El Ejercicio 1×1 – El Retrovisor es un ejercicio pensado para incluir el detalle de trabajar percepción trasera antes de controlar un balón para finalizar.
En el primer caso (sin bote), el jugador atacante tendrá que mirar antes de controlar y mientras controla para saber por qué lado finalizar.
En el segundo caso (con bote), el jugador atacante se fijará en los apoyos del defensor y “jugará” con los ritmos y las fintas para arrancar y finalizar tras dar un bote.
Fundamental recalcar el segundo caso puesto que enfatiza la importancia de las paradas y cambios de ritmo. A veces parece que los jugadores sólo tienen dos velocidades, la máxima y la de trote. Con este ejercicio conseguiremos que ellos se conciencien de la importancia de las paradas y los cambios de ritmo.
Objetivos

- Realzar la importancia de tener controlado al defensor en la finalización.
- Tomar una decisión sencilla en función de la percepción.
Contenidos

- Entrada a canasta
- Tiro
- Bote
- Paso Cero
- Defensa del JCB
- Cambios de ritmo
- Cambios de dirección
- Cambios de mano
- Paradas
- Salidas
- 1×1
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 2 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 4-6 minutos (dependiendo del número de jugadores).
Material e instalaciones

- Una media cancha de Baloncesto.
- 1 balón por pareja.
Disposición inicial y descripción
Tenemos dos modalidades dentro del mismo ejercicio. Explicaremos ambas.Los jugadores se agrupan por parejas. Cada pareja con un balón.
Se colocan en el círculo central, el defensor (con balón), un paso por detrás del atacante. A diferencia de otros ejercicios, el atacante tendrá que mirar de reojo para ver el momento en el que el defensor le pase el balón por arriba, momento en el que se iniciará el ejercicio 1×1.
Retrovisor (sin Bote)
En cuánto el defensor le pase el balón por arriba al atacante, el atacante correrá a por el balón y tendrá que mirar de reojo hacia atrás (retrovisor) para saber por qué lado viene el defensor.
Nota: el defensor tendrá que lanzar el balón calculando para que el atacante controle el balón en la media luna por encima del tiro libre.
Si mira hacia un lado y:
- le ve entonces tendrá que acabar por el lado contrario.
- no le ve, entonces tendrá que acabar por ése lado (intuyendo que el defensor viene por el otro lado).
Retrovisor (con Bote)
En cuánto el defensor le pase el balón por arriba al atacante, el atacante correrá a por el balón y tendrá que mirar de reojo hacia atrás (retrovisor) para saber por qué lado viene el defensor.
Nota: el defensor tendrá que lanzar el balón calculando para que el atacante controle el balón a la altura del triple.En esta modalidad, el atacante tendrá que fijarse en los apoyos, la orientación y la velocidad de llegada del defensor por decidir qué combinación de salida usar (tipo de salida abierta o cruzada, con finta de salida o de tiro).
La diferencia con la anterior modalidad es que ahora el atacante mira hacia atrás mientras “espera” al defensor y aprovechar los cambios de ritmo.
Variantes
- El Defensor pasa el balón picado por un lado.
- El Defensor puede meterle efecto rotatorio al balón.
- En vez de salir desde media cancha, salen desde línea de fondo para que el atacante reciba en el triple y ataque hacia misma cancha de esa media cancha.
Nota: todas las variantes son combinables.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)