
El Ejercicio 2×2 – Sendino es ideal para trabajar 2×2 en toda la cancha, trabajando organización defensiva y ofensiva de las calles en situaciones de contraataque y transiciones.
Este ejercicio lo ví en un entrenamiento de Fernando Sendino. entrenador nacional con el que coincidí entrenando en el Colegio Agustiniano.
Objetivos

- Mejorar forma física.
- Integrar trabajo físico de velocidad y resistencia en cancha.
- Inculcar pautas para organizar transición defensiva y ofensiva.
- Aprovechar calles.
Contenidos

- Bote
- Pase
- Tiro
- Salidas
- Paradas
- Paso Cero
- Entradas a canasta
- Juego libre por pautas
- Cambios de mano
- Cambios de ritmo
- Contraataque
- Transiciones
- Fintas
- Defensa de jugador con balón
- Defensa de jugador sin balón
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- Mínimo 4 jugadores (los jugadores salen en oleadas de 4 en 4).
- Ideal múltiplos de 4.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 6-8 minutos (se pueden añadir unas variantes al ecuador temporal o último tercio de tiempo del ejercicio).
Material e instalaciones

- 1 balón disponible para cada oleada.
- Una cancha entera de Baloncesto.
Disposición inicial y descripción
Se distribuyen 4 jugadores en línea de fondo.
El jugador de una esquina con balón da el pase al jugador más próximo. Luego ése jugador que ha recibido el pase decide si pasársela al siguiente o al de la otra esquina. Irá con la persona a la que se la pase.
El que dio el primer pase y el que no recibió el segundo pase serán defensores.
Variantes
- Hay que acabar con entrada a canasta por un lado determinado.
- Hay que acabar tirando (dentro del semi-círculo de no-carga, fuera de la zona o desde la línea de tres puntos).
- Hay que repartir un determinado número de botes por jugador y/o de pases entre la pareja atacante.
- El que recibe el pase puede devolver el pase.
- CARNICERÍA: el jugador de la esquina da un sólo pase, en un área que quede más o menos próxima a los otros 3 jugadores. El que la coja de esos 3 jugadores atacará con el de la esquina.
- Una última variable es con el entrenador dando el primer pase a cualquiera de los jugadores de línea de fondo y que él que ha recibido ese pase decida con quién atacar dándole el pase.
- El jugador que recibe el primer pase bota hasta la prolongación de tiro libre y a partir de allí da el pase al compañero con el que quiere atacar.
- Ejercicio de “C/A trenzado“.
- Ejercicio de “C/A trenzado con 2×1 en la vuelta”.
Nota: todas las variantes son combinables.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)