¿Qué es la fractura por estrés del hueso navicular?
La fractura por estrés del hueso navicular es una lesión ósea común en atletas y personas que participan en deportes que implican saltos, giros y movimientos rápidos de los pies, como el baloncesto, el voleibol y la gimnasia. Aunque se trata de una lesión relativamente rara, puede ser debilitante y limitar la capacidad de un atleta para competir en su deporte.
Definición
El hueso navicular es un pequeño hueso en la parte superior del pie, en la base del arco plantar. La fractura por estrés del hueso navicular se produce cuando el hueso se somete a una tensión repetida y continua, como la que se produce durante los movimientos bruscos y de alta intensidad en los deportes. Esta tensión constante puede debilitar el hueso, provocando pequeñas fisuras o fracturas que pueden empeorar con el tiempo.
Causas
Las fracturas por estrés del hueso navicular suelen ser el resultado de una combinación de factores, como el uso excesivo del pie, la falta de flexibilidad y fuerza, y una técnica inadecuada. También pueden ser causadas por un traumatismo directo en el pie, aunque esto es menos común.
Los deportes que implican saltos, giros y movimientos rápidos de los pies, como el baloncesto, el voleibol y la gimnasia, son especialmente propensos a las fracturas por estrés del hueso navicular. Las personas con arcos altos o planos también pueden tener un mayor riesgo de sufrir esta lesión.
Diagnóstico
La fractura por estrés del hueso navicular puede ser difícil de diagnosticar, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otras lesiones en el pie. Los síntomas comunes incluyen dolor en la parte superior del pie, hinchazón y sensibilidad al tacto.
Un médico o fisioterapeuta puede utilizar varias técnicas de diagnóstico para determinar si se trata de una fractura por estrés del hueso navicular. Estas pueden incluir radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas.
Tratamiento
El tratamiento de una fractura por estrés del hueso navicular depende del grado de la lesión. En casos leves, el reposo y la inmovilización pueden ser suficientes para permitir que el hueso sane. En casos más graves, puede ser necesario un tratamiento más agresivo, como la cirugía.
Durante la fase aguda de la lesión, se recomienda reposo y la reducción de la actividad física. La inmovilización con una bota ortopédica o un yeso también puede ser necesaria para permitir que el hueso sane.
Una vez que la lesión haya sanado lo suficiente, la fisioterapia puede ser necesaria para ayudar al atleta a recuperar la fuerza y la flexibilidad en el pie afectado. Los ejercicios de fisioterapia pueden incluir estiramientos, fortalecimiento y ejercicios de equilibrio.
Rehabilitación
La rehabilitación es un paso crucial en el tratamiento de una fractura por estrés del hueso navicular. El objetivo de la rehabilitación es ayudar al atleta a recuperar la fuerza, la flexibilidad y la movilidad en el pie afectado y prevenir futuras lesiones.
Durante la fase de rehabilitación, el fisioterapeuta puede utilizar técnicas de masaje y terapia manual para aliviar el dolor y la inflamación en el pie afectado. También puede recomendar la aplicación de calor o frío para ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
Los ejercicios de fisioterapia pueden incluir estiramientos y fortalecimiento para mejorar la flexibilidad y la fuerza en el pie afectado. También se pueden utilizar ejercicios de equilibrio para mejorar la estabilidad y reducir el riesgo de futuras lesiones.
Vuelta la acción
Una vez que el atleta haya completado con éxito la fase de rehabilitación, puede comenzar a volver gradualmente a la actividad física. El fisioterapeuta puede recomendar un programa de entrenamiento gradual que incluya ejercicios de bajo impacto y que aumente gradualmente la intensidad y la duración.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- García-Ruiz, A., & Balboa-Barreiro, V. (2018). Fracturas por estrés del hueso navicular. Revisión sistemática. Revista española de cirugía ortopédica y traumatología, 62(2), 126-137.
- Caballero, M. (2017). Fracturas por estrés del hueso navicular en el deporte: revisión de la literatura. Podium Sport, 7(1), 25-34.
- Fisiofocus. (2022). Fractura por estrés del hueso navicular. Recuperado el 3 de abril de 2023, de https://fisiofocus.com/fractura-por-estres-del-hueso-navicular/


