¿Qué es la fractura de coxis?
La fractura del coxis es una lesión en la región ósea de la columna vertebral ubicada en la parte inferior del sacro. Aunque es una lesión poco frecuente, puede ser muy dolorosa y dificultar el desempeño de las actividades diarias.
Definición
El coxis es un hueso ubicado en la parte inferior de la columna vertebral, formado por entre tres y cinco vértebras fusionadas. La fractura del coxis es una rotura en una o más de estas vértebras. La mayoría de las fracturas del coxis son leves y no requieren tratamiento quirúrgico.
Causas
La fractura del coxis puede ocurrir debido a una caída directa sobre el hueso, como en un accidente de bicicleta o una caída desde una altura. También puede ser el resultado de un parto complicado en mujeres.
Además, algunas condiciones médicas pueden debilitar los huesos, aumentando el riesgo de fractura. Estas incluyen osteoporosis, artritis y cáncer que se ha extendido a los huesos.
Diagnóstico
El diagnóstico de una fractura del coxis comienza con un examen físico y la revisión de la historia clínica del paciente. El médico puede palpar la zona para determinar si hay dolor o sensibilidad en el área del coxis.
Además, se pueden realizar radiografías para confirmar la presencia de una fractura y determinar la gravedad de la lesión.
Tratamiento
El tratamiento para la fractura del coxis depende de la gravedad de la lesión. En la mayoría de los casos, el tratamiento es conservador y se centra en aliviar el dolor y permitir que el hueso se cure por sí solo. Las medidas comunes incluyen:
- Reposo: Evitar sentarse o estar de pie durante períodos prolongados para reducir la presión sobre el coxis.
- Medicamentos para el dolor: Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación.
- Almohada en forma de rosquilla: Sentarse en una almohada en forma de rosquilla puede reducir la presión sobre el coxis y reducir el dolor.
- Fisioterapia: Los ejercicios de fisioterapia pueden ayudar a fortalecer los músculos de la zona y reducir el dolor.
En casos graves, se puede recomendar una cirugía para reparar o quitar el hueso fracturado.
Rehabilitación
Después de la lesión, es importante seguir un programa de rehabilitación para recuperarse completamente. La fisioterapia puede ayudar a mejorar la movilidad y reducir la rigidez y el dolor. Los ejercicios pueden incluir estiramientos suaves, ejercicios de fortalecimiento y ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como caminar o nadar.
Vuelta la acción
El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la lesión y la efectividad del tratamiento. En general, se recomienda evitar actividades que puedan aumentar la presión sobre el coxis durante al menos seis semanas. Después de este período, se puede comenzar a reintroducir gradualmente las actividades diarias y deportes de bajo impacto. Es importante seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta para evitar una recaída.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- Sociedad Española de Reumatología. (2021). Osteoporosis. Recuperado de https://www.ser.es/pacientes/enfermedades-reumaticas/osteoporosis/


