


El Ejercicio 3×3 de Defensa de ayudas es un ejercicio defensivo ideado para trabajar primeras y segundas ayudas.
Objetivos

- Primera ayuda fuera de zona.
- Salto de la ayuda y cambio hacia el más lejano.
- Rotación de defensores
Contenidos

- Bote
- Pase
- Tiro
- Salidas
- Paradas
- Paso Cero
- Entradas a canasta
- Rebote
- Juego libre por pautas
- Cambios de mano
- Cambios de ritmo
- Contraataque
- Transiciones
- Fintas
- Defensa de jugador con balón
- Defensa de jugador sin balón
- Primeras y segundas ayudas
- Cambios de emparejamiento
- Rotación defensiva
Edad recomendada

- A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).
Número de jugadores

- A partir de 6 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 5-7 minutos (se pueden añadir unas variantes al ecuador temporal o último tercio de tiempo del ejercicio).
Material e instalaciones

- 1 balón disponible para cada oleada.
- Una cancha entera de Baloncesto.
Disposición inicial y descripción
Se sitúan tres jugadores atacantes: uno con balón en 45º (1), otro sin balón en el poste bajo del lado contrario del balón (4) y otro sin balón en 45º del lado de poste bajo (2). Situamos tres defensores: uno en paralelo al jugador con balón [1], hombro con hombro con él mirando hacia el aro, otro defendiendo en ayudas (línea aro-aro aprox.) al poste del lado contrario [4], y otro defensor en ayudas [2] defendiendo al alero del lado contrario.
El jugador con balón (1) inicia penetración. Su defensor [1] intenta recuperar la ventaja orientando la penetración hacia la línea de fondo. El jugador que defiende al poste bajo [4], que está en ayudas, salta al paso de la penetración LO MÁS FUERA DE LA ZONA que pueda.
En el momento en que éste jugador salte al paso de la penetración, el defensor que acompañaba la penetración [1] abandonará su par para ir a defender al atacante más alejado del balón (2). El defensor del jugador situado en el otro alero [2] va a cerrarse poco a poco a medida que la penetración avanza, tratando de defender los posibles pases que se den al poste atacante en movimiento. Una vez que se ha producido la rotación y el penetrador ha soltado el balón, seguimos jugando hasta resolución, con nuestras normas defensivas (i.e.: el pequeño que se queda con el grande le defiende por delante).
Defendemos las diferentes situaciones que puedan surgir saltando agresivos a la ayuda y rotando, sabiendo que el jugador que es superado al principio siempre rota al más lejano. Tras resolverse la situación, los jugadores atacantes pasan a defender y la defensa pasa a atacar.
Errores probables

- El jugador que es superado acompaña demasiado la penetración, realizando casi un 2c1 y facilitando el pase al jugador más lejano.
- El jugador que realiza la ayuda salta poco agresivo o demasiado cerca del aro.
- El defensor del alero del lado contrario está demasiado pegado a su par y no llega a defender la segunda ayuda.
Correcciones

- El jugador que es superado acompaña demasiado la penetración, realizando casi un 2c1 y facilitando el pase al jugador más lejano.
- El jugador que realiza la ayuda salta poco agresivo o demasiado cerca del aro.
- El defensor del alero del lado contrario está demasiado pegado a su par y no llega a defender la segunda ayuda.
Variantes
- Sólo se puede finalizar con una entrada a canasta.
- Sólo se puede tirar de fuera de la zona restringida.
- Sólo se puede tirar dentro de la zona restringida.
- Se juega sin bote.
- Hay un límite de botes por jugador cada vez que recibe.
- Hay un límite de pases por equipo en campo de ataque.
Nota: todas las variantes son combinables.
Autores: Ignacio Casado, Carlos López-Tello, Álvaro Sánchez y Pablo Atencia