
El Ejercicio 3×1 – Espacios es un ejercicio dinámico, ideal para iniciar en el trabajo de ocupación de espacios y movimiento de juego sin balón (JSB).
Se trabaja la superioridad numérica ofensiva partiendo desde la incertidumbre (defensa elige un lado) a la par que se aprovecha el concepto del juego clásico del “Pilla-Pilla“.
Objetivos

- Fomentar ocupación de espacios.
- Promover importancia del Juego sin Balón.
- Generar con incertidumbre el trabajo de la recuperación defensiva en 1º variación en la que deben tocar a la jugadora con pelota.
Contenidos

- Bote
- Pase
- Tiro
- Paso Cero
- Entradas a canasta
- Triple Amenaza
- Salidas
- Paradas
- Cambios de mano
- Cambios de ritmo
- Fintas
- 3×0, 3×1
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: a partir de categoría benjamín).
- Previamente se puede haber calentado con el juego del Pilla-Pilla para que tengan el concepto de espacios.
Número de jugadores

- A partir de 4 jugadores en adelante.
- Ideal múltiplos de 4.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 5-7 minutos.
- Se puede ir introduciendo las variantes sobre el ecuador temporal del ejercicio.
Material e instalaciones

- 1 balón por cada grupo de 4.Mínimo 2-3 balones. Recomendable tener una proporción de 1 balón por cada 3 jugadores.
- Una media cancha de Baloncesto.
- En caso tener cancha entera y de disponer de 12 jugadores, se recomienda hacer tres grupos de 4 personas y tener un grupo “esperando en el círculo central.
Disposición inicial y descripción
Una defensora sale de debajo de canasta. Las 3 atacantes (jugadora con balón por el centro) llegan en transición desde media cancha. La defensora tendrá que ir a tapar una puerta. La atacante con balón deberá penetrar por la puerta que esté libre y no podrá finalizar. Deberá dar el pase a la jugadora sin balón (que estará llegando a esquina de Lado Fuerte) tras dar los pasos de la entrada a canasta e ir a lado contrario. La jugadora de Lado Débil irá a ocupar la posición de cabecera (siguiendo la norma del círculo-anticírculo). Las atacantes podrán dar un pase y finalizar o dar un pase (incluyendo extrapass) para tiro únicamente.
Variantes
- Después de tapar una puerta, la defensora debe tocar a la jugadora con balón. Las atacantes no pueden botar y deben encontrar el tiro más claro (máximo 2-3 pases). Podemos ir modificando la ubicación de las puertas y el punto de inicio
- Variar número de bote por jugador.
- Variar número de pases.
- Resolver en un determinado número de pases y de botes (a repartir entre todo el equipo).
Albert Ortega Comas Entrenador de Baloncesto