater Martin, Billy Hassett, Don Carlson, Herm Schaefer, Bob Harrison, Tony Jaros, head coach John Kundla, Bud Grant, Arnie Ferrin, Jim Pollard, Vern Mikkelsen and George Mikan in Minneapolis, Minnesota. NOTE TO USER: User expressly acknowledges and agrees that, by downloading and or using this photograph, User is consenting to the terms and conditions of the Getty Images License Agreement. Mandatory copyright notice: Copyright NBAE 2002 (Photo by NBAPhotos/ NBAE/ Getty Images)
  • 1950-1951: En esta temporada Mikan volvió a ser un jugador dominante, estableciendo un nuevo récord en su carrera profesional al anotar 28,4 puntos de promedio por partido en liga regular. Volvió a ser el máximo anotador y subió su media de asistencias a 3,1 por partido. También hay que destacar que en ésa temporada, la NBA empezó a incluir en las estadísticas los datos sobre Rebote. Sorprendentemente, no quedó lideró ése apartado, quedando segundo con 14,1 rebotes de media), por detrás de Dolph Schaves, jugador de los Nationals Syracuse que promedió 16,4 rebotes por partido.

    Ése mismo año, George Mikan jugó  uno de los partidos que sería recordado por muchos años. El partido en cuestión enfrentó a los Fort Wayne Pistons contra los Lakers. Tomaron ventaja en un momento del partido (19-18) y temiendo fallar un tiro y que Mikan se hiciese con el rebote para iniciar el contraataque, prefirieron no lanzar a canasta y pasarse el balón durante el tiempo que quedaba de partido. Hay que señalar que en aquella época no existía ninguna regla que delimitase una duración temporal de la posesión de balón (24 segundos). El tiempo fue pasando y el partido acabó con ése mismo resultado.

    Como curiosidad, Mikan batió un récord en términos de porcentaje anotando el 83,3% del total de los puntos de su equipo (15 de 18). Algunos historiadores también le atribuyen a Mikan, aunque sea de forma indirecta, la inclusión cuatro años más tarde de la norma del reloj de posesión. Los Lakers volvieron a dominar con comodidad la liga regular, terminando primeros de la División Oeste. En los playoffs, se enfrentaron en semifinales de división a los Indianapolis Olympians por 2-1. Desgraciadamente, en la siguiente ronda Mikan se rompió la pierna y no pudo hacer sus sobresalientes aportaciones habituales, “quedando su equipo también cojo” perdiendo sus duelos contra los Rochester Royals (3-1).
george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, lakers, roster
Plantilla de los Minneapolis Lakers de la temporada 1950/51
  • 1951-1952: En esta temporada la NBA decidió modificar el límite de la zona restringida de 3 segundos de debajo de canasta (de 1,80 a 3,60 metros). Ésta medida fue impulsada por varias personas, entre ellas Joe Lapchick, entrenador de los New York Knicks que había sufrido a Mikan. El propósito de éste cambio era claro: alejar a los jugadores altos del aro, al doble de distancia los pivots tendrían que ser más veloces y no podrían postear tan cerca del aro. La regla pasaría a conocerse como “The Mikan Rule”. Mikan enseguida notó el cambio y pasó a promediar 23,8 puntos por partido, bajando casi 4 puntos de media respecto a la temporada pasada. También notó el cambio en los porcentajes de los tiros de campo (de un 42,8 a un 38,5%). Sus estadísticas en el apartado de rebotes no se vieron mermadas (13,5 por partido). Ésa temporada realizó su mejor partido contra los Rochester Royals (¿ganas de jugar por perderse la final de la temporada pasada?). Hubo dos prórrogas, y anotó un total de 61 puntos (el segundo mejor registro hasta ésa fecha, por detrás de los 63 de Joe Fulks en 1949, jugador de los Philadelphia Warriors). En el All-Star de ésa temporada realiza un buen partido consiguiendo 26 puntos y 15 rebotes, aunque la Conferencia pierde el partido.

    Llegados a los Playoffs, eliminan primero a los Indianapolis Olympians y luego a los Rochester Royals. En las Finales se enfrentan contra los New York Knicks. Aquellas Finales fueron atípicas puesto que ninguno de los dos equipos dispusieron de sus habituales pabellones de juego en los 6 primeros partidos. El Minneapolis Auditorium estaba ya reservado en esas fechas y el Madison Square Garden  albergaba el Circo Ringling. Los partidos de Los Lakers se jugaron en la ciudad de Saint Paul (situada a  de la sede de Minneapolis) y los Knicks jugaron los partidos de casa en el húmedo pabellón de la armería del 69º regimiento.
    En esas series Finales los Knicks le hicieron un 2×1 (con Nat Clifton y Harry Gallatin), por lo que el peso de la anotación fue llevado por Vern Mikkelsen. Las series finales quedaron empatadas a 3 y se jugó el último partido en el Auditorium de Minnesota. Los Lakers se beneficiaron del factor cancha y ganaron con un contundente 82-65. Además del propio Campeonato, los jugadores se repartieron 7.500 dólares en primas.
george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, lakers, roster
Plantilla de los Minneapolis Lakers de la temporada 1951/52
george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, lakers, kundla
Temporada 1951/52: George Mikan (99) lleva a hombros a su entrenador John Kundla en la celebración del tercer campeonato NBA en 4 años.
  • 1952-1953: Mikan promedió 20,6 puntos en liga regular y establece su récord personal de rebotes del campeonato con 14,4 por partido. También fue en el mejor quinteto de la NBA por 5º año consecutivo. Volvió a jugar el All Star, anotando 22 puntos y capturando 16 rebotes, volviéndose a alzar con el premio al Most Valuable Player del partido (MVP). Los Lakers volvieron a llegar a las Series Finales y se enfrentaron nuevamente a los Knicks ganando las Series por 4-1.
george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, lakers, roster
Plantilla de los Minneapolis Lakers de la temporada 1952/53
  • 1953-1954: El juego de Mikan entra en declive. Ya tiene 29 años y la edad empieza a pesar (más notable en hombres altos). Promedió 18,1 puntos, 14,3 rebotes y 2,4 asistencias por partido aquella temporada. Aún bajando sus medias de temporada, fue el máximo anotador del equipo (casi doblando las puntos de sus compañeros Jim Pollard y Vern Mikkelsen). Los Lakers revalidaron el título en las Finales de 1954 contra los Syracuse Nationals por 4-3. Fue el tercer título consecutivo y el quinto en seis temporadas (la temporada 1950/51 no ganaron cuando Mikan se rompió la pierna).
    Los Minneapolis Lakers fueron la primera dinastía de la NBA. Dominaron los albores y la propia década de los 50. Tan sólo los Boston Celtics de los 60 serían capaces de superarles ganando 7 títulos. Acabada la temporada, Mikan pilló a todas por sorpresa anunciando su retirada: “Tengo una familia que va creciendo, y he decidido estar con ellos. Siento que es el momento de comenzar una nueva vida al margen del baloncesto”. Gran parte de esa decisión fue cosa de las lesiones puesto que desde que inició su andadura profesional llevaba contabilizadas 10 fracturas de huesos y le hicieron hasta en 16 ocasiones puntos de sutura. Era bastante frecuente que jugase arrastrando lesiones.
george, mikan, nba, baloncesto, historia, biografía, bio, biopic, lakers, roster
MINNEAPOLIS – 1954: The 1953-54 NBA World Champion Minneapolis Lakers (from left to right): #22 Slater Martin, #18 Frank Saul, #12 Jim Holstein, #17 Jim Pollard, #34 Clyde Lovellette, #99 George Mikan, #19 Vern Mikkelsen, #15 Dick Schnittker, #20 Whitey Skoog and head coach John Kundla pose for a team photo in Minneapolis, Minnesota. NOTE TO USER: User expressly acknowledges and agrees that, by downloading and or using this photograph, User is consenting to the terms and conditions of the Getty Images License Agreement. Mandatory copyright notice: Copyright NBAE 1954 (Photo by NBA Photos Library/NBAE via Getty Images)
  • En la temporada 1954-55: Los Lakers alcanzaron las Finales de División, sin Mikan y las pierden contra los Fort Wayne Pistons.
  • 1955-1956: Mikan anunció su vuelta al circuito profesional a mediados de temporada, llegando a jugar 37 partidos en A mediados de la temporada 1955-56 volvió a sorprender a todo el mundo anunciando su regreso. Jugó los 37 partidos restantes promediando 10,5 puntos, 8,3 rebotes y 1,3 asistencias, unos números que no tenían nada que ver con los registros de las temporadas anteriores. Además, su equipo no pasó de la primera ronda de playoffs perdiendo contra los Hawks de St.Louis. La decisión de retirarse al término de la temporada ya fue definitiva.

