Ejercicio 1×1 – Tablerazo

ejercicio, ejercicios, baloncesto, 1x1, 1c1

El Ejercicio 1×1 – Tablerazo es ideal para trabajar el rebote.
Tanto para el defensor (a la hora de asociar el punteo del tiro con el cierre de rebote) como para el atacante para promover que cargue en busca de su propio rebote.

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Asociar el hábito de puntear con el de cerrar el rebote
  • Automatizar cierre de rebote a tirador
  • Mejorar cierre de rebote.
  • Habituar al auto-pase a tablero (cambios de reglamento 1/10/2018).
  • Mejorar la defensa del 1×1 antes, durante y después del tiro.
  • Intuir trayectoria del tiro.

Contenidos

contenidos, contenido, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 10 años en adelante (Mini-basket: categoría alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 2 jugadores en adelante.
    • Recomendable por parejas.
  • En caso de ser impares, puede haber un grupo de 3 en el que:
    • el tercer jugador lancé el balón contra tablero y jueguen el 1×1 los otros dos.
    • el tercer jugador esté de pasador.
    • el tercer jugador “descanse”/espere.

Tiempo recomendado

tiempo, recomendado, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Tiempo recomendado: 4-6 minutos.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón disponible por pareja.
  • 1 media cancha de baloncesto.

Recomendación: en caso de ser 12, 2 parejas jugando en cada canasta y una 3ª esperando en cada media cancha.


Disposición inicial y descripción

Se distribuye cada pareja en una canasta.

El jugador con balón en línea de fondo y el atacante en el tiro libre/codo. El jugador con balón pasa el balón al que se encuentra en el tiro libre/codo y a la vez que se la está pasando sale a defenderle. La ronda concluye cuando el atacante ha marcado o cuando el defensor haya recuperado el balón (antes o después del lanzamiento del atacante).

Variantes

  • Hay que resolver en un determinado número de botes.
  • No hay botes, sólo se puede lanzar a canasta (el defensor tendrá que cerrar el rebote).
  • Antes de lanzar a canasta hay que hacer un auto-pase. Fundamental cerrar el rebote.
  • Se juega por series en las que uno de la pareja repite rol durante varias rondas. Luego se alternan.

Nota: todas las variantes son combinables.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario