Ejercicio 1×0 – Caja de cambios

El Ejercicio 1×0 – Caja de cambios es ideal para trabajar cambios de ritmo, bote de retirada, salidas, cambios de mano y el “stop & go”.
Además, también se trabaja el juego de pies y los cambios de mano.

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Trabajar las distintas velocidades de desplazamientos con balón.
  • Practicar bote en situaciones de paradas y re-arrancadas.
  • Practicar el tiro o las finalizaciones tras uno o varios cambios de mano.

Contenidos

contenidos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, minibasket, basket, mini-basket

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 2 jugadores en adelante.
    • Jugable en modalidad competición por equipos.
    • También jugable en oleadas de 3 (colocando dos filas de conos con el fin de tener 3 pasillos).

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Tiempo recomendado: 5 minutos en total (dependiendo del número de jugadores).
    • Se puede competir por equipos. En una ronda sale un equipo tiene la iniciativa y en la siguiente ronda es el otro equipo el que lleva la iniciativa.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón para cada jugador.
  • Una media cancha de Baloncesto.
  • Unos 4-5 conos para señalizar los intervalos.
Material deportivo

Disposición inicial y descripción del Ejercicio 1×0 – Caja de cambios

Uno de los dos jugadores tendrá la iniciativa. Ambos jugadores salen desde media cancha. El jugador con la iniciativa empieza el ejercicio mientras su compañero va a la par. El jugador con la iniciativa decide en qué intervalo realizar la desaceleración y parada y hacia qué intervalos continuar (puede ser hacia adelante o hacia atrás). El jugador que no tiene la iniciativa deberá realizar el mismo trayecto que el jugador con la iniciativa. Finalmente, el jugador con la iniciativa decidirá en qué intervalo finalizar (ya sea con parada y tiro, ya sea con entrada a canasta). El jugador que va a la par deberá finalizar de la misma forma.

Gana la ronda el jugador que marque canasta antes (lo normal es que gane el jugador con la iniciativa).

Nota: también se puede jugar en oleadas de 3.

ejercicio, ejercicios, baloncesto, caja, cambios, 1x0, 1c0

Variantes

  • Ambos jugadores deben botar con la misma mano.
  • Cambiar el lado desde el que sale el jugador que lleva la iniciativa.
  • El jugador que no tiene la iniciativa debe realizar los movimientos en espejo.
  • Hay que realizar el recorrido en un determinado número de botes.
  • El jugador con iniciativa debe realizar un determinado número y/o tipo de cambios de mano.
  • Variar el número de intervalos (colocar más o menos conos).
  • Hacer que los intervalos sean irregulares (colocar los conos a diferentes distancias).
  • El jugador con iniciativa (o el entrenador), nombra los intervalos por los que hay que pasar.

Nota: Todas las variantes son compatibles.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)











Deja un comentario