Mikan fue incluido en la sesión inaugural del Basketball Hall of Fame de 1959 y fue declarado como mejor jugador de la primera mitad del siglo por la Associated Press.​ El registro total de su carrera fue de 23,1 puntos y 13,4 rebotes por partido. No ganó ningún MVP porque ése galardón no empezó a otorgarse en la NBA hasta la temporada 1956-57. Quizás también se le podría atribuir a Mikan la necesidad de crear éste premio individual.

Vida fuera de la cancha: despachos e incursión en la política

En 1947 se casó con Patricia, su novia de toda la vida. Estuvieron juntos hasta el fallecimiento de Mikan el 01/06/2005 (nada más y nada menos que 58 años). Criaron 6 hijos, cuatro chicos Larry (aka George Lawrence Mikan III), Terry, Patrick y Michael, y dos chicas, Trisha y Maureen.

En 1956 se presentó como candidato del Partido Republicano al Congreso de los Estados Unidos en el 3er Congreso del distrito de Minnesota. Su rival era el candidato demócrata Roy Wier, de 69 años y con mucha más experiencia en política. La votación fue muy reñida y Mikan perdió por poco recibiendo 117.716 votos por los 127.356 de su rival. Aceptó sin dificultades la derrota aunque sí se sintió un tanto decepcionado porque esperaba que su incursión en política se tradujese en un aumento de clientes en su despacho de abogados que nunca llegó. Le pasó factura y estuvo 6 meses sin ningún ingreso, estando su situación económica al descubierto, al borde de la ruina y teniendo que sustentarse con el dinero de su seguro de vida.

Mientras, se iniciaba la temporada 1957-58 de la NBA y John Kundla (el que fue su entrenador en su época de jugador) fue nombrado Director General. Consiguió que Mikan se pusiera al frente para dirigir el equipo como entrenador. La jugada no salió tan bien cómo se esperaba puesto que los Lakers empezaron la liga con un pésimo balance de 9 victorias y 30 derrotas. Mikan asumió el fracaso y renunció para que Kundla volviera a ejercer de entrenador.
Tras ésa aventura fallida, volvió a la abogacía con el objetivo de mantener a su numerosa familia, dedicándose a las leyes inmobiliarias. Incluso, llegó a comprar y reformar inmuebles en Minneapolis.

En 1967 volvió al mundo del Baloncesto profesional, ocupando el puesto del primer comisionado de la American Basketball Assocation (liga paralela a la NBA). Con el objetivo de promocionar la ABA, Mikan inventó la línea de 3 puntos e introdujo el balón tricolor con los colores de la bandera estadounidense (blanco, azul y rojo) que siempre gusta a todo patriota norteamericano que se precie (además de ser mucho más visible que el clásico balón de la NBA).

aba, historia, tricolor
Balón tricolor de la American Basketball Association

En 1969 se retira de la ABA, desapareciendo de la vida pública y dedicando sus esfuerzos en conseguir un equipo profesional para la ciudad de Minnesota. Retirado de la ABA en 1969, desapareció de la vida pública, pero siguió relacionado con baloncesto. Prueba de ello son su esfuerzos en conseguir un equipo profesional para el estado de Minnesota para cubrir el vacío dejado después que los Lakers se mudasen a Los Angeles en 1960). Los Minnesota Muskies y Minnesota Pipers de la ABA también desaparecieron. Finalmente, lideró el logro de tener una nueva franquicia: los Minnesota Timberwolves en la temporada 1989-90.

Fallecimiento

En sus últimos años, padeció una diabetes severa y tuvo problemas renales que se complicaron tanto que los médicos se vieron obligados a amputarle la pierna derecha (a la altura de la rodilla).

