¿Por qué jugar Flex?
El sistema de Flex es idóneo por su sencillez puesto que es un sistema cíclico. Su forma de juego hace que se interioricen bien los movimientos puesto que son sencillos.
Además, su estructura facilita la lectura de las ventajas en cada uno de los pasos y ayuda los jugadores a romper el sistema de forma efectiva.
Recomendable para jugar en cadete o junior.

Por otra parte, también es muy FLEXible puesto que permite incorporar variantes de forma muy natural, lógica e instintiva. Muchos equipos profesionales parten de Flex y luego incorporan algunos matices en función de sus jugadores.
En el siguiente artículo, explicaremos los pasos básicos de Flex (en líneas negras) y detallaremos las posibles rupturas del sistema aprovechando las ventajas creadas (líneas rojas y azules).+Añadir sección
Disposición inicial
Se ocupan los dos postes bajos y una esquina. Los otros dos exteriores se colocan en prolongación de las líneas laterales de la zona y fuera del triple. De esos dos, el exterior con balón ocupa la prolongación del lateral de la zona donde la esquina está ocupada.
Otra forma de realizar la transición, es que en caso de llegar el balón por el otro lado se translaten los 3 de línea de fondo adaptando la estructura al lado donde está el balón.Lo más sencillo es que se organice en función de por qué calle llega el balón.
1er Movimiento: “Mini-inversión”. Posibilidades de puerta atrás tras finta de recepción, 1×1, apertura a esquina y Bloqueo Indirecto en Poste Bajo de Lado Débil

Finta de recepción de 2, con posibilidad de jugar puerta atrás (línea roja) si su defensor le sobredefiende su línea de pase. Éste desmarque es fundamental puesto que si se produce una perdida nos quedamos vendidos en el balance.
Es fundamental tener trabajado este pase (se puede trabajar con un 2×2 sencillo partiendo de esa misma disposición inicial -línea negra).Por otro lado, 3 se abre y gana esquina liberada. Si su defensor le sobredefiende, puede probar a jugar la puerta atrás (línea morada).
Allí puede recibir pase de 2 y si está liberado (línea azul), tirar con garantías de Rebote (4 y 5) y de Balance Defensivo (1 y 2).Si 2 recibe y es incisivo en el 1×1, puede poner a prueba a su defensor encarando y progresando hacia el aro (línea verde). 5 pone Bloqueo Indirecto (BI) a 4.
2º Movimiento: Posibilidades de 1×1 desde esquina y de posibilidades de pases tras lectura de ventaja creada por el Bloqueo Indirecto en Poste Bajo de Lado Débil
Si en la apertura de 3 a esquina recibe, tiene las siguientes opciones:

- Si tiene tiro liberado, tirar a canasta con 4 y 5 al rebote y con 1 y 2 al Balance Defensivo.
- puede desbordar en el 1×1 (línea verde oscura), entonces 4 no toma el BI y cede el espacio para el 1×1 de 3. 2 bascula hacia prolongación de tiro libre de Lado Fuerte para ofrecer líena de pase y ocupar mejor el espacio.
Tras tomar el BI, 4 puede recibir pase de 2 (línea negra) o de 3 (si previamente 2 le había pasado a 3 -línea roja) y terminar bajo al aro.En caso de no recibir, ocupa Poste Bajo de Lado Fuerte, con posibilidad de postear si recibe pase de 3 (líneas azules). En caso de meter balón al Poste Bajo desde 3, 2 bascula para ofrecer línea de pase a 4.Atentos a continuación del BI de 5 porque también tiene la opción de recibir pase de 2 en la continuación del BI (línea negra).
3er Movimiento: Bloqueo Indirecto vertical en Lado Débil. Posibilidades de pase a la continuación del bloqueador, puerta atrás en salida del tomador del bloqueo o siempre recepción

5 (que bloqueó previamente a 4) recibe el BI de 1. Muy importante que no se adelante 5 a la recepción del BI porque de producirse el BI en Poste medio tendría menos espacio para trabajar la recepción en el espacio que previamente ocupaba 1. Al igual que en todos los BI, hay que estar atentos a la posibilidad de un pase a la continuación de 1 (línea azul).
Si el defensor de 5 sobre defiende la línea de pase, 5 puede jugar puerta atrás (línea roja).
En caso de no sacar ninguna ventaja, 5 recibe en el espacio que previamente ocupaba 1 (línea negra).Fundamental haber trabajado salida de BI con cambios de ritmo para no perder el balón.Tras recibir 5 en la posición que previamente ocupaba 1 (línea negra), se puede reiniciar otro ciclo de Flex jugando por el otro lado simétrico.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)