El Ejercicio Híbrido de 1×0 a 1×1 – Espejo centra el foco de atención en la percepción.
Un jugador debe realizar desplazamientos y cambios de mano. El otro jugador, que está en frente, debe hacer lo mismo (con la lateralidad invertida como si fuera el reflejo del otro en un espejo).
Excelente forma de practicar bote, cambios de mano, desplazamientos y cambios de dirección.
Nota: se puede convertir en 1×1 a la orden de “¡Juego!” del entrenador. El que replicaba pasará a defender su canasta más cercana.
Objetivos

- Afianzar el bote.
- Inculcar el hábito de botar con la cabeza levantada.
Contenidos

- Paradas (incluyendo recepción con Paso Cero)
- Pie de Pivote
- Salidas (incluyendo salida continuada con Paso Cero)
- Tiro
- Entrada a canasta
- Cambios de mano
- Fintas
- Defensa de jugador con balón
- Negación de cambios de mano
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 2 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 4-6 minutos.
- Se pueden ir introduciendo variantes pasado el ecuador temporal del ejercicio.
Material e instalaciones

- 1 balón por jugador.
- Se puede realizar en un espacio diáfano, una media cancha o una cancha entera de Baloncesto
- En caso de escasez de material y de haber sólo un balón por pareja, uno simula bote y el otro con balón replica con el reflejo. En el momento de juego, jugador con balón ataca y el que simulaba defiende.
Disposición inicial y descripción
Todos los jugadores con balón. Se agrupan los jugadores por parejas y se colocan frente a frente (cada uno en un lado de la media cancha).
Uno de los dos jugadores lleva la iniciativa y realiza desplazamientos combinando y alternando cambios de mano y cambios de dirección. El otro jugador reflejará como si fuera un espejo todo lo que hace el jugador con la iniciativa. Al cabo de 30 segundos, se realizará el cambio de roles.
Nota: el jugador que lleva la iniciativa deberá estar pendiente de su ritmo de ejecución para que su compañero que hace de espejo le pueda seguir.
Ejercicio Híbrido – De 1×0 a 1×1
En caso de hacer la modalidad híbrida del ejercicio, primero haremos la parte del 1×0 anteriormente descrita y luego a la orden de “¡Juego!” del entrenador, se jugará un 1×1 en el que el jugador que tenía la iniciativa será el atacante y el jugador que hacía de espejo será el defensor. Podremos modular la dificultad del 1×1 haciendo que el jugador defensor bote o no. En cualquiera de los dos casos, incidiremos en:
- Colocación en Posición Básica Defensiva del defensor en la línea atacante-aro.
- La negación del cambio de mano pidiendo la colocación de la mano más alejada de balón.
Al acabar el 1×1, se reiniciará el ejercicio con el correspondiente cambio de roles y volviendo a empezar con el 1×0 inicial.
Variantes
- En el 1×0:
- Botar con una sola mano.
- Botar a una determinada altura (o ir variando)
- En el 1×1:
- El atacante debe conseguir lanzar desde una determinada ubicación (triple, dentro del triple y/o fuera de la zona, dentro de la zona, esquina, etc…).
- El atacante debe resolver en un determinado número de botes (ajustar en función de si se realiza en cancha entera o en media cancha).
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)