¿Qué es la fractura de tobillo?
La fractura de tobillo es una lesión común que se produce cuando se rompe uno o varios huesos que forman parte del tobillo. Esta lesión puede ser causada por una variedad de factores, como una caída, un accidente automovilístico o un deporte de alto impacto. Los síntomas de una fractura de tobillo incluyen dolor, hinchazón, enrojecimiento y dificultad para caminar.
Definición
La fractura de tobillo se refiere a la ruptura de uno o varios huesos que forman la articulación del tobillo. Los huesos que pueden ser afectados incluyen el peroné, el maléolo lateral, el maléolo medial y la tibia. La fractura de tobillo se clasifica en diferentes tipos según la ubicación y la gravedad de la fractura.
Causas
La fractura de tobillo puede ser causada por una variedad de factores. Una de las causas más comunes es una lesión por torsión del tobillo. Esto ocurre cuando el pie gira bruscamente hacia adentro o hacia afuera mientras el tobillo está fijo en su lugar. También puede ser causada por una caída directa sobre el tobillo, un golpe directo al tobillo, un accidente automovilístico o un deporte de alto impacto.
Diagnóstico
Para diagnosticar una fractura de tobillo, se realiza un examen físico para evaluar la hinchazón, el dolor y la movilidad del tobillo. También se pueden realizar pruebas de imagen, como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para confirmar el diagnóstico y evaluar la gravedad de la lesión.
Tratamiento
El tratamiento de una fractura de tobillo depende de la ubicación y gravedad de la lesión. En algunos casos, se puede tratar con un yeso o una férula para inmovilizar el tobillo y permitir que se cure. En casos más graves, se puede requerir una cirugía para reparar los huesos rotos o colocar placas o tornillos para estabilizar la articulación del tobillo.
Rehabilitación
Después de una fractura de tobillo, es importante realizar ejercicios de rehabilitación para recuperar la fuerza y la movilidad del tobillo. Los ejercicios pueden incluir estiramientos, fortalecimiento muscular y ejercicios de equilibrio. La fisioterapia puede ser útil para guiar el proceso de recuperación y asegurarse de que el tobillo se está curando correctamente.
Vuelta a la acción
La vuelta a la acción después de una fractura de tobillo depende de la gravedad de la lesión y del tipo de actividad que se quiere realizar. Es importante hablar con un médico o un fisioterapeuta antes de volver a hacer cualquier actividad para asegurarse de que el tobillo esté completamente curado y se haya recuperado la fuerza y la movilidad necesarias. También es importante usar calzado adecuado y realizar ejercicios de calentamiento y enfriamiento para evitar lesiones.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- Alonso, J. F., & Vázquez, F. S. (2016). Fracturas de tobillo: diagnóstico y tratamiento. Revista de Traumatología y Ortopedia, 63(4), 227-236.
- Fernández-Cañadas, J. M., Márquez, J. C., & Martín, J. J. (2017). Lesiones traumáticas del tobillo. Revista de Ortopedia y Traumatología, 61(3), 165-170.


