¿Qué es la contusión del área lumbar?
La contusión del área lumbar es una lesión común en la práctica deportiva y en la vida cotidiana. Consiste en una lesión traumática en la zona lumbar de la espalda, que puede ser causada por un impacto directo, una caída o una sobrecarga muscular. Esta lesión puede ser dolorosa y limitante, pero con un tratamiento adecuado y una rehabilitación adecuada, la mayoría de las personas pueden recuperarse completamente.
Definición
La contusión del área lumbar se refiere a un traumatismo en la región lumbar de la columna vertebral. Esta lesión puede afectar a los músculos, ligamentos, nervios y huesos de la zona lumbar. Los síntomas más comunes de la contusión lumbar incluyen dolor, hinchazón, hematoma y dificultad para mover la espalda. En algunos casos, puede haber una sensación de ardor o entumecimiento en la zona afectada.
Causas
La contusión del área lumbar puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo:
- Impacto directo: Una caída o un golpe fuerte en la zona lumbar puede causar una contusión.
- Sobrecarga muscular: Un esfuerzo excesivo en los músculos de la zona lumbar puede causar una contusión.
- Lesiones deportivas: Los deportes de contacto o aquellos que involucran movimientos bruscos pueden aumentar el riesgo de una contusión lumbar.
- Accidentes automovilísticos: Un accidente automovilístico puede causar una contusión lumbar debido al impacto del cuerpo contra el asiento o el cinturón de seguridad.
Diagnóstico
El diagnóstico de la contusión del área lumbar se realiza mediante un examen físico y una evaluación médica completa. El médico puede realizar pruebas de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas, para descartar otras lesiones graves.
Tratamiento
El tratamiento de la contusión del área lumbar depende de la gravedad de la lesión. En la mayoría de los casos, se recomienda reposo y aplicar hielo en la zona afectada para reducir la hinchazón y el dolor. También puede ser útil tomar medicamentos antiinflamatorios, como ibuprofeno o acetaminofén, para aliviar el dolor.
En casos más graves, se puede recomendar fisioterapia o terapia ocupacional. La fisioterapia puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad de la zona lumbar. La terapia ocupacional puede ayudar a los pacientes a aprender técnicas para realizar actividades cotidianas de manera segura y efectiva.
En casos más graves, puede ser necesario el uso de muletas para evitar la carga de peso en el músculo lesionado. En algunos casos, se puede recomendar el uso de un vendaje compresivo para reducir la hinchazón y el dolor.
Rehabilitación
La rehabilitación es un paso importante en la recuperación de una contusión lumbar. El objetivo de la rehabilitación es ayudar al paciente a recuperar la fuerza y la movilidad en la zona afectada. Esto puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento específicos para la zona lumbar, así como técnicas de terapia manual, como el masaje.
Es importante que los pacientes sigan el plan de rehabilitación recomendado por su fisioterapeuta o médico. La recuperación completa puede tomar varias semanas o meses, dependiendo de la gravedad de la lesión.
Vuelta la acción
La vuelta a la acción después de una contusión del área lumbar debe ser gradual y supervisada por un profesional médico o de la fisioterapia. Es importante que el paciente no regrese a las actividades normales hasta que la lesión esté completamente curada y la fuerza y movilidad en la zona lumbar se hayan recuperado por completo.
El profesional médico o fisioterapeuta puede recomendar un programa de entrenamiento específico para ayudar al paciente a volver a la actividad. Este programa puede incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento específicos para la zona lumbar, así como entrenamiento de equilibrio y coordinación para mejorar la estabilidad y prevenir futuras lesiones.
Es importante que el paciente informe a su médico o fisioterapeuta si experimenta cualquier dolor o incomodidad durante la vuelta a la acción. Si la lesión no se ha curado por completo o si se produce una recaída, esto puede retrasar la recuperación y prolongar el tiempo de inactividad.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- Fisioterapia-online. (2021). Contusión lumbar. Recuperado de https://www.fisioterapia-online.com/articulos/contusion-lumbar
- Fundación Mapfre. (2021). Lesiones traumáticas de la columna vertebral. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1004378
- La Clínica Universidad de Navarra. (2021). Contusión lumbar. Recuperado de https://www.cun.es/diccionario-medico/contusion-lumbar
- MedlinePlus. (2021). Contusión lumbar. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007279.htm
- Sociedad Española de Fisioterapia en el Deporte. (2021). Lesiones de la columna vertebral en deportes de impacto. Recuperado de https://www.fisioterapiadeportiva.org/lesiones-de-la-columna-vertebral-en-deportes-de-impacto/


