
El Ejercicio Círculo de cortes es ideal para trabajar conceptos espacio-temporales.
Es una forma práctica de trabajar la ocupación de espacios (“spacing”).
Objetivos

- Enlazar percepción con toma de decisiones.
- Inculcar el hábito de moverse tras pasar.
Contenidos

- Bote
- Tiro
- Pase
- Salidas
- Paradas
- Paso Cero
- Entradas a canasta
- Rebote
- Cambios de mano
- Ocupación de espacios (spacing)
- Sincronización (timing)
- Juego sin balón
Edad recomendada

- A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).
Número de jugadores

- A partir de 3 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 4-6 minutos.
Material e instalaciones

- 1 balón disponible para cada grupo.
- Se puede realizar en un espacio diáfano o en cancha.
- Se pueden colocar conos o aros o pintar el suelo con tizas para que los jugadores tengan alguna referencia en las primeras etapas de aprendizaje (se persigue que adquieran el concepto de ocupar espacios en vez de localizaciones. De esta forma conectan mejor la pauta que liga juego sin balón con ocupación de espacios).
Disposición inicial y descripción
Un jugador de cada grupo con un balón. Todo el grupo tendrá que haber identificado qué tipo de forma geométrica tienen que mantener y/o adoptar.
- Si el grupo es de 3 personas, harán un triángulo.
- Si el grupo es de 4 personas, harán un cuadrado.
- Si el grupo es de 5 personas, harán un pentágono.
- Si el grupo es de 6 personas, harán un hexágono y así sucesivamente.
- En este punto hay que señalar que si queremos captar la atención de todo el grupo, se puede llegar hasta los 12 jugadores. Para la práctica efectiva se recomiendan grupos de 5-6. Incluso se puede pedir que un jugador se quede bajo el aro y diga a sus compañeros hacia dónde va jugador con balón y que el resto de jugadores sin balón decida en consecuencia a las pautas que previamente se acordaron (todas ellas combinables).
El jugador con balón inicia un movimiento hacía un compañero. Ése compañero deberá reaccionar liberando el espacio y teniendo que buscar otro a la par que todo el grupo mantiene la forma geométrica intacta. Es ideal para trabajar también las nociones de trabajo en equipo, cohesión y sincronización.
Variantes
- El entrenador, o un compañero (“sobrante”) que esté fuera, dan una señal y se cambia obligatoriamente el sentido del desplazamiento.
Notas:
- Se puede empezar con un pilla-pilla. Luego poner unos conos (dibujando una forma geométrica y diciendo que el interior de esa forma no se puede pisar/atravesar. Finalmente, se puede enlazar con este ejercicio quitando el pilla-pilla (se puede meter entre los dos ejercicios el ejercicio de Formas intactas).
- También se puede realizar primero el juego de las 4 esquinas para luego enlazar con el ejercicio de círculo de cortes.
- Éste ejercicio es ideal para empezar a introducir la forma de jugar de 5 abiertos tan característica de mini-basket.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)