
El Ejercicio 2×1 desde línea de fondo es una forma clásica de trabajar la desigualdad numérica a favor del ataque.
Objetivos

- Optimizar toma de decisiones.
- Practicar desigualdades numéricas.
- Poner en práctica las fintas defensivas.
Contenidos

- Bote
- Paso Cero
- Paradas
- Salidas
- Tiro
- Entrada a canasta
- Cambios de mano
- Cambios de ritmo
- Fintas
- Defensa de jugador con balón
- Defensa de jugador sin balón
- Desigualdad numérica:
- Superioridad numérica ofensiva
- Inferioridad numérica defensiva
- 2×1
Edad recomendada

- A partir de 10 años en adelante (minibasket: categoría alevín).
Número de jugadores

- A partir de 3 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 6-8 min (sobre el ecuador temporal ir introduciendo variantes).
Material e instalaciones

- 1 balón disponible.
- Una media cancha de baloncesto.
Disposición inicial del Ejercicio 2×1 desde línea de fondo
Se colocan 3 jugadores repartidos a lo largo de la línea de fondo. El jugador del centro empieza con balón. A la señal del entrenador, se inicia el ejercicio.
Descripción Ejercicio 2×1 desde línea de fondo
El jugador del centro le pasa el balón a uno de sus compañeros, éste lo recibe y se lo devuelve. El jugador del centro le da un tercer pase al compañero que aún no ha recibido el balón y empieza ya a jugarse el 2×1.
Los conos están situados a media cancha para regular el nivel de intensidad del ejercicio, ya sea cambiando la ubicación de los mismo, ya sea pidiendo a los jugadores que los rodeen o que simplemente los toquen. De esta forma podemos modular fácilmente el ejercicio.
Recomendación: en caso de disponer de cancha entera y tener 12 jugadores, se pueden repartir dos grupos de 6 en cada media cancha.
"3 Man Pass to 2v1" by Coach Dominic Amorosa (@damorosasj)
— Hardwood Texas (@hardwoodtexas) September 27, 2023
"Allowing no layups starts in transition"
Disadvantage defense drill – protect the hole! pic.twitter.com/T2b98u6Fn1
Variantes del Ejercicio 2×1 desde línea de fondo
- Jugar sin bote.
- El tercer jugador será el que defiende. Recibirá el último pase, posará el balón en la media cancha e irá a defender.
- Hay que acabar tirando desde una determinada ubicación (debajo del aro, fuera de la zona o desde la línea de tres puntos).
- Hay que marcar antes de un determinado tiempo.
- Hay que resolver con un máximo número de pases.
- Hay que resolver con un máximo de botes.
- Hay que resolver en un determinado número de pases y botes repartidos entre la pareja atacante.
- Modificar hasta dónde tiene que llegar el defensor cuándo simula el balance.
- Dar el primer pase desde uno de los dos lados.
- Variar distancia de los conos.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)