
El Ejercicio 1×1 – Llegando es ideal para trabajar varios fundamentos de forma conjunta.
Además, se consigue una continuidad en las acciones.
Objetivos

- Trabajar finalizaciones.
- Cálculos de trayetorias.
- Orientación defensiva.
- Trabajo de apoyos.
Contenidos

- Bote
- Tiro
- Salidas
- Paradas
- Paso Cero
- Entradas a canasta
- Cambios de mano
- Defensa jugador con balón
- 1×1
Edad recomendada

- A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- Mínimo 3 jugadores. Recomendable que se agrupen por tríos.
- En caso de ser 4, se puede poner al 4 jugador defendiendo al pasador, pero el protagonismo sigue siendo del 1×1.
- En caso de ser 5, se puede poner un pasador en cabecera pasando a la pareja que juega en cada lado/cuadrante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 5-7 minutos.
- A partir de minuto 4 se puede introducir variante.
Material e instalaciones

- 1 balón disponible para cada grupo de 3.
- Cada grupo se sitúa en un cuadrante y el pasador puede variar posiciones (cabecera, 45º y esquina).4
Recomendación: un grupo de 3 por cada cuadrante. En caso de sólo disponer de media cancha, se recomienda que haya dos grupos por cada lado de la media cancha.
- También se puede jugar en media cancha:
- en 1×1 sencillo, si defensor recupera atacará hacia la otra canasta (o aunque encaje canasta).
- haciendo COMPETICIÓN por equipos y jugar a cancha entera
Disposición inicial y descripción
Dos jugadores, uno defendiendo y otro con balón. El tercer jugador se puede colocar en cualquiera de las ubicaciones de 5 abiertos o desde la línea de fondo o de banda. El jugador con balón inicia el ejercicio sin (o con) bote y tiene que dar el pase al pasador. El defensor defiende ese primer pase.
Una vez dado el pase, el atacante sin balón corta hacia el aro y el defensor debe defender el corte para evitar que el atacante sin balón reciba. Una vez que reciba, debe finalizar.
La rotación puede ser sencilla y rápida: se cambia el que no resolvió con éxito.O bien se puede rotar más largo, en el que hay doble enfrentamiento (se juega haciendo que el jugador atacante después sea defensor y viceversa).En caso de empate, hay muerte súbita. con jugando un tercer 1×1.
Variantes
- Hay que acabar con entrada a canasta.
- Tras recibir, el atacante debe resolver en un determinado número de botes.
- Se puede o se debe realizar un determinado tipo de salida y/o de parada.
Nota: todas las variantes son combinables.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)