Se vio forzado a vender la mayoría de sus trofeos y recuerdos para pagar las facturas médicas. Su seguro dejó de pagar y tuvo que afrontar una precaria situación económica. Tenía una pensión de 1.700 dólares al mes que procedía de la NBA con la que podría afrontar sus gastos habituales. No obstante, entró en litigio contra la NBA y el sindicato de jugadores puesto que la pensión que recibía no hacía justicia a los jugadores retirados antes de 1965. Mel Davis, de la Asociación de Jugadores Retirados de la NBA, fue un importante apoyo en su batalla legal. Mikan confiaba en llegar a ver sus reivindicaciones hechas realidad antes que su salud empeorase.
Sin embargo, en 2005, una herida no terminó de sanar e hizo mella en su salud (que ya estaba muy deteriorada).

George Mikan falleció el 1 de junio de 2005 en Scottsdale, Alabama, a 17 días de cumplir los 81 años. Las causas de su muerte fueron la suma de las complicaciones derivadas de su diabetes y de otros achaques. Su hijo Terry informó que había estado recibiendo diálisis 3 veces por semana durante los últimos 5 años de su vida.

El legado de Mikan

La muerte de Mikan conmocionó al mundo del Baloncesto​ y atrajo la atención de los medios por la lucha pendiente sobre las pensiones de los jugadores retirados antes de 1965. Shaquille O’Neal (ex-jugador de los Lakers y por aquel entonces militando las filas de los Miami Heat) se ofreció para pagar el funeral de Mikan. «Sin el número 99 (Mikan), yo no soy yo», dijo en aquella ocasión. Antes del quinto partido de las finales de la Conferencia Este entre Miami Heat y Detroit Pistons se guardó un minuto de silencio en su honor. 

mikan, o'neal, baloncesto
George Mikan posando con la actual equipación de Los Angeles Lakers y Shaq llevando la de los Minneapolis Lakers.

Otro de sus contemporáneos, Bob Cousy, resaltó que Mikan fue el estandarte de la liga en los primeras años de creación y que sólo con su participación hizo que la liga fuera creíble y popular.

mikan, all star, nba, historia
Salto inicial del tercer partido All-Star Game (año 1953). De izquierda a derecha: Dolph Schayes, Mel Hutchins, Henry Gallatin, Easy Ed Macauly, el árbitro Sid Borgia, George Mikan, Bob Cousy, Bill Sharman, Andy Phillip y Bobby Wanzer. El árbitro de la derecha está sin identificar.

Siempre fue apodado como el «amable gigante», según palabras del recientemente difunto comisionado de la NBA, David Stern:
“(Mikan) tenía la habilidad de ser un fiero competidor en la cancha y un amable gigante fuera de ella. Puede que nunca lleguemos a ver otro hombre que cause tanto impacto como él en el juego del baloncesto, y representándolo con tanta calidez y tanta elegancia”.
Además, al empezar Shaquille O’Neal su segunda temporada con los Lakers (había sido fichado en la temporada 1995/96), la revista Sports Illustrated le juntó con Kareem Abdul-Jabbar y George Mikan, denominándolos “Jugadores de leyenda”. Como homenaje al jugador, desde abril de 2001 hay una estatua suya en el vestíbulo del Target Center de Minneapolis, mientras que del techo del Staples Center de Los Ángeles cuelga una banderola conmemorando los éxitos de Mikan y sus compañeros en los Lakers.

portada, mikan, sports, illustrated, o'neal, abdul-jabbar
Portada del Sports Illustrated de Noviembre 1996, con Abdul.Jabbar, Mikan y O’Neal
mikan, abdul-jabbar, o neal, baloncesto
14 títulos NBA se juntaron para la sesión fotográfica de aquella edición de Sports Illustrated: Abdul-Jabbar (6 anillos), O’Neal (4 anillos) y Mikan (otros 4 anillos).

Como homenaje a Mikan, desde abril de 2001 una estatua suya da la bienvenida a los espectadores en el vestíbulo del Target Center de Minneapolis, y mientras que del techo del Staples Center de Los Ángeles cuelga una banderola conmemorando los éxitos de Mikan y sus compañeros en los Lakers cuando los Lakers jugaban Minneapolis.

estatua, mikan, statue
Una estatua honorífica de George Mikan da la bienvenida en el vestíbulo del Target Center de Minneapolis.
dorsales, lakers, retirados
En primera fila: Jamaal Wilkes (52), Wilt Chamberlain (13), Banderola de los jugadores de los Minneapolis Lakers, Elgin Baylor (22), Gail Goodrich (25)
En segunda fila: Shaquille O’Neal (34), Jerry West (44), Magic Johnson: (32), James Worthy (42), Kareem Abdul-Jabbar (33)
Última fila: con el micrófono en honor al comentarista Chick Hearn, custodiada por los dorsales de Kobe Bryant (8 y 24).

