Ejercicio de Flecha de 1×1

ejercicio, ejercicios, baloncesto, 1x1, 1c1, baloncesto

El Ejercicio de Flecha 1×1 es ideal para trabajar todas las fases del Juego sin Balón (JSB) y Juego con Balón (JCB).
El ejercicio se lo vi a la compañera Silvia Conde durante el Día del Entrenador 2021 organizado por la AEBCAM.

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Realzar Juego Sin Balón previo al 1×1 con balón.
  • Poner en valor el trabajo defensivo de la línea de pase y de la actividad de pies y manos en la defensa del bote durante el 1×1.

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 12 años en adelante (canasta grande).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 4 jugadores en adelante.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Se pueden poner distintos parámetros
    • Tiempo recomendado: 3-5 minutos. o,
    • Primer jugador que:
      • enceste 3 canastas o,
      • realice 3 defensas exitosas (ver detalles en descripción)

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Mínimo 3 balones.
  • Una media cancha de Baloncesto (ampliable a cancha entera con flecha duplicada en la otra media cancha en caso de tener más de 7 jugadores, con opción de tnener grupos “cerrados” para trabajo de exteriores/interiores o cambiando de fila tras defender)
Material deportivo

Disposición inicial y descripción de la Flecha de 1×1

Antes de empezar el ejercicio, enunciaremos el objetivo a cumplir (gana el jugador que más defensas exitosas consiga realizar). También podemos darle un enfoque ofensivo centrando el objetivo en un determinado número de canastas.

Los jugadores se colocan formando una fila india desde el círculo central. Los primeros jugadores de la fila india tienen todos un balón por persona. En 45º habrá dos jugadores: un jugador atacante y un jugador defensor listos para empezar el ejercicio.

Cuando se inicie el ejercicio, el primero de la fila india con balón tendrá que darle el el pase al atacante que tendrá que trabajar para recibir. El defensor tendrá varias oportunidades para conseguir una defensa exitosa:

  • Intercepción del pase
  • Robo tras control del pase
  • Robo sobre bote
  • Robo tras control al finalizar el regate.
  • Taponar el tiro.

Tras resolverse el 1×1 (ya sea por recuperación ya sea por canasta), el jugador que defendía se lleva consigo el balón que se jugó y se coloca último de la fila india. El jugador que era atacante cambia de rol y pasa a ser defensor. Mientras esté de camino hacia el nuevo atacante (que será el jugador que previamente le dio el pase), nuevo pasador y nuevo atacante tendrán que trabajar conexión y amenazar posible puerta atrás.

Nota: A la hora de considerar una defensa como una defensa exitosa podremos matizar si un tiro forzado ha sido realizado por una buena defensa (véase un tiro que no toca aro y/o tablero).

Variantes

  • Se limita el 1×1 a un determinado número de botes (incluyendo opción de restringir el bote para recibir y tirar -modo más dificil).
  • Hay un límite de tiempo para recibir el pase.
  • El pasador tiene que dar un determinado tipo de pase.
  • El defensor tiene que orientar el ataque hacia un determinado lado o (hacia el centro o línea de fondo).
  • Se hace un cambio de mano, bote lateral o step-back antes de tirar.
  • Para que una defensa sea exitosa se tendrá que haber comunicado defensivamente (“voy”, “balón”, “llego”, “botó”, “tiro”)
  • Hay que finalizar dentro de la zona.
  • El atacante tendrá que esperar a que el defensor le “chequee” antes de empezar a jugar (recomendado para primeras veces que se realice el la flecha 1×1).

Nota: Variantes combinables

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)











Deja un comentario