
Definición
Las defensas alternativas son un recurso táctico defensivo que consiste en variar el tipo de defensa en cada posesión del equipo rival.
La alternancia más común suele ser entre defensa individual y defensa en zona.
No obstante, se puede llegar a alternar entre toda la variedad de defensas posibles, véase defensas mixtas ydefensas mutantes (presiones incluidas).
Requisitos mínimos para poder llevar a cabo defensas alternativas
- Haber entrenado los distintos tipos de defensas que alternaremos (conocerlas y dominarlas).
- Tener claras las pautas de alternancia.
- Valorar cuánto el tiempo que nuestro equipo puede realizar una defensa alternativa de forma óptima (mejor empezar con periodos cortos e ir alargándolos, sobre todo a la hora de entrenarlo).
- Conocer al equipo rival y saber qué tipos de defensas les cuesta más atacar y alternar esas defensas, haciendo uso de las defensas que realiza correctamente nuestro equipo.
Momentos para poner en práctica defensas alternativas
Incluido ya en plan de partido por ser un recurso entrenado, se podrá poner en práctica en los siguientes momentos:
- Con un parcial de unos determinados puntos.
- En los dos últimos minutos de uno o varios periodos. La idea es plantear un problema al equipo rival. Una simple cuestión de iniciativa. Luego se podrán usar las defensas alternativas para romper el ritmo del partido.
- Tras tiro libre nuestro (si se ha anotado, defensa individual en cancha entera y si se ha fallado, defensa en zona).
- Algunos equipos toman como pauta el valor de la canasta que han marcado para determinar el tipo de defensa.
- Equipos que defienden en individual si no marcan, en zona 1-3-1 si han marcado de 1, en zona 2-3 si han marcado de 2 y en 3-2 si han marcado de 3.
- Otros equipos podrán asignar defender algún tipo de zona de forma habitual y alternar con defensas mixtas.
Tipos de defensas alternativas
A continuación, ofrecemos una lista con posibles alternancias ordenadas de más habituales a menos habituales, así como una progresión de dificultades.
- Alternar Defensa individidual de cancha entera con Defensa individual a media cancha.
- Alternar Defensa individual y Defensa en zona: La más usada sin lugar a dudas. La pauta más habitual es quedarse para realizar la defensa individual en cancha entera; y en caso de fallar hacer rápidamente Balance Defensivo para desplegar la Defensa en zona.
- Alternando Presión zonal y cogiendo en defensa individual cuando el balón ha pasado media cancha.
- Alternar zona y zona.
- Alternar individual y mixta.
- Alternar zona y mixta.
- Alternar mixta y mixta.
- Alternar individual y mutante.
- Alternar zona y mutante.
- Alternar mixta y mutante.
- Alternar mutante y mutante.
Por último, puede haber una alternancia de más de dos defensas, pudiendo llegar a 3 (o incluso más). Ahora bien, no olvidemos que las pautas tienen que ser claras y que si ya de por sí tener 2 pautas requiere una gran dosis de concentración, llegar a 3 o más puede ser factible pero difícilmente perdurable por largos periodos de tiempo. Siempre nos tenemos que acordar ponernos en situación de partido, con pulsaciones altas y teniendo que jugar con intensidad y concentración. Tenemos que empatizar con los requerimientos que le pedimos a nuestro grupo.
Consideraciones finales
Alternar defensas despista mucho a los equipos rivales cuando atacan. Puede llegar a ser una gran arma “psicológica” puesto que obliga al equipo rival a tomarse unos instantes para observar cuál es el tipo de defensa que se está realizando. A mayor confusión creada al equipo atacante, menos segundos restantes para poder sacar provecho a la posesión.
Por último, dejamos el clinic de “Defensas Alternativas” de Piti Hurtado para la Federación de Baloncesto de Madrid (del canal de Youtube de BasketCantera).
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)