¿Qué es la distensión de los abductores?
La distensión de los abductores es una lesión común en atletas y personas activas que realizan actividades que implican movimientos laterales o de rotación de cadera. Esta lesión puede afectar tanto a deportistas de élite como a aficionados, y puede tener un impacto significativo en su rendimiento y capacidad para realizar actividades diarias
Definición
Los músculos abductores son un grupo de músculos que se encuentran en la parte externa del muslo y que son responsables de la elevación y separación de la pierna del cuerpo. Estos músculos son esenciales para una amplia variedad de actividades, como caminar, correr, saltar, bailar y patinar sobre hielo. Una distensión de los abductores ocurre cuando los músculos se estiran más allá de su capacidad normal y se producen microtraumatismos en las fibras musculares.
Causas
La distensión de los abductores puede ocurrir por una variedad de razones, entre las que se incluyen:
- Falta de calentamiento adecuado antes de realizar actividades físicas intensas.
- Sobrecarga excesiva de los músculos abductores, ya sea por un esfuerzo prolongado o por una carga de peso excesiva.
- Descompensación muscular, que puede deberse a una debilidad en los músculos aductores, los cuales se encuentran en la parte interna del muslo y son responsables de la aducción de la pierna.
- Falta de flexibilidad en los músculos abductores, lo que puede aumentar el riesgo de distensión al realizar movimientos que implican una rotación o una separación excesiva de la cadera.
- Fatiga muscular, que puede disminuir la capacidad del músculo para resistir las fuerzas externas.
Diagnóstico
El diagnóstico de una distensión de los abductores se realiza a través de un examen físico y una evaluación detallada de los síntomas del paciente. El médico puede realizar una serie de pruebas, como la prueba de Trendelenburg, para evaluar la fuerza y la función de los músculos abductores y aductores. Además, pueden solicitar una resonancia magnética o una ecografía para evaluar la gravedad de la lesión y determinar el mejor curso de tratamiento.
Tratamiento
El tratamiento de la distensión de los abductores depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, puede ser suficiente descansar la pierna afectada y aplicar hielo y compresión para reducir la inflamación y el dolor. En casos más graves, puede ser necesario el uso de muletas para evitar poner peso sobre la pierna afectada durante un período de tiempo.
Los analgésicos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) también pueden ser útiles para reducir el dolor y la inflamación. En algunos casos, puede ser necesario el uso de un yeso o una férula para inmovilizar la pierna afectada y permitir que los músculos se curen adecuadamente.
Rehabilitación
Una vez que el dolor y la inflamación hayan disminuido, el siguiente paso en el tratamiento de la distensión de los abductores es la rehabilitación. La rehabilitación es importante para fortalecer los músculos afectados y prevenir la recurrencia de la lesión.
La rehabilitación puede incluir una combinación de ejercicios de fortalecimiento, ejercicios de flexibilidad y fisioterapia. Los ejercicios de fortalecimiento pueden incluir ejercicios de resistencia, como las sentadillas, el levantamiento de pesas y los ejercicios de bandas de resistencia. Los ejercicios de flexibilidad pueden incluir estiramientos estáticos y dinámicos.
La fisioterapia también puede ser útil para acelerar el proceso de curación y mejorar la fuerza y la flexibilidad de los músculos afectados. El fisioterapeuta puede recomendar una variedad de técnicas, como la terapia manual, la terapia con láser y la electroestimulación, para ayudar a reducir el dolor y mejorar la función muscular.
Vuelta la acción
El tiempo necesario para volver a la actividad depende de la gravedad de la lesión y de la capacidad del paciente para recuperarse. En general, se recomienda esperar hasta que los síntomas hayan desaparecido por completo y la fuerza muscular haya vuelto a la normalidad antes de volver a la actividad física. Sin embargo, es importante comenzar gradualmente y evitar cualquier actividad que pueda causar una recaída.
Es recomendable comenzar con ejercicios suaves de estiramiento y fortalecimiento y aumentar gradualmente la intensidad y duración de los ejercicios. Además, es importante utilizar técnicas de calentamiento adecuadas y asegurarse de que los músculos estén bien preparados para la actividad antes de comenzar.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- «Distensión muscular». MedlinePlus. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000042.htm