Otro gran legado que nos deja Mikan es toda la transformación del Reglamento que buscó adaptarse a unas nuevas situaciones de juego que años más tarde serían mucho más frecuentes.Algunos de los cambios hechos a raíz del Mikan como jugador fueron:

  • El goaltending: la prohibición de bloquear un balón lanzado a canasta ya en trayectoria descendente.
  • La “Mikan rule”: el ensanchamiento de la zona restringida de los 3 segundos.
  • La regla de los 24 segundos: si bien es cierto que el establecimiento de la norma se hizo por lo que hicieron los Fort Wayne Pistons no olvidemos qué llevó a los Pistons a plantear así el partido. Afortunadamente, al igual que los demás cambios, también fue un acierto.

Otros de los cambios que aparecieron tras la retirada definitiva de Mikan fueron:

  • La línea de 3 puntos: inventada por Mikan cuando estuvo de primer comisionado de la American Basketball Association. Caben tres hipótesis:
    • conseguir tantos más elevados premiando los lanzamientos más lejanos de canasta.
    • conseguir más espacios para los jugadores interiores como medida para contrarrestar la anterior norma que ensanchaba la zona restringida de los 3 segundos.
    • una mezcla de ambas.
  • El balón tricolor que más tarde empezó a usarsse para los concursos de triples del All-Star Weekend en el que es el último balón de cada fila de 5 balones (colocada fila en posición de 5 abiertos) es tricolor y tiene una mayor puntuación.

Por último, la innovación en los trofeos. Aunque hubieran pasado ya unos pocos años, es muy probable que el título de MVP de temporada regular fuera creado también en honor a George Mikan y a sus contemporáneos que marcaron la época inicial de la NBA, y más teniendo en cuenta que acababa de crearse y aún no se había caído en premiar a sus máximos anotadores (Neil Johnston, Paul Arizin, Max Zaslofsky y Joe Fulks también fueron de los máximos anotadores en las temporadas previas).El impacto de Mikan en el juego también se ve reflejado en el denominado “Mikan Drill”, hoy en día un ejercicio todavía vigente para los pívots en los entrenamientos.

Palmarés

Mikan es considerado como el pionero del baloncesto moderno. Fue el máximo exponente del juego en la posición de pívot, logrando anotar 11.764 puntos en 520 partidos (juntando los jugados en NBL, BAA y NBA), dando un promedio de 22,6 puntos a lo largo de su trayectoria profesional (llegando a retirarse como líder histórico de anotación). En cuánto a rebotes y asistencias, su promedio global fue de 13,4 rebotes y 2,8 asistencias. Como indicador de su agresividad en cancha, lideró también la liga en 3 ocasiones en faltas personales.

  • Ganó 8 campeonatos, 1 de NBL, 2 de la BAA y 5 de la NBA,
  • Un trofeo al MVP del All-Star Game de 1953,
  • 3 títulos de máximo anotador de la liga (1948/49, 1949/50 y 1950/51), y
  • 1 máximo reboteador (1952/53)
  • fue elegido para jugar los 4 primeros All-Star (1950-1953) y los primeros 6 combinando las dos ligas.
  • Incluido en el quinteto ideal de la liga 6 veces consecutivas (desde la temporada 1948/49 hasta la temporada 1953/54)
  • Además de ser elegido el mejor jugador de la primera mitad del siglo XX, fue incluido en los equipos del 25º y el 35º aniversario de la NBA en 1970 y 1980 respectivamente.
  • En 1996 elegido como uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA con motivo del 50 aniversario de la liga.

Finalmente dejamos una mixtape de TheCrunchySopa sobre George Mikan…

…y para l@s que os hayáis quedado con ganas de saber más, un documental de la NBA que podéis encontrar en el canal Basketball Doc:

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)




Bibliografía y Webgrafía


Deja un comentario