
Imposible resistirse a rebuscar información sobre el decálogo de Nike que sale en la película “AIR” que trata sobre cómo Nike, que en 1984 era la tercera marca de zapatillas (por detrás de Converse y de Adidas), consiguió fichar al número 3 del Draft, Michael Jordan (GOAT indiscutible) para fabricar el primer par que dio nacimiento a la Colección de Zapatillas Nike Air Jordan.
Antes de convertirse en una marca global líder en la industria de artículos deportivos, Nike circuló un memorando interno con una serie de principios escritos por el primer director de marketing, Rob Strasser, en 1977.
Décadas después, el jefe de diseño de la marca, Markus Kittner, encontró este memorando y descubrió que los principios que contenía fueron clave para llevar a Nike a la cima del éxito. Estos principios estaban especialmente concebidos para convertir a Nike en una marca global, lo que finalmente lograron.

El Decálogo de Nike
- Nuestro negocio consiste en el cambio
- Estamos a la ofensiva. Todo el tiempo
- Los resultados perfectos (no los procesos perfectos) son importantes.
Rompe las reglas: desafía la norma - Esto tiene que ver tanto con la batalla como con el negocio
- No asumas nada.
Asegúrate de que la gente cumpla sus promesas.
Espoléate a ti mismo. Espolea a los demás.
Da de sí todo aquello que es posible - Vive de la tierra
- Tu trabajo no está hecho hasta que el trabajo está hecho
- Ten en cuenta estos peligros:
- Burocracia
- Ambición personal
- Personas que toman la energía de los demás vs. personas que ofrecen su energía
- Conocimiento de tus debilidades
- No asumas más de lo que puedes hacer
- El trabajo que tienes por delante no será bonito
- Si haces las cosas adecuadas, conseguirás dinero de manera casi automática

A continuación comentamos punto por punto la idea que se pretende transmitir en cada punto:
- “Nuestro negocio consiste en el cambio”: significa que el cambio es esencial para el éxito del negocio y que la organización debe estar siempre buscando formas de mejorar.
- “Estamos a la ofensiva. Todo el tiempo”: se refiere a estar siempre en movimiento, avanzando y tomando la iniciativa para lograr los objetivos.
- “Los resultados perfectos (no los procesos perfectos) son importantes”: el enfoque debe estar en el resultado final y no solo en los procesos o métodos utilizados para llegar allí.
“Rompe las reglas: desafía la norma”: sugiere que el éxito puede provenir de ir más allá de los límites establecidos y no temer romper las reglas convencionales. - “Esto tiene que ver tanto con la batalla como con el negocio”: indica que estas ideas pueden aplicarse tanto en la estrategia empresarial como en la estrategia militar.
- “No asumas nada”: significa no tomar nada por sentado y siempre verificar la información antes de tomar decisiones importantes.
“Asegúrate de que la gente cumpla sus promesas”: la confianza es crucial en cualquier organización y se debe asegurar que todos cumplan sus compromisos y promesas.
“Espoléate a ti mismo. Espolea a los demás”: significa motivarse a uno mismo y motivar a los demás para lograr el éxito.
“Da de sí todo aquello que es posible”: sugiere que se debe dar lo mejor de uno mismo y hacer todo lo posible para lograr los objetivos. - “Vive de la tierra”: posiblemente se refiere a estar conectado con la naturaleza y ser consciente de la importancia de cuidar el medio ambiente.
- “Tu trabajo no está hecho hasta que el trabajo está hecho”: se refiere a la importancia de terminar las tareas antes de considerarlas completas.
- “Ten en cuenta estos peligros”: se refiere a identificar los obstáculos o problemas potenciales y estar preparados para enfrentarlos.
- “El trabajo que tienes por delante no será bonito”: indica que el éxito a menudo requiere trabajo duro y sacrificio, y puede no ser fácil o bonito.
- “Si haces las cosas adecuadas, conseguirás dinero de manera casi automática”: sugiere que el éxito financiero vendrá naturalmente si se hace lo correcto y se trabaja duro.
Conclusión
A primera vista resulta ser una guía útil para cualquier persona o empresa que busque alcanzar el éxito en sus proyectos y objetivos. Estos principios abordan aspectos como la importancia del cambio constante, la necesidad de estar siempre en movimiento, la necesidad de ser proactivos y buscar resultados perfectos (EXCELENCIA), y la importancia de la motivación y el compromiso para lograr el éxito.
Además, la lista también destaca la importancia de ser conscientes de los posibles obstáculos y peligros, y de estar preparados para enfrentarlos. En general, estos principios pueden ser de gran ayuda para cualquiera que busque lograr el éxito en cualquier área de su vida, tanto personal como profesional.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Superior de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía
- https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/principios-condensan-espiritu-just-do-it-nike
- https://www.reddit.com/r/interestingasfuck/comments/y5xcfg/internal_memo_from_1977_titled_principles_by_rob/
- https://www.businessinsider.es/documento-nike-1977-califica-peligro-ambicion-personal-1233544