Ejercicio 1×1 – Doble o nada

ejercicio, ejercicios, baloncesto

El Ejercicio 1×1 – Doble o nada está pensado para asentar el doble esfuerzo: el primero en defensa y el segundo en ataque.
Antes de pensar en sólo marcar, lo primero es pensar en no encajar puntos. La dinámica es sencilla, primero se defiende para tener derecho a atacar. En caso de conseguir defender con éxito, se podrá tener la posibilidad de marcar. En caso de no defender con éxito no habrá posibilidad de poder atacar.

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Habituar a apreciar el esfuerzo defensivo.
  • Mejorar el encadenamiento de esfuerzos.
  • Fomentar la Defensa del Jugador Con Balón.
  • Motivar el cambio de chip de defensa a ataque.

Contenidos

contenidos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, minibasket, basket, mini-basket
  • Bote
  • Tiro
  • Fintas
  • Percepción
  • Velocidad
  • 1×1
  • Defensa Jugador Con Balón

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 4 jugadores en adelante.
    • Más atractivo compitiendo por equipos y por rondas.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Duración total del ejercicio: 7-8 min.
    • Turnos cortos de 10-15 segundos.
    • Se recomienda competir en dos rondas, de 10-12 turnos (en función del número de jugadores).

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 2-3 balones en total.
  • Una cancha entera de Baloncesto.
    • Jugable en media cancha, pudiendo poner como requisito salir del triple para simbolizar el cambio de cancha o pisar la línea de media cancha.

Disposición inicial y descripción

Se forman dos filas, cada una se coloca en 45º grados, guardando simetría. En una fila estarán el grupo de jugadores (o el equipo) atacante y en la otra fila el grupo o equipo que vaya a tener el rol de defensa. Todos los defensores empiezan su turno con balón. El entrenador se coloca en línea de fondo, justo debajo de la canasta.

El primer jugador de la fila de defensores pasa el balón al Entrenador (C) y se va a defender al primer jugador de la fila de atacantes. El Entrenador le pasa el balón al atacante. A partir de ahí se juega 1×1.

Si el atacante marca canasta, se acabó el turno.

Si el defensor repele el ataque y se hace con el control del balón (ya sea antes, durante o después que el atacante lance a canasta), entonces tendrá la oportunidad de anotar. Si consigue atacar a la otra canasta y encestar, entonces el equipo que defendió en primer lugar puntuará.

Al final del turno, se actualiza el tanteo nombrando la puntuación del equipo defensor (ejemplo “3 de 7”, habiendo puntuado en 3 de los 7 turnos jugados). Cuando se haya terminado de jugar el último turno de la ronda, los equipos intercambian roles y se juega la otra ronda. Gana el equipo que tenga más puntos al acabar la segunda ronda.

En caso de empate tras jugar dos rondas, cada equipo elige a un “campeón” para jugar un último turno extra (o se puede poner otra tarea que incluya competición inter-grupal -entre equipos-).

Variantes

  • Los atacantes deben jugar el 1×1 con un determinado número de botes (máximo 3 botes).
  • Los atacantes deben acabar lanzando desde un área determinada (dentro de la zona; fuera de la zona; desde el triple).
  • Si los defensores recuperan el balón y luego no encestan, suman un punto. Si tras recuperar el balón además encestan, tendrán un punto extra si la canasta es de 2 puntos o 2 puntos extra si marcan un triple).
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)








1×1


Deja un comentario