Ejercicio de tiro – Trío Activo

ejercicio, ejercicios, baloncesto, tiro, trío, trio, activo, 3x0, 3c0, 1x0, 1c0

El Ejercicio de tiro – Trío Activo es ideal para trabajar varios fundamentos de forma conjunta y continuada.

Objetivos

  • Mejorar el tiro tras parada (se le puede añadir con giro y/o tras cambio de mano).
  • Realizar volumen de tiro.

Edad recomendada

  • A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).
  • Más apropiado para Canasta grande.

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Grupos de 3.
    • Pueden ser de 2 o de 4.

Tiempo recomendado

tiempo, recomendado, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Rondas de 2 minutos. Recomendable hacer entre 3 y 5 rondas.

Material e instalaciones

material, instalaciones, balón, balones, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • 2 balones por cada grupo de 3. Cada grupo de 3 ocupando un cuadrante, pudiendo estar dos grupos de 3 en cada media cancha.
  • Una media cancha de Baloncesto.
Material deportivo

Disposición inicial y descripción

La jugadora sin balón dispuesta en el área de lanzamiento (fuera de la zona), una pasadora con balón bajo el aro y una tercera con balón también bajo el aro.
La pasadora que da el primer pase va a puntear a la par que cierra el rebote. Fundamental trabajar pautas de comunicación (cantar “Tiro” cuando el balón salga de las manos de la tiradora).
Una vez realizado el tiro, la que fue a puntear se prepara para recibir el pase de la otra jugadora que tenía el balón.
La jugadora que realizó el primer tiro va a por su propio rebote y seguirá con el ciclo (tirar, auto-rebotear, pasar, puntear, cerrar, y así sucesivamente en ese orden).

Variantes

  • Se puede acotar una zona de lanzamiento (fuera de la zona, tiros de 3 puntos).
  • Se puede exigir que se realice un tiro tras bote.
  • Se puede exigir que se realice un tiro tras uno o varios cambios de mano.
  • Se pueden poner conos en varias posiciones del perímetro para recibir el pase tras salida de un girando (simulando salir de un bloqueo indirecto).
  • Se puede realizar una competición intra-grupal. Al final de la ronda las dos personas que menos hayan anotado tendrán una tarea extra que realizar (abdominales, líneas, etc…). En caso de empate, misma carga para los miembros del trío.
  • Se puede incrementar la intensidad del ejercicio pidiendo que se cambie el puntear por el taponar.
  • También se pueden hacer competición conjunta con todos los grupos (no puede ser grupo contra grupo porque entonces puntear y/o taponar no ser haría con efectividad):
  • Si son 6 se hacen 3 parejas (cada miembro de una pareja compite en un mismo grupo contra otros 2 miembros de otras dos parejas).
  • Si son 9 se hacen 3 tríos (cada miembro de un trío compite en un mismo grupo contra otros 2 miembros de otros dos tríos).
  • Si son 12 se hacen 3 cuartetos (cada miembro de un cuarteto compite en un mismo grupo contra otros 2 miembros de otros dos cuartetos).

Nota: Todas las variantes son combinables.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)












Deja un comentario