Ejercicio “Rebote Inminente”

ejercicio, ejercicios, rebote, baloncesto, 1x1, 1c1

En el Ejercicio de Rebote Inminente se pone el énfasis en las acciones previas a la propia acción del salto y control del balón.
Localizar al atacante, mantenerse entre atacante y canasta para finalmente cerrar el paso en el momento en el que se produce el tiro.
Jugable en modalidad 1×1, 2×2 y 3×3.

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Fomentar responsabilidad individual en el cierre del rebote defensivo.
  • Realzar la importancia de la colocación del jugador defensivo respecto a atacante y balón en el momento previo al tiro.

Contenidos

contenidos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, minibasket, basket, mini-basket

Edad recomendada

  • A partir de 10 años en adelante (minibasket: categoría alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncessto
  • A partir de 2 jugadores en adelante.
    • 1×1: Van saliendo de dos en dos.
    • 2×2: Van saliendo de cuatro en cuatro.
    • 3×3: Van saliendo de tres en tres.

Tiempo recomendado

  • Tiempo recomendado: 6-8 min (sobre el ecuador temporal ir introduciendo variantes).

Material e instalaciones

  • 2-3 balones en total.
  • Ideal jugarlo en cancha entera aunque también se puede jugar sólo en media cancha.

Disposición inicial y descripción del ejercicio de Rebote Inminente

El defensor se coloca dentro del “Smiley” (semi-círculo de no-carga) mirando hacia la línea de fondo.

El atacante se colocará en cualquier ubicación que esté fuera del área restringida.

El entrenador con balón se colocará en el Tiro Libre. Botará el balón tres veces y serán botes claramente diferenciados.E

Cuando se realice el primer bote, el defensor tendrá que localizar al atacante.

Cuando se realice el segundo bote, el defensor tendrá que ir hacia el atacante.

Cuando se realice el último bote, el defensor tendrá que cerrar el rebote. Acto seguido, el entrenador lanzará a canasta (con su mano no-dominante para evitar marcar canasta) y los jugadores se disputarán el rebote.
Si disponemos de cancha entera, jugarán hacia el otro aro. Si sólo se dispone de media cancha, jugará hasta el medio campo.

Variantes

  • Se pueden hacer sólo dos bote:
    • El primer bote para que el defensor se gire, localice y vaya hacia el atacante.
    • El segundo bote para que el defensor cierre el rebote y luchen por el rebote.
  • Se puede hacer con sólo un bote:
    • El defensor tendrá que girarse, localizar e ir hacia el atacante, cerrar el rebote.
  • Puede haber más de 3 botes y el entrenador se puede desplazar con balón para que atacante y defensor estén atentos y trabajen colocación respecto al aro a la par que tienen a la vista el balón.
    • Si el defensor no está entre canasta y atacante sin balón, el atacante puede cortar y recibir pase de camino al aro.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)











Deja un comentario