
Hoy traemos el Decálogo de Principios para la Formación de Javier Imbroda.
Tras la publicación de los anteriores decálogos (Decálogo para padres y madres de deportistas, Decálogo para entrenadores y educadores deportivos, Decálogo de comunicación de grupos Whatsapp), no podíamos dejar pasar la oportunidad de darle difusión a la charla que impartió Javier Imbroda (ex-seleccionador nacional absoluto masculino) en el ‘Clinic Melilla Ciudad Europea del Deporte 2016’. Nos propone un decálogo en el que va desgranando sus Principios sobre la Formación. Los 4 primeros puntos representan el alma del entrenador. Los siguientes 6 puntos van dirigidos al grupo y a la competición.
- PASIÓN (por enseñar y por aprender)
- RESPETO. Se gana por demostrar y transmitir Conocimientos adquiridos, Estilo (Filosofía de juego) y Carácter.
- MENTALIDAD. ¿Qué mentalidad se tiene? ¿Qué mentalidad se transmite al grupo? ¿Cuánto de exigentes se es con el grupo? ¿Cómo es el trato con los jugadores? ¿Es la misma exigencia con todos los jugadores?
- LIDERAZGO (ser un líder).
- Conocer las pautas de comportamiento de sus jugadores.
- Innovar y asumir riesgos. No todo el mundo es capaz de coartarse por miedo al error. Hay que estar preparado para asumir errores.
- Tener metas alcanzables y claras. Sin olvidar ser flexibles para ser capaz de readaptarse.
- FORMACIÓN de jugadores de Baloncesto. Todos tienen que adquirir una base amplía de habilidades para poder realizar cualquier gesto (independientemente de sus características físicas).
- COMPETITIVIDAD (crecer desde la competitividad. Se puede y se debe competir a la par que se trabaja desde los Valores. Cuando se compite, lo hace el equipo. La competición es la única herramienta de evaluación en la que se “evalua” el profesor (entrenador) a la vez que sus alumnos (jugadores).
- GANAR NO ES UNA OBLIGACIÓN EN FORMACIÓN (sí en alta competición). Hay que saber gestionar la presión. En caso de no saber gestionar la presión, mejor no ser entrenadores. Hay que saber convivir con la competición.
- LA DIFERENCIA ENTRE ENTRENADORES DE FORMACIÓN Y DE ALTA COMPETICIÓN. En la alta competición, la diferencia entre un equipo y otro está determinada por los jugadores. En la formación la diferencia la marcan los entrenadores (salvo excepciones como Ricky Rubio en su primeros años de Baloncesto).
- GESTIÓN DEL ENTORNO. ¿Cómo gestionáis el entorno? Colegios, clubes, profesores, padres, madres, amigos, etc… ¿Cómo lidiar con los papás-mamás representantes? (consultar artículo dedicado).
- EL ÉXITO DE UN EQUIPO NO ESTÁ EN LAS CUALIDADES TÉCNICAS. ESTÁ EN LAS CUALIDADES PERSONALES. Lo que más puede desear un jugador es que sus jugadores sean competitivos y además tengan cualidades personales.
“Un equipo ganador es el que se levanta después de perder. Es la mentalidad ganadora la que hace que nos levantemos”.
Por último, dejamos enlazado el vídeo íntegro de la Federación Melillense de Baloncesto con la charla de Javier Imbroda para el “Clinic Melilla Ciudad Europea del Deporte 2016′.
¡Disfrutad escuchando al Maestro Javier Imbroda!
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Superior de Baloncesto (CES 2014)
Enlaces relacionados
- http://fundacionjavierimbroda.com
- El Padre-Mánager (artículo escrito por Javier Imbroda mencionado en la charla)
- Baloncesto de Formación (artículo escrito por Javier Imbroda)
Libros relacionados
- “Si temes la soledad, no seas entrenador” de Javier Imbroda (Editorial Pearson Alhambra).
- “Entrenar para dirigir” (Javier Imbroda, Juanjo Martín, Javier de Miguel)