
El Ejercicio 2×1+1 – Superioridad Numérica no asegurada es sencillo y recrea de forma intuitiva una situación 2×1 de contrataque con un segundo defensor llegando.
Objetivos

- Agilizar la lectura de los últimos metros.
- Trabajar velocidad gestual.
- Afinar cálculo de trayectoria en defensa de líneas de pase.
- Potenciar reacción rápida en el momento del pase.
- Fomentar la recuperación defensiva.
- Afianzar el concepto de último defensor (con fintas defensivas).
Contenidos

- Bote
- Pase
- Tiro
- Salidas
- Paradas
- Paso Cero
- Entradas a canasta
- Rebote
- Juego libre por pautas
- Cambios de mano
- Cambios de ritmo
- Contraataque
- Transiciones
- Defensa de jugador con balón
- Defensa de jugador sin balón
- Líneas de pase
- Fintas
- Desigualdad numérica temporal:
- Superioridad numérica ofensiva
- Inferioridad numérica defensiva
- Balance Defensivo
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 4 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 6-8 min (sobre el ecuador temporal se pueden ir introduciendo variantes).
- Se pueden ir añadiendo variantes o hacer rondas de 3-4 minutos e ir añadiendo variantes de ronda en ronda.
- El final de cada ronda será determinado por una puntuación objetivo.
Material e instalaciones

- 1 balón.
- Una cancha entera de Baloncesto.
Disposición inicial y descripción
Se colocan 2 atacantes con un balón junto al perímetro del círculo central, sobre línea de media cancha. Entre ellos, el círculo central.Un defensor se coloca también junto al perímetro del círculo central, entre los atacantes y la canasta que defiende.Un segundo defensor se coloca en cabecera (o en tiro libre), formando un tándem con su compañero (el que está más cerca del círculo central)Los atacantes empiezan a pasarse el balón, sin hacer fintas y pudiendo elegir por dónde pasa el balón (picado, cintura, pecho o por encima de la cabeza). El defensor aguarda y decide cuándo intentar robar el balón. En cuánto el defensor pise dentro del círculo, los atacantes deberán atacar aprovechando la ventaja numérica. Mientras, el defensor tendrá que ir a pisar la línea central y recuperar.El último defensor tiene varias opciones:
- Arriesgarse e intentar robar.
- Aguantar hasta que llegue su compañero realizando fintas defensivas.
Si el defensor recupera, tendrá el premio de ir prácticamente solo hacía la canasta a la que ataca (su compañero le acompañará). En ese caso, los 2 jugadores que en un inicio eran atacantes, tienen que bajar a defender.
Nota: Incluso, se puede trabajar los cambios de pares sobre fintas defensivas.
Variantes
- Establecer un máximo número de botes por jugador.
- Establecer un máximo número de pases y/o de botes para resolver el 2×2.
- Resolver en un tiempo determinado con cuenta atrás (4-6 segundos).
- Modificar las distancias de referencia:
- Distancia inicial entre los dos atacantes.
- Ubicación de último defensor.
- Marca que debe llegar a pisar el primer defensor para recuperar (así se asegura que robe con intención).
Nota: todas las variantes son combinables.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)