
En el Ejercicio de 3×3 – Rebote por roles se trabaja el Rebote, partiendo los desde las posiciones de rebote del pasillo de tiros libres.
Los equipos alternan roles de tal forma que también se trabaja el cambio de chip.
Objetivos

- Fomentar responsabilidad individual en el cierre del rebote defensivo.
- Fomentar adaptación al cambio de rol de ataque a defensa
Contenidos

- Rebote
- Bote
- Pase
- Tiro
- Tiros Libres
- Salidas
- Paradas
- Entradas a canasta
- Cambios de mano
- Contraataques
- Defensa jugador con balón
- Defensa jugador sin balón
- 3×3
Edad recomendada

- A partir de 10 años en adelante (minibasket: categoría alevín).
Número de jugadores

- A partir de 6 jugadores en adelante.
- Van saliendo de dos tríos en dos tríos.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 6-8 min (sobre el ecuador temporal ir introduciendo variantes).
Material e instalaciones

- 2-4 balones en total.
- Ideal jugarlo en cancha entera aunque también se puede jugar sólo en media cancha.
Disposición inicial y descripción
Se divide al grupo por sub-grupos de 3 jugadores.
Empiezan 3 defensores colocados justo debajo del semi-círculo de tiros libres y 3 atacantes justo por encima de los tiros libres.El entrenador (y su entrenador ayudante) colocado(s) en 45º grados.
El entrenador tira a canasta. Los 3 defensores deben cerrar el rebote y los 3 atacantes cargar el rebote.
- Si el rebote es de un defensor, éste sólo podrá pasar al entrenador (en caso de haber un segundo entrenador, podrá elegir a qué entrenador pasar).
- Si el rebote es de un atacante, éste finalizará. Los defensores deberán defender.
- Si el atacante marca, saca el balón fuera y los que cargaron el rebote pasan a defender (los que defendían se colocan en la fila de turnos).
- Si el atacante falla y el rebote es de un defensor, éste deberá sacarlo al entrenador más accesible ante la oposición de los atacantes que cargaron el rebote.
Y así se van sucediendo los turnos.Se van puntuando las rondas para darle más intensidad al ejercicio:
- 1 punto por rebote defensivo.
- 1 punto por rebote ofensivo y 1 punto por canasta conseguida.
- 1 punto en caso de robar pase de salida a banda.
Modo Competitivo
Se pueden hacer la competición por sub-grupos (cada grupo de 3 jugadores), opción más factible en caso de tener un número impar de grupos.
Se puede hacer una competición combinando alternancias. Grupo 1 (Azules) y Grupo 3 (Verdes) en mismo equipo y Grupo 2 (Rojos) y Grupo 4 (Marrones) en otro equipo.
Se pueden fijar la puntuación objetivo a 10-15 puntos por ronda.
Variantes
- Se puede cambiar la distribución de los participantes realizando los lanzamientos desde:
- Cabecera: Un defensor en cada Poste Bajo y otro en el Tiro Libre. Un atacante en cada esquina o 45º y el tercer atacante en cabecera.
- Esquinas: Un defensor en cada Poste Bajo y otro en el Tiro Libre. Los atacantes podrán cargar el rebote desde las otras 4 posiciones de 5 abiertos que estén libres.
- Se puede dar las opciones de darle más juego al 3×3:
- otorgando un bote para sacar el balón en caso de rebote defensivo.
- otorgando un pase para finalizar en caso de rebote ofensivo.
- El grupo que se hace con el rebote y resuelve correctamente repite rol (ya sea en ataque con canasta o en defensa con pase de salida).
- El entrenador (o los dos entrenadores), pueden ir a recibir a esquina para facilitar pase de salida.
- Aplicable también en grados de oposición de 2×2 y 4×4 (5×5 también en caso de tener 15 -3 sub-grupos- y en caso de tener 20 jugadores se puede realizar en cancha entera con dos sub-grupos en cada media cancha si tenemos la suerte de contar con un segundo entrenador).
- El equipo que captura el rebote sale a jugar un 2×1 en la otra canasta. El defensor será el jugador que no reciba el pase de salida.
- Ejercicio 1×1 – Rebote Codo con Codo
- Ejercicio 1×1 – Rebote Cara a Cara
- Ejercicio 2×2 – Rebote Cruzado
- Ejercicio 3×3 – Rebote Cruzado
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)