Ejercicio 3×3 – Rebote Random

ejercicio, ejercicios, baloncesto, rebote, 3x3, 3c3

En el Ejercicio de 3×3 – Rebote Random se trabaja el Rebote, partiendo de rotación defensiva continua y de pases de inversión por encima de prolongación de tiro libre por parte de los atacantes. Ejercicio de media cancha ampliable a cancha entera.

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Fomentar comunicación entre defensores.
  • Afianzar responsabilidad individual respecto a colocación espacial.
  • Acostumbrar a recaudar información antes de tiro para “planificar” mejor el proceso de cerrar el rebote.

Contenidos

contenidos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, minibasket, basket, mini-basket

Edad recomendada

  • A partir de 10 años en adelante (minibasket: categoría alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncessto
  • A partir de 4 jugadores en adelante.
  • Van saliendo en oleadas de dos tríos.

Tiempo recomendado

  • Tiempo recomendado: 6-8 min (sobre el ecuador temporal ir introduciendo variantes).

Material e instalaciones

  • 2-4 balones en total.
  • Ideal jugarlo en cancha entera aunque también se puede jugar sólo en media cancha.

Disposición inicial y descripción

Los 3 defensores se colocan formando un foco (1 defensor en cada codo de la zona y 1 defensor próximo al aro). Los 3 atacantes estarán distribuidos a lo largo de la línea de 3 puntos. El entrenador estará por detrás de tablero.
El ejercicio empieza con los atacantes pasándose el balón de lado a lado. Mientras, los defensores van rotando con la única premisa de mirar el balón. Todos los defensores irán en el mismo sentido de rotación.
Tras unas pocas inversiones (2-3), el entrenador levantará los brazos y agitará las manos. Ésa será la señal visual que indicará a los atacantes que el atacante en posesión del balón o que esté recibiendo un balón pasado, será quien lance a canasta. Los otros atacantes deberán cargar el rebote. La tarea de los defensores es reconocer y repartir la responsabilidad de cada uno en función de su colocación en el momento del tiro.
Si realizamos el ejercicio en cancha entera, podremos dar la opción que en caso de rebote para los defensores jueguen hacia la otra media cancha.

Variantes

  • Se puede cambiar la distribución de los defensores (1 en el tiro libre y los otros dos repartidos en los postes bajos).
  • Se puede meter la consigna de “Cambio” que obliga a los defensores a cambiar el sentido de rotación.
  • Se puede alargar espacialmente la inversión colocando a los atacantes colocados en 45º en esquinas.
  • COMPETICIÓN por equipos: Se hacen dos equipos y se van puntuando las rondas (tiro directamente encestado vale un 1 o 2 puntos en función del nivel de los jugadores; rebote capturado 1 o 2 puntos; y 1 punto por balón taponado y 1 punto por balón recuperado).
  • Aplicable también en grados de oposición de 2×2, 3×3 y 5×5.
  • Ejercicio 1×1 – Rebote Codo con Codo
  • Ejercicio 1×1 – Rebote Cara a Cara
  • Ejercicio 2×2 – Rebote Cruzado
  • Ejercicio 3×3 – Rebote Cruzado
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)











Deja un comentario