Descripción de la Entrada a canasta

La entrada a canasta es una de las primeras formas que se enseña en la iniciación al tiro en Baloncesto. Es un acercamiento a la canasta (con bote o tras recibir un pase) a la canasta y se puede usar el tablero para lograr mayor efectividad. Dentro del proceso, existen distintos tipos que varían de múltiples formas, ya sea por el número de apoyos o la forma de realizarlos (más ahora desde el 01/10/2017 con el Paso Cero), y la forma de finalizar el tiro.
Puede ser una finalización con bandeja (directa al aro o al tablero), con tiro, con gancho o incluso con acabando con un mate. Lo más importante en la enseñanza de este fundamento son los apoyos puesto que son la base sobre la que se podrán ejecutar las posibles finalizaciones. Prestaremos especial atención al número de apoyos para no hacer una violación de Avance ilegal (vulgarmente conocida como Pasos).
Tipos de entradas a canasta según el número de apoyos
Los tipos de entrada a canasta se pueden diferenciar en función del número de apoyos:
- 1 apoyo: pérdida de paso. El jugador da sólo un apoyo (tras recibir el pase o tras dejar de botar) y finaliza. Antes de la entrada en vigor del paso cero, sólo se podían dar dos apoyos. De allí el nombre.
- 2 apoyos: “la entrada de toda la vida”. Como explicábamos en el punto anterior, antiguamente se deban dos apoyos. Incluso se enseñaba a los jugadores a cogerla en el aire para ganar un poco de espacio y tiempo y luego dar los dos apoyos.
- 3 apoyos: novedad desde el 01/10/2017. Con el Paso Cero se pueden dar ahora tres apoyos. El único requisito necesario es controlar el balón (tras recibir un pase o finalizar el bote), con un pie en contacto con el suelo y en movimiento. Muy beneficioso por la cantidad de variantes que ofrece y porque permite percibir con más tiempo lo que está sucediendo. El jugador que domine la entrada a canasta con Paso Cero obtendrá mayores y mejores ventajas al poder proteger antes el balón y tener más espacios para poder decidir si pararse, pasar o tirar y cómo hacer cualquiera de esas opciones.
Objetivos para la enseñanza

- Localizar la canasta.
- Realizar el control de balón a la distancia óptima para empezar a hacer la entrada a canasta.
- Ajustar el número de apoyos en función de la distancia respecto a la canasta.
- Finalizar lanzando el balón en función de la ubicación respecto a la canasta.
Errores más comunes

- No localiza el objetivo
- Coge demasiado pronto (o tarde) el balón y finaliza demasiado lejos de la canasta (o demasiado cerca).
- Realiza un número incorrecto de apoyos, siendo más (o menos de la cuenta).
- Finaliza lanzando el balón de una forma inapropiada.
La entrada a canasta es sin lugar a dudas una de las formas más efectivas de tiro. De allí que cuando un jugador erra una entrada en pleno contrataque algunos entrenadores no se lo puedan creer. Uno de los mejores consejos que podemos dar a nuestros jugadores para ese tipo de situaciones es que hagan el último apoyo hacia arriba para frenar toda la inercia de la carrera previa.
La toma de decisiones es fundamental a la hora de realizar los apoyos puesto que hay que tener en cuenta el número de apoyos y la dirección y orden de los mismos a la par que hay que combinarlos con la mejor finalización posible. Recomendamos que el trabajo de enseñanza esté basado con este tipo de situaciones reales de juego.
Por último dejamos un ejemplo atípico de entrada a canasta. El último apoyo se realiza fuera de la línea de 3 puntos. La canasta vale 3 puntos.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)