Ejercicio de pases rápidos

El Ejercicio de Pases rápidos es una adaptación al ejercicio original propuesto por @JuegosEF.
Se busca trabajar habilidad de manos mediante la atención y velocidad de ejecución basada en decisiones muy sencillas.

Objetivos

  • Activación de manos.
  • Tomar decisiones fáciles rápidamente.
  • Habituar a disociar mirada en el pase.
  • Mejorar orientación espacial.

Edad recomendada

  • A partir de 8 años en adelante (minibasket: categoría alevín y benjamín).

Número de jugadores

  • Grupos reducidos
    • A partir de 3-4 jugadores.
  • Ampliable a grupo entero.

Tiempo recomendado

  • Tiempo recomendado: 6-8 min.
    • Rondas de 1 minuto.
    • Al acabar un turno, implantar las variantes.

Material e instalaciones

  • 1 balón disponible para cada jugador, salvo uno que no tendrá balón.
  • Un espacio diáfano.
    • Una media cancha de baloncesto o cancha entera de baloncesto si decidimos meter la opción de juego.

Disposición inicial y descripción

Se colocan tres jugadores en semi-círculo, dos con balón y un tercero sin balón, separados por 2 o 3 metros de distancia.
El cuarto jugador se coloca frente a ellos, con un balón. Tendrá el rol de pasador principal.

El pasador dará un pase a un jugador que tenga balón. El receptor tendrá que pasar su balón a su compañero sin balón antes de recibir el pase que le dio el pasador. Una vez controlado tendrá que devolverlo al instante. El pasador recibe el pase de vuelta y se dispondrá a dar otro pase a otro compañero con balón y así sucesivamente. Se recomienda hacer rondas cortas de 1 minuto para que todos los jugadores pasen por el rol de pasador principal. En los siguientes turnos se podrán ir implantando algunas de las variantes que mencionamos más abajo.

Aplicación en cancha: en caso de disponer de media cancha o cancha entera, se podrá pautar que a partir de un determinado número de pases realizados por el pasador se juegue una situación de juego reducido en la que el jugador sin balón tendrá que recuperar al menos uno de los balones en juego.

Variantes

  • Variar la distancia entre los jugadores.
  • Dar los pases de una determinada manera.
  • Cambiar los balones de baloncesto por balones medicinales.
  • Cada vez que el pasador realiza un pase, el jugador con balón que no recibió el pase tiene que hacer un cambio de mano.
  • Realizar los pases sobre bote.
  • Realizar los pases con una sola mano.
  • Recibir los pases con una sola mano.
  • Modo eliminatorio: el jugador que pierda el control de balón o de un mal pase se queda fuera realizando alguna carga física (sólo para canasta grande).

Nota: todas las variantes son combinables.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario