Ejercicio 1×1 – Lanzadera

El Ejercicio 1×1 Lanzadera es ideal para trabajar salidas de reverso en las que se lee la reacción defensiva durante el reverso y finalizar ante una ayuda defensiva que está llegando.
Además, también se hace se trabajo el juego de pies y los cambios de mano, dando lugar a la aparición natural del “Missdirection”.

ejercicio, ejercicios, baloncesto, 1x1, 1c1, lanzadera

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Trabajar la salida de reverso.
  • Fomentar la lectura en y tras la salida del reverso.
  • Afianzar las finalizaciones con entradas a canastas (o tiro)

Contenidos

contenidos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, minibasket, basket, mini-basket

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 2 jugadores en adelante.
    • Jugable en modalidad competición por equipos.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Tiempo recomendado: 5 minutos en total (dependiendo del número de jugadores).
  • Se puede competir por equipos. En una ronda sale un jugador del equipo atacante y otro jugador del equipo defensor. Al acabar la ronda se cambian los roles.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón por cada 2 jugadores.
  • Una media cancha de Baloncesto.
    • Ampliable en 1×1 hacia la otra media cancha.

Disposición inicial y descripción del Ejercicio 1×1 – Lanzadera

El atacante con balón empieza debajo de canasta. El defensor se sitúa justo detrás del atacante.

El atacante sale y el defensor le persigue. Al llegar al Tiro Libre, el atacante realiza una breve pausa de 1 a 3 segundos mientras realiza cambios de mano y mantiene los pies activos. Tras esa breve pausa, el atacante rodea por fuera un cono a su elección. El defensor deberá ir al cono contrario para rodearlo también por fuera.

Tras rodear el cono, el atacante deberá finalizar teniendo en cuenta que el defensor está llegando.

El ejercicio es ampliable a jugar 1×1 hacia la otra media cancha, pudiendo alternar los roles o fomentar el “hambre de balón” premiando al jugador que antes controle el balón tras rebote o canasta.

Variantes

  • Regular colocación de los conos (colocándolos en las esquinas de 45º del triple de Minibasket o de las medidas de canasta grande, para ajustar tiempo y espacio en el defensor llega (también se puede otorgar cierta ventaja al defensor permitiendo que sólo toque el cono).
  • El defensor tiene la iniciativa a la hora de rodear el cono (el atacante rodeará el cono contrario).
  • Otorgar ventaja al defensor o al atacante diciendo que basta con que toque el toque el cono que tiene que rodear.

Nota: Todas las variantes son compatibles.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: