¿Qué son las fracturas pélvicas por avulsión?
Las fracturas pélvicas por avulsión son un tipo de fractura que se produce cuando un músculo o tendón se inserta en el hueso y se separa del hueso durante una lesión. Esta fractura es más común en adolescentes y atletas que realizan deportes que requieren movimientos bruscos y repetitivos, como el fútbol, el baloncesto, el voleibol y el atletismo.
Definición
Las fracturas pélvicas por avulsión son una lesión en la que un músculo o tendón se separa del hueso durante una lesión. Esta lesión se produce cuando se aplica una fuerza excesiva en la dirección opuesta a la inserción del músculo o tendón. La fuerza excesiva provoca que el músculo o tendón se separe del hueso, causando una fractura. Las fracturas pélvicas por avulsión suelen ocurrir en la cresta iliaca, el trocánter mayor y el tubérculo púbico.
Causas
Las fracturas pélvicas por avulsión son más comunes en adolescentes y atletas que realizan deportes que requieren movimientos bruscos y repetitivos, como el fútbol, el baloncesto, el voleibol y el atletismo. Estos deportes implican movimientos bruscos y repetitivos que pueden ejercer una tensión excesiva en los músculos y tendones que se insertan en la pelvis. Las fracturas pélvicas por avulsión también pueden ocurrir en personas mayores que tienen huesos más frágiles debido a la osteoporosis.
Diagnóstico
El diagnóstico de las fracturas pélvicas por avulsión se basa en los síntomas y la historia clínica del paciente, así como en los resultados de las pruebas de diagnóstico por imagen, como la radiografía, la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM). Los síntomas de las fracturas pélvicas por avulsión incluyen dolor en la pelvis, dolor al caminar o al moverse, hinchazón y moretones en la pelvis. En algunos casos, puede haber un chasquido o un sonido de craqueo durante la lesión.
Tratamiento
El tratamiento de las fracturas pélvicas por avulsión depende de la gravedad de la lesión y de la edad y el estado de salud del paciente. En general, el tratamiento consiste en reposo, medicamentos para el dolor y la inflamación, y fisioterapia para ayudar a recuperar la fuerza y la movilidad de la pelvis.
En casos graves, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para reparar la fractura y volver a unir el músculo o tendón al hueso. Después de la cirugía, el paciente deberá seguir un programa de fisioterapia para recuperar la fuerza y la movilidad de la pelvis.
Rehabilitación
La rehabilitación después de una fractura pélvica por avulsión es importante para ayudar al paciente a recuperar la fuerza y la movilidad de la pelvis y para prevenir futuras lesiones. La rehabilitación puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como terapia manual y fisioterapia para ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
El tiempo de recuperación para una fractura pélvica por avulsión varía según la gravedad de la lesión y la edad y el estado de salud del paciente. En general, puede llevar varias semanas o meses para que la pelvis se recupere por completo. Durante este tiempo, es importante que el paciente siga las instrucciones del médico y del fisioterapeuta y evite actividades que puedan ejercer tensión en la pelvis.
Vuelta la acción
Una vez que el paciente haya completado su programa de rehabilitación, podrá comenzar a volver a la acción. Es importante que el paciente aumente la intensidad y la duración de su actividad física gradualmente para evitar nuevas lesiones. Además, es importante que el paciente continúe con sus ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mantener la fuerza y la flexibilidad de la pelvis.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/fracturas-de-pelvis-y-cadera
- https://www.fisioterapia-online.com/glosario/fractura-de-pelvis


