
En este artículo explicamos cómo ha sido la evolución y la expansión de baloncesto. Desde sus inicios, con las 13 Reglas originales de James Naismith, hasta las últimas modificaciones (incluyendo el Paso Cero).
El baloncesto, un deporte que nació como una invención del ingenio y la creatividad de James Naismith, ha florecido desde sus modestos comienzos en el siglo XIX hasta convertirse en un fenómeno global que trasciende fronteras y culturas. A lo largo de su historia, el baloncesto ha experimentado una evolución fascinante, desde los rudimentarios juegos de pelota en patios traseros hasta los emocionantes enfrentamientos en arenas colosales. Esta entrada explorará el apasionante viaje de transformación y expansión que ha llevado al baloncesto a convertirse en uno de los deportes más queridos y admirados en todo el mundo, impactando no solo en las canchas, sino también en la sociedad y la cultura popular.
A continuación, una tabla con las reglas que fueron apareciendo Evolución y Expansión del Baloncesto, con su correspondiente año de implantación.
Leyenda:
– En negro las reglas vigentes
– En rojo las reglas no vigentes
1891 – Correr con la pelota
1891 – Golpear el balón con el pie
1891-1908 – Sostener el balón con otra parte del cuerpo que no sean las manos
1891 – Mover la pelota en el aro
1891 – Cargar contra un contrario
1893 – Golpear el balón en el pie
1894 – Tocar el balón antes que el saltador de salto inicial
1894-1934 – Balón entre 76,2 y 88,9 cm de circunferencia
1894 – El capitán como única persona permitida para hablar con los árbitros
1895 – Entrar en el pasillo de tiros libres
1895 – Tablero de 183 x 122 cm
1895 – Llevar el balón fuera del terreno de juego
1895 – Molestar al lanzador de tiros libres
1896-1908 – El terreno de juego no debe exceder de 1067,5 m2
1896 – Se reduce el número de jugadores por equipo en cancha de 7 a 5
1896 – Pasar a otro jugador en el tiro libre
1898-1909 – Peso del balón entre 681 y 756 g
1900-1908 – El driblador no puede lanzar
1903 – Las líneas del terreno de juego deben ser rectas
1905 – Taponar
1905 – Contacto personal al bloquear
1905 – Lanzar el balón a canasta cuando está muerto
1905-1908 – Lanzar el balón después del dribling
1908-1915 – Terreno de juego de 27,4 x 16,7 m
1908 – Introducir el balón hacia adentro desde fuera del terreno de juego
1908 – Tocar el balón al sacar
1908 – Empujar al jugador en acción de tiro
1912-1912 – Solicitar más de 3 tiempos muertos en cada parte
1908-1910 – Descalificación al cometer 6 faltas personales
1909 – Peso del balón entre 756 y 832 g
1909 – Añadir la “carga contra” a otros contactos
1910 – Dirigir desde las bandas laterales
1910 – Descalificación al cometer 5 faltas personales
1912 – Sustitución sin solicitarla
1912 – Cargar contra un jugador entre el atacante y la canasta
1912 – Pedir más de tres tiempos muertos en cada periodo
1913 – Abandonar la cancha sin permiso
1915 – Terreno de juego de 27,45 x 15,25 m
1915 – Colocar la mano detrás de la espalda en un salto entre dos
1915 – Permanecer en el suelo sin permiso
1922-1925 – Violación de la regla de salto entre dos (manos en la espalda)
1924 – Entrar en el partido después de haberlo dejado 2 veces
1925 – Cambiar el número de dorsal de un jugador durante un partido
1925 – Molestar de cualquier manera al contrario durante un salto entre dos
1925 – Palmear el balón antes de que alcance su punto más alto en un salto entre dos
1925 – Abandonar el círculo antes de que alcance su punto más alto en un salto entre dos
1928 y 1932 – Inclusión del Baloncesto como deporte de exhibición los JJOO
1930 – Abandonar el círculo antes de que el balón haya sido palmeado
1932 – Mantener el pivot el balón durante más de tres segundos
1932 – División del terreno de juego en dos mitades
1932 – Regla de los 10 segundos
1932 – Prohibición de pasar el balón a la pista trasera
1933 – Límite de 10 segundos para pasar a pista delantera
1936 – El Baloncesto adquiere la condición de deporte de categoría olímpica
1936 – Regla de los 3 segundos en zona restringida
1953-2000 – Regla de los 30 segundos en baloncesto FIBA
1954 – Regla de los 24 segundos en Baloncesto NBA
1956 – Regla de los 30 segundos en FIBA
1963/1964 – Prohibición de auto-canasta intencionada
(Regla creada a raíz de la auto-canasta de Alocén a petición de Pedro Ferrándiz)
1968 – ABA implanta la línea de 3 puntos, el triple
1967-1978 Prohibición de hacer mates en la NCAA
(Regla anti Lewis Alcindor, luego conocido como Kareem Abdul-Jabbar)
1968-1990 – Derecho de opción (el equipo que recibía la falta podía elegir entre sacar de banda o lanzar tiros libres -únicamente disponible en los 5 minutos finales de juego).
1976 – El Baloncesto Femenino adquiere la condición de deporte de categoría olímpica
1979/80 – Línea de 3 puntos en la NBA (7,24 metros)
(Chris Ford de los Boston Celtics sería el primer jugador en marcar un triple)
1984 – Línea de 3 puntos en la FIBA (6,25 metros)
1984-1994 – Regla del 1+1 en los Tiros Libres
07/04/1989 – La FIBA levanta la prohibición que tenía EEUU de convocar jugadores profesionales
2000 – Regla de los 24 segundos de posesión en baloncesto FIBA
2010/11 – Inclusión del círculo de carga en la NCAA
2010/11 – El triple a 6.75 metros en FIBA entra en vigor en Octubre 2010.
01/10/2017 – Entrada en vigor del Paso Cero
01/10/2018 – Inclusión de un nuevo tipo de falta anti-deportiva
(falta “táctica” para parar contra-ataques -cualquier defensor que no juegue balón)
01/10/2018 – Entrada en vigor de la norma de los 24/14 segundos
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014) Árbitro por la Federación de Baloncesto de Madrid