Fractura de mandíbula

¿Qué es la fractura de mandíbula?

La fractura de mandíbula es una lesión común que puede ser causada por una variedad de factores, como accidentes automovilísticos, lesiones deportivas o golpes en la cara.

fractura, mandibula, mandíbula, lesión, salud, fisioterapia

Definición

La mandíbula es un hueso en forma de herradura que sostiene los dientes inferiores y es importante para hablar, masticar y tragar. Una fractura de mandíbula ocurre cuando hay una ruptura en el hueso de la mandíbula.

Las fracturas de mandíbula pueden ser simples o complicadas. Una fractura simple implica una rotura limpia del hueso, mientras que una fractura complicada implica un hueso roto y un daño a los tejidos blandos circundantes.

Causas

La fractura de mandíbula puede ser causada por una variedad de factores. Los traumatismos faciales son una causa común de fractura de mandíbula, como los accidentes de coche, las caídas o los golpes directos en la mandíbula.

Las enfermedades óseas, como la osteoporosis, también pueden aumentar el riesgo de fractura de mandíbula debido a la debilidad del hueso.

Diagnóstico

El diagnóstico de una fractura de mandíbula generalmente se realiza mediante una exploración física y una radiografía. Una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (MRI) también pueden ser utilizadas para ayudar a diagnosticar una fractura complicada.

Es importante buscar atención médica inmediata si se sospecha de una fractura de mandíbula, ya que el tratamiento temprano puede ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo.

Tratamiento

El tratamiento de una fractura de mandíbula dependerá de la gravedad de la lesión. En casos leves, el tratamiento puede incluir simplemente el uso de analgésicos y una dieta líquida o blanda para ayudar a reducir el dolor y permitir que el hueso se cure por sí solo.

En casos más graves, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico. La cirugía puede implicar la colocación de alambres o placas en la mandíbula para ayudar a mantener los huesos en su lugar mientras se curan. En algunos casos, se puede requerir una reducción abierta, que implica hacer una incisión en la piel para acceder a los huesos de la mandíbula.

Rehabilitación

Después del tratamiento de una fractura de mandíbula, es importante realizar una rehabilitación adecuada para ayudar a la mandíbula a curarse y prevenir complicaciones a largo plazo. La rehabilitación puede incluir ejercicios de movimiento y fortalecimiento para ayudar a mejorar la fuerza y la movilidad en la mandíbula.

También se pueden prescribir ejercicios de terapia del habla para ayudar a mejorar la capacidad de hablar y masticar. Es importante evitar actividades que puedan poner en peligro la mandíbula durante el proceso de curación. El médico puede proporcionar pautas específicas sobre cuándo se puede reanudar la actividad normal y cuándo es seguro volver a practicar deportes.

Vuelta la acción

Después de una fractura de mandíbula, es importante tomar las precauciones adecuadas para evitar complicaciones a largo plazo. Esto incluye evitar actividades que puedan poner en peligro la mandíbula, como los deportes de contacto. Si se desea volver a practicar deportes de contacto, es importante hablar con el médico y el fisioterapeuta para asegurarse de que la mandíbula esté completamente curada y fortalecida antes de hacerlo.

También es importante tener en cuenta que puede haber una variedad de efectos secundarios después de una fractura de mandíbula, incluyendo cambios en la mordida y la apariencia facial. El médico y el fisioterapeuta pueden ayudar a abordar estos efectos secundarios y trabajar en un plan de tratamiento individualizado para cada paciente.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía

  1. Peterson LJ, Ellis E, Hupp JR, Tucker MR. Contemporary Oral and Maxillofacial Surgery. 6th ed. St. Louis, MO: Mosby, 2013.
  2. Fonseca RJ, Walker RV, Betts NJ. Oral and Maxillofacial Trauma. 4th ed. St. Louis, MO: Saunders, 2013.
  3. Eppley BL. Fractures of the Mandible. Medscape. Available at: https://emedicine.medscape.com/article/1286222-overview. Accessed March 17, 2023.

Webgrafía

  1. American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons. Jaw Fractures. Available at: https://www.aaoms.org/docs/media/jaw_fractures/medial_portal.pdf. Accessed March 17, 2023.
  2. American Dental Association. Jaw Fractures. Available at: https://www.mouthhealthy.org/en/az-topics/j/jaw-fractures. Accessed March 17, 2023.
  3. National Institute of Dental and Craniofacial Research. Facial Fractures. Available at: https://www.nidcr.nih.gov/health-info/facial-fractures. Accessed March 17, 2023.








Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: