
El Juego del Pato en la roca es un juego infantil canadiense en el que se inspiró James Naismith para crear el juego inicial del Baloncesto (que regularía con Las 13 originales del Baloncesto).
El juego se podía jugar en cualquier lugar. Sólo hacía falta una piedra por jugador y otra colocada sobre una roca o un tocón de árbol.
Cuando era joven, James Naismith vivía en el Bennies Corners (Ontario, Canadá). A finales del siglo XIX, se juntaba con sus amigos del vecindario para jugar al popular juego conocido por el nombre de “Duck on the Rock”. Jugaban detrás de la herrería del barrio, donde había una gran roca (rondaba la altura de la rodilla. Cada uno los chicos elegía una piedra (del tamaño de una pelota de softball) para jugar la partida.
El gesto de arquear el lanzamiento de la piedra fue lo que inspiró a James Naismith varios años después para concebir la idea de lanzar un balón a un cesto de melocotones colgado en las espalderas del gimnasio (a 3,05 metros de altura) para evitar la interposición de cualquier defensor (Guardián en este juego).
Así es el juego que inspiró a James Naismith para concebir el Baloncesto.

- Encuentra una buena piedra.
- Nombra a una persona para que sea el Guardián que pondrá su piedra en la cima de una la parte superior de una Roca más grande (otra forma que hay de designar al Guardián es que antes de iniciar la partida todos los jugadores lancen desde la línea de lanzamiento y que el jugador cuya piedra-bola “Pato” quede más cerca de la Roca se convierta en Guardián).
- Todos los demás deben alinearse a unos 15 pies (4,572 metros) de distancia de la Roca grande.
- Cada persona en la fila se turna para arrojar su piedra a la piedra del “Guardián” tratando de derribarla.
- Si derribas la piedra del “Guardián”, entonces el “Guardián” llegaría al final de la línea y esperaría su turno para lanzar.
- Si fallas tienes que correr y coger tu piedra antes de que el “Guardián” pueda pillarte.
- Si te pillan, te conviertes en el “Guardián”.
Objetivos

- Mejorar la puntería.
- Trabajar agilidad a la hora de perseguir a los lanzadores.
Edad recomendada

- A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categoría alevín).
- Lo fundamental es recordar que es un juego que va por turnos.
Número de jugadores

- A partir de 3 jugadores en adelante.(1 guardián y 2 lanzadores).
- Se puede jugar hasta 12 en total.
Tiempo recomendado

- Las rondas son rápidas. Apenas 20-30 segundos por ronda (en función del número de jugadores).
Material e instalaciones

- 1 piedra por persona, llamada “Pato” en el juego original. Reemplazable por una pelota de malabar o una pelota de tenis).
- Nota: Fundamental diferenciar las pelotas por color (la mejor opción), números o letras para asignarlas a cada jugador.
- 1 piedra que será el “Pato sobre la Roca” del Guardián Reemplazable por una pelota de malabar o de tenis.
- 1 Roca o 1 Tocón de árbol -lo que queda de un árbol tras haber sido talado (juego original). Reemplazable por un cubo o un cono sobre el que se coloque el “Pato” del Guardián.
Disposición inicial y descripción
Pato sobre la Roca (“Duck on a rock” nombre original inglés) es un juego que combina persecución y puntería. Se juega colocando una piedra lo suficientemente grande (conocida como “Pato”) sobre una piedra más grande o un tocón de árbol, conocido como Roca.
Se coloca la Roca en la cabecera de un triple de una media cancha. Acto seguido, el Guardián colocará su piedra “Pato” sobre la Roca.La línea de medio campo servirá como referencia para línea de lanzamiento.
El jugador que se queda cerca de la Roca para custodiar el “Pato” sobre la Roca será el Guardián. Desde la línea de lanzamiento (la línea de medio campo), los demás jugadores lanzan por turnos cada uno su “Pato”, con el objetivo de golpear y hacer caer el “Pato sobre la Roca” que custodia el Guardián.
En cuánto un jugador ha lanzado su “Pato”, éste deberá sobrepasar la línea de lanzamiento para ir a recuperar su “Pato”. El Guardián podrá (y deberá) ir a pillar a los jugadores que sobrepasen la línea de lanzamiento (a la vez que no descuida su “Pato” en la Roca).Mientras, los demás jugadores siguen lanzando por turnos y saliendo tras haber lanzado.
Una vez que el “Pato” del Guardián es golpeado y cae de la Roca, todos los lanzadores se apresuran a recuperar sus “Patos”.Esto se debe a que mientras el “Pato” del Guardián no esté nuevamente posado sobre la Roca, el Guardián no podrá perseguir y pillar a los jugadores que fueron a buscar a sus “Patos”.
Siempre tendrá que recolocar su “Pato” en la Roca para volver a perseguir y pillar,
Los jugadores que van a recoger su “Pato” pueden pisar su piedra para evitar ser pillados por el Guardián. El Guardián no podrá pillar un jugador mientras éste siga con el pie sobre su “Pato”. Una vez recogido el “Pato” tras haberlo pisado, no se puede volver a pisar.
Si un jugador es pillado antes de recoger su piedra “Pato” o mientras está regresando a la línea de lanzamiento con su piedra “Pato” en la mano, entonces será el nuevo Guardián. El jugador que hacía de Guardián pasa a ser jugador lanzador.
Por último, puede darse un caso muy concreto.
Puede pasar que un jugador lance su “Pato” y se quedé demasiado cerca del “Pato” de la Roca. Puede ser una situación desastrosa para el lanzador. Si una piedra “Pato” cae dentro de una medida de mano (correspondiente a la distancia que hay desdee la punta del dedo hasta el pulgar) entonces el Guardián puede desafiar al lanzador gritando “Span”.
En ese momento se procede a medir con la mano del Guardián la distancia entre el “Pato sobre la Roca” y el “Pato” lanzado. Si el Guardián acierta en su estimación, entonces el jugador que lanzó será el nuevo Guardián (colocará su piedra-bola “Pato” sobre la Roca y el que era Guardián se irá con su piedra-bola “Pato” a la línea de lanzamiento con los demás lanzadores. Esta regla previene los lanzamientos demasiado suaves.
Variantes
- Fun-Run: en esta versión del juego, no hay un sistema de puntos. El desafío y la diversión del juego es tratar de evitar estratégicamente ser marcado por el Guardián mediante lanzamientos precisos y maniobras estratégicas para recuperar la bola de “Pato” lanzada. La duración de este juego puede ser tan larga o corta como se desee.
- Tres patos seguidos: en esta versión del juego, el primer jugador que cruza la línea de lanzamiento tres veces, sin ser atrapado por el Guardián, es el ganador. Si un jugador es atrapado por el Guardián, pierde todos sus puntos. Luego se convierte en Guardián y debe intentar una vez más ganar puntos cuando se vuelva a convertir en lanzador.
- Último hombre en pie: en esta versión del juego, una vez que un jugador es atrapado por el Guardián, es eliminado del juego. El último lanzador que permanezca en el juego, sin ser atrapado por el Guardián, es el ganador.
Agradecimientos finales
Por último, dar las gracias a Raúl Barrera (entrenador e historiador del Museo de la Federación Española de Baloncesto) por ayudarme en la consulta de documentación y por encaminar mi búsqueda hacia la Librería digital del Springfield College.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Enlaces relacionados
- Las 13 reglas orginales del Baloncesto de James Naismith
- “Duck on a Rock’s Rules” por James Naismith (Springfield College Digital Collections)
- “Duck on a Rock”, artículo de Dan Beard (The Inquiry Net – www.inquiry.net)
- “Duck on a Rock” (Wikipedia)
- Newly found documents shed light on basketball’s birth (ESPN)
- Duck-on-the-Rock_Activity-Instructions (www.soccette.com)