Ejercicio 1×1 – Acción-Reacción

El Ejercicio 1×1 – Acción-Reacción es divertido, rápido y variable para practicar salidas y fintas.
Ideal para preparación física en cancha porque integra las series de velocidad en un ejercicio de finalizaciones y tiro.
También sirve para trabajar la norma de “Balón devuelto a pista trasera” (art. 30 del Reglamento FIBA).

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Incrementar la velocidad de las fintas y salidas.
  • Mejorar la reacción defensiva ante la salida del jugador con balón

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 2 jugadores en adelante.
    • Se puede hacer competición por equipos

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Tiempo recomendado: 6-8 minutos.
    • Se pueden ir introduciendo variantes pasado el ecuador temporal del ejercicio.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 3 balones de Baloncesto como mínimo (en caso de haber más material, 1 balón por pareja).
  • Cancha entera de Baloncesto.

Disposición inicial y descripción

Dividimos el grupo en dos filas enfrentadas (una fila con balones y otra fila sin balones), separadas por el círculo central. Las filas están colocadas a lo largo de la línea de media cancha.
El ejercicio empieza de la siguiente forma. El entrenador se coloca detrás del jugador con balón de tal manera que el jugador situado enfrente no pueda ver la mano del entrenador tras el jugador con balón. El jugador con balón no puede ver la cara del entrenador. Los jugadores empezarán a pasarse el balón con pases de pecho. El entrenador tendrá dos opciones para iniciar el 1×1:

  • Dar un estímulo táctil
  • Dar un estímulo visual

​En cuánto se haya producido el estímulo, el jugador que no haya recibido el estímulo deberá reaccionar.
Recomendación:

  • Se recomienda iniciar el ejercicio en modo ofensivo, luego en modo defensivo y finalmente combinando ambos modos.
  • Hay que procurar que los estímulos estén repartidos para que no sean siempre los mismos jugadores los que ataquen o defiendan. Una buena forma de hacerlo, es que el jugador que no haya resuelto correctamente la situación de 1×1, ya sea encajando la canasta o perdiendo el balón, vuelva en sprint a la siguiente fila. Por organización y seguridad es importante que vuelvan siempre por el exterior de la cancha.

Estímulo táctil
(al jugador más cercano al entrenador):

ejercicio, ejercicios, baloncesto, 1x1, 1c1, acción, reacción
El ejercicio se inicia con estímulo táctil
  • Ofensivo: El entrenador da un toque con un dedo en la espalda del jugador más cercano para que inicie el ataque.
  • Defensivo: El entrenador posa las 5 yemas de los dedos de su mano sobre la espalda del jugador y da un sútil empujón para que el jugador vaya a defender tras dar un pase.

Estímulo visual
(al jugador más alejado del entrenador):

ejercicio, ejercicios, baloncesto, 1x1, 1c1, acción, reacción
El ejercicio se inicia con estímulo visual
  • Ofensivo: Con un guiño/mueca del entrenador al jugador más alejado de él iniciará el ataque en cuánto reciba.
  • Defensivo: el entrenador le hará el gesto de venir al jugador de enfrente (el jugador más cercano del entrenador no verá el gesto) para que tras dar el pase vaya a defender.

Variantes

  • Con dos balones. El que no haya recibido la señal debe bajar a defender con
    • un sólo brazo disponible (el otro sujeta al balón).
    • botando su propio balón.
  • En la salida, el atacante debe:
    • salir con un control dirigido (palmeando el balón hacia un lado).
    • salir con un determinado cambio de mano.
  • Con dos balones. El que no haya recibido la señal debe bajar a defender botando su balón.
  • Finalizar sólo con entradas.
  • Finalizar sólo con tiros fuera de la zona restringida.
  • Finalizar sólo con triples.
  • Establecer un número máximo de botes para resolver la situación de juego.
  • Realizar el ejercicio desde una de las dos líneas de fondo para que los jugadores jueguen en cancha entera.
  • En caso de tan sólo disponer de media cancha se puede realizar igualmente (lo único que cambia es que no hay elección de canasta).
  • Ejercicio 1×1 – Slalom
ejercicio, ejercicios, baloncesto, 1x1, 1c1, acción, reacción

Colocando unos conos y “modulando” la dificultad del ejercicios. Atacante siempre rodea y Defensor pasa por en medio o también rodeando.

ejercicio, ejercicios, baloncesto, 1x1, 1c1, acción, reacción

Cambiando la disposición inicial colocando las dos filas en la línea de fondo.

ejercicio, ejercicios, baloncesto, 1x1, 1c1, acción, reacción

Cambiando la disposición inicial colocando las dos filas en la línea de fondo y con jugador atacando pasando por fuera del cono y el defensor pasando por el medio.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario