¿Qué es la fractura de costilla?
La fractura de costilla es una lesión común en la que se produce una rotura en uno o varios huesos de las costillas. Aunque en la mayoría de los casos se produce debido a un traumatismo directo, también puede ser causada por un esfuerzo físico excesivo o por enfermedades óseas previas.

Definición
La fractura de costilla es una rotura en uno o varios huesos de las costillas. Las costillas son huesos largos y curvos que se conectan a la columna vertebral en la parte posterior y al esternón en la parte frontal del torso. Hay 12 pares de costillas en el cuerpo humano, y las fracturas pueden ocurrir en cualquier punto a lo largo de su longitud.
Causas
La fractura de costilla se produce generalmente como resultado de un traumatismo directo en el pecho, como un golpe o una caída. También puede ser causada por un esfuerzo físico excesivo, como toser o estornudar repetidamente, o por enfermedades óseas previas, como la osteoporosis. Los deportes de contacto, como el fútbol americano o el hockey sobre hielo, también son una causa común de fracturas de costilla.
Diagnóstico
El diagnóstico de la fractura de costilla se basa en la historia clínica y el examen físico del paciente. Los síntomas comunes incluyen dolor intenso en el pecho al respirar profundamente, toser o moverse, así como la aparición de hematomas o inflamación en la zona afectada. Se pueden realizar pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías o tomografías computarizadas, para confirmar la fractura y evaluar su gravedad.
Tratamiento
El tratamiento de la fractura de costilla se centra en aliviar el dolor y prevenir complicaciones como la neumonía o la acumulación de líquido en los pulmones. En la mayoría de los casos, el tratamiento es conservador y se basa en el alivio del dolor con analgésicos, el descanso y la limitación de la actividad física. Se puede recetar un corsé o una faja torácica para limitar el movimiento de la caja torácica y ayudar a aliviar el dolor.
En casos graves o complicados, puede ser necesario un tratamiento más invasivo, como la cirugía para fijar las costillas rotas. La cirugía se realiza con anestesia general y generalmente implica la colocación de una placa y tornillos para mantener las costillas en su lugar mientras sanan.
Rehabilitación
La rehabilitación después de una fractura de costilla es importante para recuperar la fuerza y la función de la caja torácica y prevenir complicaciones a largo plazo. Se pueden realizar ejercicios de respiración profunda y tos para ayudar a prevenir la acumulación de líquido en los pulmones y mejorar la capacidad pulmonar. También se pueden realizar ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la caja torácica para
ayudar a recuperar la fuerza y la flexibilidad.
La rehabilitación también puede incluir la terapia física y la terapia ocupacional, dependiendo de la gravedad de la fractura y las necesidades individuales del paciente. La terapia física puede ayudar a mejorar la fuerza y la movilidad de la caja torácica, mientras que la terapia ocupacional puede ayudar a mejorar la capacidad del paciente para realizar actividades cotidianas, como vestirse y bañarse.
Vuelta la acción
La vuelta a la acción después de una fractura de costilla depende de la gravedad de la lesión y la naturaleza de las actividades que realiza el paciente. En general, se recomienda evitar la actividad física intensa o los deportes de contacto durante al menos 4-6 semanas después de la fractura para permitir que las costillas sanen completamente.
Una vez que el dolor ha disminuido y la movilidad de la caja torácica ha mejorado, se pueden realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para ayudar a recuperar la fuerza y la flexibilidad. Es importante seguir las recomendaciones del médico o fisioterapeuta sobre la intensidad y la duración de la actividad física para evitar la recaída o la complicación de la lesión.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Fractura Costal en el Adulto, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_443_Fractura_Costal_AIAQS_compl.pdf
- Asociación Española de Fisioterapeutas. https://www.consejosdetufisio.es/2018/08/27/fractura-costal/
- Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/fractura-costal
- Sociedad Española de Traumatología del Deporte. http://www.setrade.org/contenido/fractura-costal
- Clínica Mayo. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/broken-ribs/diagnosis-treatment/drc-20350797
- MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000063.htm
- https://www.fisioterapia-online.com/fractura-de-costillas-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/fracturas-de-costillas-consejos-para-ayudar-en-la-recuperacion
- https://www.fisioterapia-online.com/glosario/fractura-de-costillas
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/como-se-pueden-disminuir-las-complicaciones-ocasionadas-por-las-fracturas-de-costillas