Las Defensas Mixtas son una combinación entre defensa individual y defensa en zona.

Definición de defensas mixtas
Cada una de las defensas mixtas se caracteriza por tener una distribución única de defensores colocados en individual y en zona. Por último, la disposición de los defensores que forman la zona también es otro de los rasgos distintivos de la propia defensa mixta. También se las conoce como defensas combinadas.
Los objetivos que persiguen este tipo de defensas son:
- Desconcertar el equipo del ataque rival.
- Acortar los segundos disponibles de la posesión del equipo atacante.
- Inutilizar y/o ralentizar los sistemas y jugadas del equipo atacante.
- Recuperar la iniciativa del partido planteando al equipo rival un problema a resolver. Es probable que el entrenador rival pida un tiempo muerto o gaste tiempo en el descanso para explicar algún ataque que luego no se llevará a cabo puesto que no se pondrá en práctica la defensa mutante. Luego se podrá volver a poner y comprobar cuál es el nivel de retención del equipo rival (en caso de haber recibido instrucciones previamente por parte de su entrenador).
- Todo lo anterior con el objetivo final de cambiar el tempo del partido y frenar la anotación recibida por parte del ataque rival.
Como mínimo, una defensa mutante se compone de dos tipos de defensas. Algunas pueden tener 3 o más, pero ya es algo excepcional y que requiere probablemente de demasiadas pautas. Esto último se tiene que tener en cuenta. Mejor poco y bueno que mucho y no tan bueno.
Tipos de defensas mixtas
Caja+1

Diamante+1 / Rombo+1

Triángulo+2

Foco+2 / Triángulo invertido +2 / Reverse+2

Tándem+3

Paralelo+3

Clavo+4

Momentos en los que poner en práctica una defensa mixta
Es probable que en algún partido se nos presente alguna dificultad con uno o varios jugadores rivales. La defensa en zona no defendería a esos jugadores y la individual quizás signifique no usar demasiados defensores que sí podrían flotar exageradamente o encargarse momentáneamente de esos jugadores atacantes que no representan demasiado peligro, estarían básicamente en zona.Así pues, el criterio principal es saber cuántos jugadores rivales representan tanto peligro cómo para que tengamos la necesidad de defenderles individualmente y también saber qué jugadores no desbordan tanto en ataque si están parcialmente defendidos por cualquiera de nuestros defensores.
- 1 jugador atacante determinante (y 4 asequiblemente defendibles por cualquiera de nuestros defensores en cualquier espacio):
- Caja+1
- Diamante+1
- 2 jugadores atacantes determinantes (y 3 asequiblemente defendibles por cualquiera de nuestros defensores en cualquier espacio):
- Triángulo+2
- Foco+2 / Triángulo invertido+2 / Reverse+2
- 3 jugadores atacantes determinantes (y 2 asequiblemente defendibles por cualquiera de nuestros defensores en cualquier espacio):
- Tándem+3
- Paralelos+3
- 4 jugadores atacantes determinantes (y 1 que no representa apenas peligro):
- Clavo+4
Consideraciones finales
Lo más importante de la utlización de las defensas mixtas, desde mi punto de vista personal, es encontrar el equilibrio perfecto entre la cantidad de defensores que asignamos a jugadores rivales y la cantidad de jugadores que disponemos en defensa en zona. Además, tenemos que saber qué espacios suele jugar el equipo atacante para incomodarle al máximo posible.Por último, tenemos que conocer bien a nuestros jugadores para saber asignarles una tarea que puedan cumplir con efectividad en este tipo de defensa.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)