Ejercicio 3×3 – Rebote Cruzado

ejercicio, ejercicios, baloncesto, rebote, 3x3, 3c3

En el Ejercicio de 3×3 – Rebote Cruzado se trabaja el Rebote, partiendo los reboteadores desde las posiciones de rebote del pasillo de tiros libres.
Ambas parejas alternan posiciones de tal forma que ambas tienen igualdad de oportunidades en el ejercicio.

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Inculcar el hábito de luchar por el balón.
  • Acostumbrar a los contactos previos al rebote.
  • Agilizar toma de decisiones en situaciones de 2×2 tras tiro libre (tanto en defensa como en ataque).

Contenidos

contenidos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, minibasket, basket, mini-basket

Edad recomendada

  • A partir de 10 años en adelante (minibasket: categoría alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncessto
  • A partir de 6 jugadores en adelante.
  • Van saliendo de dos parejas en dos parejas.

Tiempo recomendado

  • Tiempo recomendado: 6-8 min (sobre el ecuador temporal ir introduciendo variantes).

Material e instalaciones

  • 2-4 balones en total.
  • Ideal jugarlo en cancha entera aunque también se puede jugar sólo en media cancha.

Disposición inicial y descripción

En cada ronda se colocan dos tríos en el pasillo de tiros libres. En el intervalo del poste bajo del pasillo de tiros libres, un jugador de cada equipo. En el intervalo del poste medio del pasillo de tiros libres, otros dos jugadores se colocan junto a su rival del Poste Bajo. Finalmente, los otros dos jugadores restantes, se colocan próximos al codo de la zona, en el mismo lado que su compañero del Poste Bajo.
El entrenador está en el Tiro Libre con un balón. En cuánto bota, los jugadores cargan el rebote (también disponible la opción de simular directamente un tiro libre). Ninguno de los seis jugadores tiene aún el rol asignado. El rol se establecerá en función del jugador que se haga con el rebote. Si alguno de los jugadores situados en Poste Bajo o Codo se hace con el rebote, jugarán hacia el otro aro. Si captura el rebote alguno de los jugadores del Poste medio, atacarán con sus compañeros en el mismo aro.
Nota: Los entrenadores nos pasamos toda la temporada remarcando la importancia de los tiros bien hechos. A la hora de tirar, si marcamos canasta no habrá un rebote como tal y no le estaremos haciendo ningún favor a nuestros jugadores. Por ello, se recomienda tirar con la mano-no dominante. Así habrá coherencia entre lo que decimos y hacemos (y de paso también mostramos que también se puede y se debe seguir mejorando).

Variantes

  • Se pueden ir variando las posiciones de salida de los jugadores (poste medio, poste alto, codos de la zona, etc…).
  • Benito Camela: El jugador atacante “ofrece el balón” y espera a que el defensor vaya a tocarlo (éste también podrá intentar robarlo).
  • Para trabajar salidas, también se puede pedir que se haga algún tipo de salida específica o determinar el pie de pivote (o pie de apoyo).
  • Ejercicio 1×1 – Rebote Codo con Codo
  • Ejercicio 1×1 – Rebote Cara a Cara
  • Ejercicio 2×2 – Rebote Cruzado
  • COMPETICIÓN por equipos: El entrenador es el que tira y se van puntuando los rebotes (2 puntos por rebote conseguido, 1 punto por canasta conseguida y 1 punto por balón robado o taponado y recuperado).
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)











Deja un comentario