
Llegó el ansiado día para el debutante. Tras estar desde el inicio de la pre-temporada y toda la primera fase entrenando con los alevines, el chico, benjamín de 1º año, debutó en la segunda fase de alevines de 2º año. El chico ya había jugado amistosos tanto en pretemporada como a mitad de temporada. Pero el otro día, debutó de forma oficial y reglada.
Llegó al partido puntual. Estaba preparado, con sus zapatillas y su equipación a punto, tras tantos días guardada en el armario. Participó en el calentamiento y se acordó perfectamente de los ejercicios que hicimos al inicio de temporada. (entradas-tiro con pase devuelto desde el tiro libre, 4 esquinas y tiro libre).
Salió en el 2º periodo (un partido de categoría mini-basket tiene 6 periodos de 8 minutos).Midiendo menos y siendo el más inexperto de la cancha, corría a por todos los balones. Trabajamos la defensa individual durante la temporada, base del Baloncesto por los conceptos que se trabajan (marcaje, líneas de pase, defensa del 1×1), pero en ese momento el chico sólo pensaba en robar el balón.
Ojalá todos los jugadores tuvieran tanta ansia por robar. El resultado que tuvimos tácticamente fue tener un 2 contra 1 casi constante. Para aquel partido fue una virtud porque el equipo rival no tenía mucha fluidez en el pase. Pero en otra ocasión, contra un rival sin ese problema puede ser una desventaja.
Volviendo al debutante, me llamó la atención que estaba un tanto desorientado. Cuando estaba en el banquillo no se enteraba muy bien de qué pitaba el árbitro.
Lo que más le costaba, sin lugar a dudas, era diferenciar entre final de periodo y un tiempo muerto. Como con cualquier otro niño, paciencia.
Paciencia y dedicación a la hora de darle una explicación para que entendiera qué ocurría en cada momento, siendo consciente de ser su primer partido oficial y yo de ser su primer entrenador.
La siguiente vez que salió, en el 4º periodo (recuerdo una vez más que categoría minibasket tiene 6 periodos de 8 minutos) se centró un pelín más y estuvo más con el suyo.Pese a que tácticamente pudiera ser curioso ver un 2 contra 1 espontáneo y no premeditado, el objetivo que trabajara defensa individual era primordial. Más teniendo en cuenta que jugaba contra chicos contra los que nunca había jugado y que le podían llegar a sacar 2 e incluso 3 años.
Ya en el último periodo, el 6º, volvió a salir. Durante los 2 periodos en los que jugó, se había ganado estar algunos minutos en el último cuarto. Luego, al ser cambiado (sólo en el último periodo del modo pasarela se pueden hacer cambios) volvió sonriente comprobando que sus compañeros le aplaudían y que tanto el entrenador como la 2ª entrenadora también.
Tener el privilegio de ver a un chico debutar con el aliciente de ser de la categoría inmediatamente inferior es un lujo que no se tiene todos los días.
Está claro que no está al mismo nivel tanto técnica como tácticamente que sus compañeros dada su precocidad, pero la ilusión y las ganas hacen que esa carencia no se note tanto. Ya ha jugado su primer partido y estoy deseando verle en los siguientes.
Si yo estoy deseoso de volver a verle jugar ni me quiero imaginar como estará él…
Dedicado a Mario.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Superior de Baloncesto (CES 2014)