¿Qué es la Fractura cervical?
La fractura cervical es una lesión en la columna vertebral que se produce en las vértebras cervicales, es decir, en la zona del cuello. Esta lesión puede causar daños graves en la médula espinal, lo que puede resultar en una discapacidad permanente o incluso la muerte.

Definición
Una fractura cervical es una ruptura en uno o más huesos de la columna vertebral ubicados en la zona del cuello. Las vértebras cervicales se numeran de C1 a C7, comenzando en la base del cráneo. Las fracturas cervicales se categorizan según su ubicación, como fracturas cervicales superiores o fracturas cervicales inferiores.
Causas
La mayoría de las fracturas cervicales son el resultado de un trauma, como un accidente automovilístico, una caída desde una altura, una lesión deportiva o un acto violento. Las causas más comunes de fracturas cervicales son la flexión y la extensión forzadas del cuello, que pueden ocurrir durante un accidente automovilístico o una caída.
Las personas mayores también están en riesgo de fractura cervical debido a la degeneración de la columna vertebral y la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos.
Diagnóstico
El diagnóstico de una fractura cervical comienza con una evaluación física y una historia clínica completa. Los médicos también pueden realizar pruebas de imagen, como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para confirmar la presencia y la ubicación de la fractura. Además, pueden llevar a cabo pruebas neurológicas para verificar si hay daños en la médula espinal.
Tratamiento
El tratamiento de una fractura cervical varía según la gravedad, la ubicación y la causa de la lesión. En algunos casos, un collarín cervical o un corsé puede ser suficiente para mantener la columna vertebral estable y permitir que la fractura se cure. En otros casos, puede ser necesario realizar cirugía para reparar la columna vertebral y corregir los daños en la médula espinal.
Rehabilitación
Después del tratamiento, la rehabilitación es una parte esencial del proceso de recuperación. La rehabilitación puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional o terapia del habla. El objetivo de la rehabilitación es ayudar al paciente a recuperar la fuerza y la movilidad, así como a mejorar el habla, la articulación y la comunicación.
Vuelta la acción
Para volver a la acción después de una fractura cervical, es importante seguir las recomendaciones del médico y de los especialistas en rehabilitación. En algunos casos, puede ser necesario modificar la actividad física o abandonar ciertas actividades deportivas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, es posible volver a las actividades normales después de la rehabilitación.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- Aramburu, J.A., Alfonso, M., & Cormenzana, M. (2006). Fracturas cervicales inestables. Editorial Médica Panamericana.
- Barrios, M., Cabezudo, J.M., & Pérez Paredes, M. (2011). Fracturas cervicales traumáticas. Ars Medica.
- González-Ballesteros, M.A., Fernández-Baíllo, N., Gómez, M., García-Tutor, E., & Alvarez-Vega, M.A. (2010). Anatomía y fisiología de la columna cervical. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 57(4), 229-237.
- Hidalgo-Ovejero, A.M., Fernández-Iglesias, J.C., & Rivas-García, A. (2000). Fracturas cervicales. Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, 117(3), 503-522.
- Pastor-Zapata, E., & Hernández-Caballero, A. (2003). Fracturas de la columna cervical. Revista de la Sociedad Española de Dolor, 10(6), 369-375.
- Sociedad Española de Neurocirugía. (2018). Lesiones traumáticas de la columna cervical.
- Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Fracturas de la columna cervical.
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/como-es-el-manejo-fisioterapeutico-de-las-fracturas-cervicales



